Info

Growatt apuesta por inversores híbridos de 50 a 100 kW para el sector industrial

28/06/2024

Growatt aprovechó su presencia en Intersolar para mostrar la diversificación de sus productos debido a un mercado de autoconsumo solar residencial altamente competitivo.

Imagen

Growatt presentó su sistema de almacenamiento industrial con el inversor híbrido WIT, diseñado para operar en microrredes y compatible con las baterías modulares APX Commercial. Este sistema ofrece capacidades de 50 a 100 kW y permite una notable flexibilidad, ya que puede ser ampliado fácilmente para soportar hasta 14 módulos de baterías por inversor, equivalentes a 200 kWh de almacenamiento.

En sistemas conectados a la red, pueden conectarse en paralelo hasta nueve unidades WIT, alcanzando casi 1 MW de potencia y aproximadamente 1,8 MWh de almacenamiento, con lo que se satisface la demanda energética de grandes fábricas y plantas solares.

La participación de Growatt en Intersolar 2024 no se limitó al sector industrial. Propusieron una amplia gama de productos diseñados para maximizar la eficiencia y la producción de energía en diferentes contextos: Inversores fotovoltaicos de nueva generación, diseñados para optimizar la eficiencia y la producción de energía solar; el microinversor NEO 800M-X y el sistema de almacenamiento NOAH 2000, idóneos para terrazas y balcones; la gama híbrida Battery Ready, que incluye inversores monofásicos y trifásicos compatibles con la nueva batería APX HV, lo que permite una ampliación modular hasta 30 kWh; inversores híbridos para el sector C&I de la serie WIT, con sistemas de almacenamiento AXE 30-65H-1H-E1 y APX Commercial 71-200H-S1; y otros productos innovadores como los inversores aislados SPF 6000ES Plus, los cargadores THOR EV y las centrales eléctricas portátiles.

Diversificación de productos

El mercado del autoconsumo energético en España ha mostrado una gran madurez, especialmente en el sector residencial, donde la competencia es intensa. Esto ha impulsado a los fabricantes a diversificar sus productos y explorar nichos menos saturados, como los sectores industrial y comercial, e incluso a invertir en soluciones de almacenamiento.

Así lo explicó Alejandro Pintado, Product Marketing Manager de Growatt. Pintado afirmó: “Tenemos dos perfiles de clientes objetivo: los que tienen gastos eléctricos fijos, como las industrias alimentarias con cámaras frigoríficas, y los que quieren aprovechar el almacenamiento de energía tanto durante sus operaciones diarias como durante los periodos de inactividad, ya sea almacenando energía o inyectándola a la red”.

Pintado señaló que el sector residencial ha alcanzado un punto de saturación, con numerosos actores compitiendo por un espacio en un mercado ya bien establecido, lo que ha provocado una ralentización del crecimiento. A pesar de ello, las cifras de crecimiento han sido positivas: "2022 fue un año extraordinario de gran crecimiento pero irreal, ajustándose la curva de crecimiento a la normalidad del sector en 2023 con una tasa de entre el 10% y el 15% respecto a 2021", confirmó.

Para 2024, las expectativas son más conservadoras, ya que afirmó que no se espera un gran despliegue debido al fin de las ayudas directas al autoconsumo y a la subida del IVA en el recibo de la luz hasta el 21% en 2024. No obstante, Pintado aseguró que el precio de la energía "no supone una alarma para los consumidores como ocurrió en 2022 con la guerra de Ucrania, cuando el MWh pasó de 110 a 200 euros".

Otro de los problemas que el director de Growatt identificó como ralentizador del sector es el retraso en las subvenciones, que se están concediendo con un año o más de demora. "En un mercado como el español, la confianza de los clientes se basa en gran medida en el boca a boca y en las experiencias de sus vecinos; si un cliente ve que su vecino espera un año por una subvención, es probable que dude en invertir en una instalación fotovoltaica hasta que vea resultados concretos", subrayó Pintado.

Aunque esta situación ha creado incertidumbre, se espera que se resuelva por completo y el sector vuelva a crecer. Sin embargo, Pintado se muestra escéptico sobre la aprobación de nuevas subvenciones en 2024, y augura que esto podría cambiar en 2025. "Esperamos recuperar el impulso que teníamos antes de 2022 en 2025", subraya, concluyendo que la proyección es que el sector acelere su ritmo a medida que los consumidores se adapten a los nuevos precios de la electricidad y las subvenciones se apliquen de forma más eficiente.

Empresas o entidades relacionadas

Growatt New Energy, S.L.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.