Conserveras alertan del tamaño escaso de la anchoa para su procesado
La Asociación de Fabricantes de Conservas de Pescados de Cantabria (Concesa) ha mostrado su preocupación ante el tamaño escaso de la anchoa capturada hasta el momento en la costera porque dificulta su manufactura y repercute en la viabilidad del sector, pese a que existen evidencias de que hay pesca mayor en caladeros próximos.
Concesa ha afirmado que “renunciar a lo grande por la comodidad de lo pequeño como está ocurriendo en las últimas campañas acarrea peligrosas consecuencias”, por lo que ha reclamado “políticas sostenibles" para mantener el recurso natural de los caladeros: "Tras dos meses y medio de campaña y consumida ya más del 70% de la cuota, nada o prácticamente nada de lo desembarcado sirve para la industria conservera, cuya actividad representa el 6,5% del PIB en Cantabria”.
Concesa ha recordado que el sector conservero cántabro emplea a miles de familias y es un "pilar económico" en la zona oriental de la región, además de que cuenta con "prestigio mundial" por sus manufacturas.
Otra de las consecuencias a la que ha aludido Concesa tiene que ver con que la pesca que se está capturando aquí alimenta a industrias italianas y marroquíes “dedicadas a productos de bajo precio", mientras desnutre la producción de las locales. "La captura de pesca pequeña solo conduce a la muerte de los caladeros”, ha remachado Concesa, al mismo tiempo que pide a las autoridades que sean responsables y tomen conciencia del problema: “Si no entendemos los recursos naturales de la pesca como un círculo que se nutre, alimenta y beneficia entre sí, pronto Cantabria habrá sustituido el mar por tierra quemada”, ha lamentado.