El sector de limpieza profesional tiene que dejar de ser un ‘desconocido’ para la opinión pública

Pese a que la limpieza es una demanda y una necesidad social, tradicionalmente el sector ha adolecido de una falta de reconocimiento provocado por la inexistencia de una formación reglada. Por esta razón, desde la industria de limpieza profesional reclamamos un reconocimiento de la formación a través de las cualificaciones oficiales. En este sentido y para alcanzar tal fin, hemos creado los Carnés Profesionales que capacitan a los trabajadores de este sector como expertos en el manejo de productos químicos y prevención de riesgos laborales. Estos carnés reafirman el compromiso de este sector con la formación de sus trabajadores.
En los últimos meses hemos hecho entrega, en Vigo, de los Carnés Profesionales de la segunda promoción del sector de Limpieza de Edificios y Locales de la provincia de Pontevedra, así como de la tercera promoción en Estrada y Lalín.
Este curso forma parte de un amplio programa de formación impulsado por nuestra patronal para mejorar la capacidad profesional de todos los trabajadores y directivos del sector de la limpieza profesional como expertos en la administración de productos químicos, gestión y prevención de riesgos laborales, etc.

Por otra parte, el intrusismo profesional y competencia desleal representan uno de nuestros grandes caballos de batalla, que se ha acrecentado todavía más con la crisis económica. El problema no es que sólo afecta de forma económica a las empresas, sino que también al no tratarse de profesionales expertos, perjudica gravemente a la imagen del sector, devaluando los niveles de profesionalidad. Ante esta situación, desde Aelpo reclamamos una mayor regularización de la actividad y profesionalización de nuestro sector que es motor de desarrollo económico, de generación de riqueza y de creación de empleos: en España existen 25.000 empresas que se dedican a la limpieza, higiene profesional y a la fabricación, venta y distribución de maquinaria, que mueven un volumen de negocio que asciende a los 14.000 millones de euros. Por su parte, Galicia pues cuenta con más de 1.200 empresas que se dedican a la limpieza, higiene profesional y a la fabricación, venta y distribución de maquinaria. De ellas, 400 se localizan en la provincia de Pontevedra y emplean a 8.300 trabajadores. Por provincias, A Coruña concentra el 36% de las empresas, Pontevedra el 35%, Lugo el 15% y Ourense el 14%.
Es importante que entre todos los agentes del sector dediquemos, por tanto, grandes esfuerzos para lograr una mayor solidez estructural que nos permita situar a esta industria en unos niveles más altos de reconocimiento y valoración a nivel social. El sector tiene que dejar de ser un ‘gran desconocido’ para la opinión pública, cuya importancia y aportación sólo valoramos cuando lo echamos en falta y cuando perturba nuestro bienestar y nuestra calidad de vida.