La Toy Fair de Nueva York ultima sus preparativos para una nueva edición
Del 30 de septiembre al 3 de octubre se celebra una nueva edición de la Toy Fair, que tendrá lugar en el Javits Center de Nueva York. La influencia de las tendencias globales y de otras industrias en los juguetes tendrán presencia en esta nueva edición de la feria, gracias a las zonas de productos especiales y los nuevos pabellones y presentaciones. El pabellón World of Toys, en colaboración con Spielwarenmesse eG, destacará marcas y juguetes de todo el mundo; un pabellón dedicado al Halloween se centrará en la influencia de productos y experiencias dedicadas a esta fiesta; la nueva presentación ‘Hot for Holiday’ pondrá el foco en los productos por los que competirán las familias en el último trimestre del año; y la nueva sección ‘Pet PLAYce’ pondrá el foco en juguetes para mascotas.
Asimismo, los asistentes pueden aprovecharse todavía más de la Toy Fair beneficiándose del programa educativo diseñado para ofrecer las conexiones y recursos que mejor se adapten a sus negocios. La programación de sesiones formativas de la Toy Fair University cubrirá una variedad de temas, desde fabricación y packaging hasta retail, social media e influencers, tecnología, seguridad, propiedad intelectual y mucho más, para apoyar los diferentes intereses de los negocios y ofrecer nuevos conocimientos.
Kimberly Carcone, vicepresidente ejecutiva de eventos globales de la U.S. Toy Association, ha comentado que “si han asistido a la Toy Fair en el pasado, saben de primera mano la alegría de conectar con la innovación de las compañías globales que exponen productos dando una vuelta a los clásicos, llevando la innovación a las diferentes categorías y destacando las tendencias que se desprenden del retail, la cultura pop y el entretenimiento”, y añade también que “el legado de la Toy Fair como la feria más destacada del juguete, los juegos y el juego sigue vivo, pero el evento de este año reflejará, además, las nuevas realidades y oportunidades de la industria”.
Extenso programa formativo y educativo
Entre la programación que las compañías no pueden perderse, desde la organización animan a los asistentes a aprovechar las diferentes sesiones educativas que se ofrecerán en la Toy Fair University, pensadas para poner el foco en las principales necesidades de la industria juguetera global. Asimismo, durante el transcurso de los cuatro días de feria, diferentes circuitos educacionales ofrecerán a los visitantes una perspectiva sobre diferentes aspectos de interés como la encrucijada de negocio y juego en el metaverso; nuevos estudios de tendencias y consumidor basados en datos; conocimiento sobre legislación juguetera, seguridad y cumplimiento; estrategias crecientes en retail; o la mejora de la inclusividad y la autenticidad tanto en el negocio como en las marcas, entre otros temas.
Una de las sesiones que los visitantes no se pueden perder será la Toy Trends Briefing, que explorará la evolución de las tendencias en juguetes y juego este 2023, con el apoyo de los datos de una nueva encuesta realizada a padres de Estados Unidos, además de ofrecer un primer vistazo a las tendencias a tener en cuenta en 2024. Además, Creative Factor también regresa con un programa centrado en las necesidades específicas de inventores, diseñadores y la comunidad creativa, tratando temas como ideas sobre el proceso creativo, estrategias para un diseño de embalaje moderno o las herramientas de protección de la propiedad intelectual disponibles para los juguetes en Estados Unidos. Kimberly Carcone ha destacado que “Toy Fair University da a los asistentes un plan paso a paso sobre cómo aprovechar las nuevas estrategias y tecnologías emergentes, de manera que se puedan aplicar fácilmente. Estamos orgullosos de que Toy Fair continúa ofreciendo los conocimientos más avanzados tanto para los profesionales jugueteros como para los propietarios de marcas”.