El IRTA edita material gráfico para reconocer las principales causas de pérdida de fruta en la poscosecha

El programa de Poscosecha del IRTA, ha editado una serie de material gráfico para el sector para ayudarle a identificar y conocer mejor las principales causas de pérdidas en poscosecha de frutas (podredumbres y fisiopatologías). "Unas herramientas que esperamos sean de mucha utilidad para los profesionales del sector en su día a día", ha comentado la responsable del programa de Poscosecha, Neus Teixidó.
El material elaborado es de 3 tipos:
- 2 Guías fotográficas de podredumbres o pantoneras, similares a las paletas de colores. Una para melocotón y nectarina, y otra para manzana y pera. En un formato muy práctico están pensadas para poderlas llevar encima para identificar qué tipo de podredumbre nos está afectando a la fruta.
- 4 Posters con las fisiopatías y podredumbres más habituales en manzana, pera, melocotón y nectarina, para ayudar al personal a familiarizarse con éstas.
- 2 Guías descriptivas. Una para las fisiopatías y otra para las podredumbres de la manzana, pera, melocotón y nectarina. Contienen, además de la descripción, los síntomas, las causas, el control, las buenas prácticas en central y en campo, así como muchas imágenes de todas ellas.
El material, disponible en castellano, es gratuito gracias a la financiación de las ayudas de demostración (FISIOFRUIT y PATOPOST) del Departamento de Agricultura de la Generalitat de Cataluña, y para obtenerlo se puede, o bien pasar a recoger directamente por el Fruitcentre del IRTA en Lleida o contactar mediante el correo postcollita@irta.cat