ISSA/Interclean Amsterdam 2016 proclama ganador a la Innovación a Sealed Air Diversey

El jurado de ISSA/Interclean Amsterdam 2016 ha decidido otorgar el premio global a Suma Revoflow que emplea realidad aumentada, de Diversey Care. Esta apasionante e inspiradora tecnología todavía no se había visto jamás en el sector de la limpieza profesional y trae consigo muchas oportunidades y posibilidades. Con el uso de la Realidad Aumentada, los directores de instalaciones pueden abordar en cierta medida algunos de los problemas asociados a la elevada rotación de empleados del sector, como la formación, la transferencia de conocimientos, el desarrollo de competencias o la reducción de errores.
Michelle Marshall, presidenta del jurado del premio Amsterdam a la Innovación 2016 comenta: “Había 110 candidatos en esta edición del premio Amsterdam a la Innovación, con productos que cubrían todas las áreas del sector. Este año fue probablemente el más diverso y difícil de juzgar que jamás hayamos visto”.
“Lo más sorprendente es el número de nuevos productos que se están desarrollando actualmente que incorporan la tecnología “inteligente” en sus diversas formas, ya sea para ahorrar energía y consumo de agua, para producir datos en tiempo real sobre el personal y las flotas de máquinas de limpieza o para comprobar el uso del espacio con el fin de agilizar las operaciones de limpieza. O incluso para llevar a cabo la operación de limpieza de forma autónoma, en el caso de los robots".
“Dicho eso, también nos impresionaron muchas de las herramientas de limpieza manuales y productos que se están desarrollando para dotar a los operarios de soluciones más ergonómicas, sostenibles, rentables y prácticas para los retos de la limpieza diaria. Después de todo, la limpieza todavía es un sector con mano de obra intensiva, por lo que la evolución de métodos manuales más fáciles de usar sigue siendo vital".
”Así que muchos de los productos que hemos visto, se han diseñado teniendo en cuenta la sostenibilidad, tanto en términos de reducción del uso de agua, energía y productos químicos, como en la forma de fabricarlos. El impacto total del ciclo de vida, y “de la cuna a la cuna” son términos que ahora vemos comúnmente puestos en práctica".
La Realidad Aumentada puede usarse en teléfonos móviles y tabletas para el autoaprendizaje, la auto-resolución de problemas o para obtener soporte remoto directamente de Diversey Care. Esto aporta muchas ventajas en términos de reducción del tiempo de inactividad, empleados más cualificados y mayor rentabilidad. Y tiene muchas otras posibles aplicaciones para el futuro.