Actualidad Info Actualidad

Ifapa muestra los primeros resultados del proyecto sobre producción hortícola en Sierra Nevada

17/06/2024
Jornada de transferencia organizada por el Ifapa en Cádiar (Granada)

Jornada de transferencia organizada por el Ifapa en Cádiar (Granada).

El sistema de producción hortícola de la Alpujarra es rentable a nivel económico y social, pero es necesario reforzar su sostenibilidad medioambiental. Estos son los primeros resultados del proyecto impulsado por el Ifapa y la Universidad de Granada que evalúa y optimiza los sistemas de producción hortícola en Sierra Nevada.

Dichas conclusiones se comunicaron el pasado viernes durante unas jornadas en Cádiar (Granada). Marta Bosquet, presidenta del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica, María del Carmen Reyes, delegada de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Granada y Francisco Muñoz, director del Parque Nacional y Parque Natural de Sierra Nevada inauguraron el acto.

El evento consistió en tres ponencias técnicas y una mesa de discusión con los participantes. Así, los investigadores del Ifapa han explicado los objetivos del proyecto y los primeros resultados sobre al impacto visual por simulación digital y caracterización radiativa de mallas antigranizo, además de analizar las experiencias con setos como reservorio de fauna auxiliar en explotaciones hortícolas.

En concreto, el proyecto de evaluación y propuestas de optimización para los sistemas de producción hortícola en el Parque Natural de Sierra Nevada, cuyos trabajos se extenderán hasta 2026, está siendo desarrollado por investigadores de los centros Ifapa Camino de Purchil (Granada) y La Mojonera (Almería), así como de la Universidad de Granada, bajo la coordinación de la investigadora María Teresa Soriano.

Nace de una demanda institucional del Parque de Sierra Nevada para llevar a cabo un estudio del impacto paisajístico generado por diversas opciones de estructuras con mallas antigranizo, unas estructuras implantadas en explotaciones hortícolas en varios municipios de la Alpujarra. En este sentido, el proyecto incluye la redacción de un informe de líneas directrices para la modificación de la normativa vigente.

Así, los trabajos se centran en la zona de montaña por encima de los 900m de altitud de esta comarca, donde el riesgo de granizo hace inviables los cultivos hortícolas estivales de mayo a octubre sin la utilización de una malla de protección antigranizo.

Con este proyecto se busca establecer los requisitos que deben cumplir dichas instalaciones para la reducción de su impacto y hacer compatible la producción agrícola y la rentabilidad del agrosistema con la protección del espacio natural.

Para ello, los investigadores están caracterizando radiativamente varios tipos de mallas en un bastidor patentado y estudian aquellas que potencialmente pueden generar menos impacto visual, seleccionando las más idóneas para construir un prototipo piloto en una finca de la comarca.

Este trabajo incluye además el análisis de otros elementos para disminuir el impacto, como el color, los materiales de la estructura y la forma de la parcela, así como la experimentación con setos perimetrales que sirvan como reservorio de fauna auxiliar y polinizadores.

Dicho prototipo tendrá un seguimiento microclimático y productivo durante los ciclos de cultivo 2025 y 2026, unos estudios que determinarán las buenas prácticas a cumplir para dichas explotaciones. El prototipo servirá, además, como escenario para la transferencia de diferentes técnicas que mejoren la eficiencia del uso del agua, los fertilizantes y la producción ecológica.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos