El sector ibérico de servicios de limpieza factura un 2% más en 2015
Según el Observatorio Sectorial DBK de Informa D&B, tras el suave repunte registrado en 2014, los datos provisionales apuntan a que el volumen de negocio agregado de las empresas de servicios de limpieza en el mercado ibérico experimentó en 2015 un crecimiento del 1,9%, hasta alcanzar los 9.950 millones de euros, en un contexto de mejora de la coyuntura económica, tanto en España como en Portugal.
Por mercados, se estima que la facturación en España contabilizó un aumento del 2,0%, hasta los 9.385 millones de euros, mientras que en Portugal creció un 0,9%, cifrándose en 565 millones de euros.

Los principales clientes de servicios de limpieza son las grandes compañías industriales y de servicios, organismos públicos y centros docentes y hospitalarios, en los que el grado de externalización es elevado. En el caso de las pequeñas y medianas empresas, el grado de subcontratación es menor, si bien se observa una tendencia creciente.
Los últimos ejercicios han estado marcados por el crecimiento de los operadores de mayor tamaño, en gran medida sustentado en operaciones de compra de otras compañías. Además, se ha registrado el cierre de pequeñas empresas que no han podido sobrevivir a la debilidad de la demanda y la fuerte competencia en precio.
A finales de 2014 existían unas 32.300 empresas de limpieza en el mercado ibérico, de las cuales 29.100 se ubicaban en España y las 3.200 restantes en Portugal. Cerca del 95% del total empleaba a menos de 20 trabajadores, correspondiendo alrededor de la mitad a personas físicas, buena parte de las cuales no tienen trabajadores a su cargo.
La atomización de la oferta sectorial se refleja en las cuotas de mercado de los principales operadores. Así, la cuota agregada de los cinco mayores en el conjunto del mercado ibérico se situó en 2014 en tan solo el 17%, mientras que los diez primeros reunieron una participación del 22%.