Actualidad Info Actualidad

De fundición de campanas a suministrador global

Heidelberg organiza una semana de celebraciones y publica una revista en honor a su 175 aniversario

Redacción Interempresas26/03/2025

En 1850, hace exactamente 175 años, se inauguró en Frankenthal la fundición de campanas y taller de máquinas Hemmer, Hamm & Co., que, además de campanas, también fabricaba máquinas de impresión, lo que sentó las bases de la empresa que hoy se llama Heidelberger Druckmaschinen AG (Heidelberg). La precisión, la calidad y la innovación fueron los factores de éxito que transformaron a Heidelberg de un taller con sede en la región del Palatinado de Alemania a un suministrador de soluciones global en la industria de la impresión.

El 11 de marzo de 1850 se inauguró la fundición de campanas y el taller de máquinas de Hemmer, Hamm & Co...
El 11 de marzo de 1850 se inauguró la fundición de campanas y el taller de máquinas de Hemmer, Hamm & Co. en Frankenthal, sentando las bases de la empresa que hoy se llama Heidelberger Druckmaschinen AG.

“Una empresa que puede mantener su éxito durante un período tan largo, convertirse en un líder mundial en su industria y continuar dando forma a todo el sector hasta el día de hoy tiene credenciales sólidas que dan testimonio de sus capacidades innovadoras. La característica que define a Heidelberg es la capacidad de entender las necesidades de los mercados, los clientes y la calidad excepcional de los productos”, dijo Jürgen Otto, CEO de Heidelberg. “También tenemos la intención de mantener y desarrollar esta posición de liderazgo en el futuro”, agregó.

Heidelberg se dirige al futuro con una estrategia de crecimiento

Para lograrlo, Heidelberg está aprovechando el potencial de crecimiento en su negocio principal tradicional, desde el packaging y la impresión digital hasta el software y los productos de ciclo de vida. Recientemente, por ejemplo, la empresa ha ampliado significativamente su cartera en el creciente mercado de la impresión digital industrial, incluyendo servicios y consumibles. Los pedidos entrantes a nivel mundial confirman que las ventas de soluciones de impresión digital comenzarán a aumentar sustancialmente a partir del próximo año financiero. Según las evaluaciones del mercado, el mercado mundial de impresión digital al que tiene acceso Heidelberg crecerá de su nivel actual de alrededor de 5.000 millones de euros a 7.500 millones de euros en 2029. En cuanto al negocio del Lifecycle, Heidelberg se siente orgullosa de ser una de las redes de servicio más completas de la industria, con presencia en aproximadamente 170 países.

La legendaria Heidelberger Minerva (Tiegel) llevó a Heidelberg a introducir la producción en cadena en 1926
La legendaria Heidelberger Minerva (Tiegel) llevó a Heidelberg a introducir la producción en cadena en 1926.

La impresión de packaging disfruta de un fuerte crecimiento en todo el mundo

El mercado de clientes finales de packaging ha crecido más del 60% en los últimos diez años. Heidelberg también se está beneficiando de este desarrollo. El segmento del packaging representa actualmente más del 50% de las ventas de la empresa, una cifra que se espera que aumente aún más. Un impulsor del mercado es la tendencia mundial a reemplazar plásticos, películas y láminas por embalajes basados en fibras reciclables.

La producción de impresión híbrida aumenta la competitividad

Los procesos de impresión autónomos que permiten a las imprentas ser más eficientes y ahorrar recursos solían considerarse una visión futurista, pero eso ha cambiado en los últimos años. Heidelberg presentó su filosofía ‘Push to Stop’ para un proceso de impresión con una mínima intervención del operario en 2016. El flujo de trabajo Prinect Touch Free asistido por IA presentado en Drupa 2024 asigna los trabajos de impresión al método de producción y al sistema de salida más eficientes de forma automática. Además de los sistemas offset y digitales de Heidelberg y de proveedores externos, también cubre el flujo de operaciones post impresión hasta el producto final terminado. Controlar la producción de impresión híbrida de esta manera hace que las imprentas sean mucho más competitivas.

