Los jardines de coral irrumpen con la decoración marina
La innovación es una de las claves que caracteriza el trabajo del paisajista Fernando Pozuelo. Su última inspiración viene de la mano de la naturaleza marina que le ha llevado a crear una nueva línea creativa cuya esencia es el mar. Bajo esta perspectiva, los jardines de coral surgen como una apuesta personal del artista madrileño con la que busca una nueva reinterpretación de los tradicionales jardines verticales.
Para la confección de estos nuevos jardines, Fernando Pozuelo ha realizado un estudio de investigación sobre estos organismos marinos que cuentan con unas formas únicas, unos impresionantes colores y que se encuentran principalmente en los medios acuáticos tropicales. Con estas características la denominación “de coral” hace referencia a la propia estructura y color de estos elementos cuyas características marcan la diferencia y ayudan a focalizar el punto central de visión para el espectador.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/1323379.jpeg)
Los jardines de coral se caracterizan por incorporar en su disposición vertical elementos que imitan al coral marino en tonos de color blanco que destacan sobre el resto de piezas como por ejemplo los colores verdes presentes en los distintos tipos de musgo. Además, estos armazones dan cabida a otro tipo de componentes terrestres como hongos, setas y espigas. Para Fernando Pozuelo, “este nuevo proyecto supera nuestras propias expectativas dando un giro a la propia concepción de los jardines, avanzando en el diseño e innovando cada día hacía soluciones más creativas que sean del gusto de nuestros clientes, particulares y corporativos, y además dejen impresa en la sociedad la pasión por esta disciplina artística”.
Así, esta nueva tipología de jardines verticales apuestan por los paisajes submarinos para generar nuevos espacios que transmitan diferentes emociones bajo un clima poético y vegetal acorde con el entorno donde se ubican estas estructuras, a las que transmiten un componente más escultórico semejante a los corales. Estos nuevos entornos sirven para ambientar o compaginar con decoraciones marinas que pueden estar presentes en restaurantes o museos a los que aportan una gran luminosidad o sensación de frescor dependiendo del conjunto. La naturaleza marina ofrece un amplio abanico de posibilidades para apostar por los jardines de coral como un recurso vivo de la naturaleza exportable a otros ámbitos de nuestra vida como las ciudades en las que contemplar estas verdaderas obras de arte.