En 1957, Heidelberg inauguró su planta de Wiesloch, que sigue siendo el centro de producción más grande de la empresa hasta la fecha...

En 1957, Heidelberg inauguró su planta de Wiesloch, que sigue siendo el centro de producción más grande de la empresa hasta la fecha.

Crecimiento en el negocio industrial y con tecnologías verdes

“Además de esto, seguiremos ampliando nuestra cartera para el negocio industrial y el creciente mercado de tecnologías verdes. Esto incluye sectores clave como la ingeniería mecánica de alta precisión, la industria automotriz, la infraestructura de carga, el software y las nuevas tecnologías del hidrógeno”, reveló Otto.

Teniendo en cuenta todas las iniciativas estratégicas para el período hasta el año fiscal 2028/2029, y en conjunción con un mayor rendimiento y eficiencia tanto a nivel de personal como de organización, Heidelberg ve un potencial de crecimiento total que asciende a más de 300 millones de euros. “Los logros de Heidelberg en los últimos 175 años son impresionantes. Tenemos todas las condiciones para estar seguros de que nuestra posición actual en el mercado, la experiencia de nuestro personal y nuestras relaciones con los clientes globales generarán un mayor crecimiento en los próximos años", enfatiza Otto.

2025 es todo sobre el aniversario de la empresa

Heidelberg organizará numerosos eventos para celebrar su año del aniversario con clientes, socios, miembros de los diferentes órganos políticos y representantes de la sociedad civil. El punto culminante será la semana de celebraciones en junio, incluida una ceremonia internacional en la planta de producción más grande de la empresa, en Wiesloch-Walldorf. El centro de demostración para clientes de Heidelberg se ha rediseñado como el ‘Home of Print’ para este propósito. La empresa está organizando días familiares para el personal en varias plantas. Heidelberg también publicará una revista especial para el aniversario que ofrecerá información sobre el pasado, el presente y el futuro de la empresa.

“La lealtad de los clientes, socios y empleados de Heidelberg es un pilar de éxito para la empresa. Las numerosas actividades de aniversario a lo largo del año son nuestra forma de decir gracias a todos y todas. Al mismo tiempo, queremos fomentar un compromiso compartido para dar forma al futuro”, afirmó David Schmedding, director de Tecnología y ventas de Heidelberg.

Heidelberg se pasó a la robótica en 2020 y está ampliando gradualmente su cartera de productos en dirección a la producción autónoma...
Heidelberg se pasó a la robótica en 2020 y está ampliando gradualmente su cartera de productos en dirección a la producción autónoma.
Imagen

Hitos en la historia de Heidelberg

• 1850: El 11 de marzo se inauguró en Frankenthal la fundición de campanas y el taller de máquinas de Hemmer, Hamm & Co., sentando las bases de la empresa que hoy se denomina Heidelberger Druckmaschinen AG.

• 1921: Se construyó la primera Heidelberger Minerva (Tiegel). A partir de 1926, esta prensa tipográfica automática de platina se fabricó en una cadena de montaje. En 1985, la empresa había fabricado más de 160.000 de estas prensas.

• 1926: Hubert H.A. Sternberg es nombrado miembro del consejo de administración de Schnellpressen fabrik Heidelberg AG, como se conocía a la empresa en aquel momento. Permaneció como miembro del consejo hasta 1972 y realmente dejó su huella en Heidelberg. Sternberg modernizó las operaciones de producción y comercialización y garantizó el crecimiento de la empresa. En 1949 organizó la primera exposición alemana de exportación en los EE. UU. después de la Segunda Guerra Mundial. En 1951, contribuyó a la creación de la Drupa, destacada feria comercial del sector hasta el día de hoy.

• 1930: se ponen en marcha los vehículos de demostración. Una de las ideas de marketing de Sternberg era mostrar las máquinas de impresión Heidelberg a los clientes potenciales en sus instalaciones. Para ello, las montaba en camiones o las instalaba en autobuses y las enviaba a los mercados de destino de todo el mundo, acompañadas por ingenieros. Las campañas publicitarias y los planes de pago a plazos también contribuyeron al éxito de la avanzada campaña de marketing de la empresa.

• 1951: Drupa resultó un gran éxito entre el público. La Exposición Internacional de Impresión y Papel, conocida actualmente como Drupa, atrajo a 300.000 visitantes en su primer año. Heidelberg presentó una versión mejorada de su exitoso modelo Minerva (Tiegel). Para protegerse de las imitaciones, todas las máquinas de impresión de la empresa tenían una placa del fabricante con la marca registrada ‘Original Heidelberg’.

• 1957: Heidelberg crea ese año un nuevo espacio para poder crecer. Una mayor expansión dentro de la ciudad de Heidelberg era imposible, pero gracias al fuerte compromiso de Sternberg, la empresa pudo abrir lo que todavía es su mayor planta de producción, en Wiesloch, después de un período de construcción de solo un año.

• 1962: Heidelberg se adentra en el prometedor mercado offset con su pequeña rotativa offset (en alemán: Kleine Offset Rotation, o KOR para abreviar). En 1965, a esta le siguió la Rotaspeed, una rotativa offset de hojas más grande. Luego, en 1972, se lanzó una rotativa offset de platina grande (en alemán: Grosse Tiegel Offset, o GTO para abreviar) que demostró ser un modelo muy exitoso durante muchos años.

• 1975: ¡Speedmaster, un nombre que lo dice todo! La rotativa offset de hojas Speedmaster para impresión multicolor revolucionó el mercado con su productividad. Con una velocidad de 11.000 hojas por hora, se convirtió en un éxito de ventas y, hasta el día de hoy, es una piedra angular de la cartera de productos de Heidelberg en el negocio principal tradicional de la empresa.

• 1999: Heidelberg adquiere una participación del 30% en el fabricante de impresoras suizo Gallus, pionero del mercado en la impresión de etiquetas, antes de adquirir la empresa por completo en 2014.

• 2000: Heidelberg se transforma en un proveedor de soluciones, ampliando sus carteras de pre impresión y post impresión mediante adquisiciones específicas. El software Prinect marcó el comienzo de la era de la digitalización al conectar en red las diversas máquinas del flujo de trabajo.

• 2004: Heidelberg da otro paso clave hacia la digitalización, conectando una impresora a Internet por primera vez.

• 2005: Se inaugura la planta de producción china en el distrito Qingpu de Shanghái. Ahora es una piedra angular de la red de producción de la empresa y está adquiriendo cada vez más importancia.

• 2016: Heidelberg presenta en la Drupa la filosofía ‘Push to Stop’, que solo requiere la intervención del operario si se produce un problema: el siguiente paso lógico hacia la impresión autónoma.

• 2018: comienza la producción de Wallbox en Wiesloch-Walldorf. Posteriormente, la empresa fundó una filial llamada Amperfied que aprovechó con éxito una nueva área de negocio: el mercado de la electromovilidad.

• 2020: La empresa se adentra en la robótica, con robots industriales que impulsan la automatización del proceso de impresión, incluidas las operaciones de post impresión. Esta automatización también se extenderá a otras áreas en el futuro.

• 2024: La nueva prensa digital Jetfire 50 desarrollada en cooperación con Canon se presenta en la Drupa 2024. Este equipo ofrece un nivel de productividad industrial en el área en crecimiento de la impresión digital.

• 2025: La empresa celebra los 175 años de Heidelberg y abre su centro de demostración para clientes rediseñado, ahora llamado Home of Print, en Wiesloch-Walldorf.

En la Drupa 2024, Heidelberg presentó la Jetfire 50 para la impresión digital industrial, convirtiendo a la empresa en un proveedor de servicios integral para todas las tecnologías relevantes en la industria de la impresión.

Empresas o entidades relacionadas

Heidelberg Spain, S.L.U.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Artes Gráficas

    26/03/2025

  • Newsletter Artes Gráficas

    19/03/2025

ENLACES DESTACADOS

Fespa Digital

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS