Opinión Info Opinión

“Con la nueva Océ Arizona 480 XT las posibilidades son infinitas”

Entrevista a Eduardo Gómez, Market Segment Manager de Océ Arizona

Irene Relda10/05/2013
De la fructífera gama Océ Arizona, que nació en 2007, se han lanzado varios modelos adaptados a distintas necesidades: la Arizona 250, 350 y 360, la opción de bobina y de blanco, la Arizona 200 y 300, 318, 400 y 500, entre otros equipos. “Muchos desarrollos en poco tiempo, porque nos movemos en el mundo de la tecnología, en un sector donde la competencia también presenta nuevas máquinas”, afirma Eduardo Gómez, Market Segment Manager de Océ Arizona. Este año, la compañía ha lanzado la Arizona 480 XT, “un equipo muy versátil”, capaz de imprimir en cuatro colores, blanco y barniz, que cuenta además dos canales extras de cian y magenta. Esta fue la principal novedad de Canon en la pasada edición de Graphispag.digital 2013. Allí nos atendió Eduardo Gómez para explicarnos las características de la nueva creación de la firma.
Eduardo Gómez, director de Mercado de Océ Arizona, en la pasada edición de Graphispag Digital
Eduardo Gómez, director de Mercado de Océ Arizona, en la pasada edición de Graphispag Digital.

Acaban de lanzar la nueva gama Arizona de la serie 400…

Sí, el modelo 440 integra cuatro colores (CMYK), mientras que el 460, además, añade blanco y barniz o dos de blanco. Todos los modelos están disponibles en sus versiones GT, de 1,25 x 2,5 metros, y XT, de 2,5 x 3,05 metros.

Aquí en el stand exponen el modelo 480 XT. ¿Qué destacaría de él?

El modelo 480 XT cuenta con cuatro colores, más blanco y barniz o dos de blanco, y un canal extra de cian y otro de magenta. La calidad de imagen, reconocida por cantidad de premios, es extraordinaria.

¿Qué aporta?

Aumentamos el aporte de cian y magenta, que son los colores que más percibe el ojo, y permitimos que se pueda trabajar a ritmos de producción más altos y a una calidad que en otros equipos sólo se logra a velocidades más bajas.

“Es un equipo muy versátil y con la calidad de imagen que siempre hemos mantenido en toda la gama Arizona. Pero lo realmente destacable es el barniz, un barniz decorativo, que puede actuar como realce en determinadas zonas de la imagen”

¿Y a qué ritmo puede trabajar?

En modo producción, hasta 25 metros cuadros por hora; en modo express, a 34.

Caerá la calidad…

No es la calidad draft de otros equipos, que sólo sirve para determinados soportes o donde la calidad es muy baja. Nuestro modo express es una calidad aceptable y vendible para bastantes soportes. De hecho, si imprimimos un mapa, los textos son perfectamente legibles y consistentes. No se verá en alta definición, pero sí con una calidad correcta.

Eduardo Gómez: “En la gama Océ Arizona, la calidad de imagen, reconocida por cantidad de premios, es extraordinaria”
Eduardo Gómez: “En la gama Océ Arizona, la calidad de imagen, reconocida por cantidad de premios, es extraordinaria”.

¿Qué otras características destacaría del 480 XT?

Es un equipo muy versátil y con la calidad de imagen que siempre hemos mantenido en toda la gama Arizona. Pero lo realmente destacable es el barniz, un barniz decorativo, que puede actuar como realce en determinadas zonas de la imagen, que normalmente elige el impresor. Aunque se podría hacer, no está pensado para cubrir toda la pieza.

¿Con qué acabado?

Su precisión es absoluta porque se trabaja sobre una mesa plana en la que la pieza no se mueve. Normalmente, con la tinta ultravioleta, en la superficie se notan al tacto las diferencias de densidad. Con el barniz, aunque al trasluz se aprecie su presencia, no se notan esas diferencias porque es completamente uniforme. El acabado es fantástico. Es de los pocos equipos disponibles en el mercado que integra el barniz y que lo hace con esta precisión y con este acabado final.

¿Sobre qué soportes puede trabajar el equipo?

Con cualquiera, que no pese más de 34 kilos por metro cuadrado y hasta 5 centímetros de grosor. Las posibilidades son infinitas. Además, se puede reimprimir tantas veces como sea necesario para obtener cualquier tipo de efectos de relieve, como braille, o imprimir, incluso, sobre una pieza de mármol o sobre una moneda.

¿Y dice que la producción es de 25 ó 34 metros por hora?

Sí, pero no es lo mismo hablar de producción que de metros cuadrados hora.

La mesa del equipo mide 2,5 x 3,05 metros
La mesa del equipo mide 2,5 x 3,05 metros.

¿Qué quiere decir?

Con este modelo puedes trabajar montando la opción de bobina y mientras puedes estar montando el siguiente pedido sobre la mesa, que queda totalmente libre. Incluso, si trabajas en una zona de la mesa, también puedes estar montando y desmontando en otra zona. Si te entra un trabajo de rígido y estás trabajando con la bobina, no hace falta que la desmontes. Puedes imprimir el rígido y continuar después con la bobina. Y si me apuras, si te traen un trabajo de bobina pequeño, puedes imprimirlo directamente sobre la mesa, sin necesidad de montar la bobina.

“Tal y como está el mercado y la actual guerra de precios que sufre el sector, el impresor es consciente que hoy tiene que aportar un valor añadido que le diferencie de sus competidores”

Entiendo…

El rip tiene muchas herramientas de apoyo para optimizar el material, para agrupar los trabajos. En la mesa se puede trabajar con piezas ya troqueladas o recortadas, o imprimir a sangre. Todo esto ayuda muchísimo en la productividad del día a día. Con todas estas herramientas y la versatilidad del equipo, al metraje le sacas un plus.

¿Y le saben sacar provecho nuestros impresores a la tecnología y versatilidad de los nuevos equipos que se desarrollan en la actualidad?

La Arizona 480 XT puede imprimir sobre cualquier soporte, siempre y cuando no pese más de 34 kilos por metro cuadrado y hasta 5 centímetros de grosor...
La Arizona 480 XT puede imprimir sobre cualquier soporte, siempre y cuando no pese más de 34 kilos por metro cuadrado y hasta 5 centímetros de grosor.

Sí, ahora sí. Tal y como está el mercado y la actual guerra de precios que sufre el sector, el impresor es consciente que hoy tiene que aportar un valor añadido que le diferencie de sus competidores.

Uno de los problemas de nuestras imprentas y de la mayoría de empresas industriales de nuestro país es la falta de financiación. ¿De qué manera apoyan al cliente en este sentido?

Contamos con un departamento financiero que trata de conseguir créditos a través de empresas colaboradoras de Océ.

Supongo que es difícil de valorar ya que dependerá del volumen del trabajo y del perfil del impresor y del cliente, pero ¿cuánto puede tardar una imprenta en amortizar la inversión de un equipo de estas características?

En un máximo de cinco años se debería tener el equipo más que amortizado. En el mundo digital las amortizaciones son a corto plazo.

Una relación fructífera

Desde 2010 Océ forma parte del grupo Canon. Según explica Eduardo Gómez, la compañía, de origen holandés, siempre ha necesitado mucha inversión en I+D para seguir siendo competitiva y referente en el sector. “Canon nos ha aportado esta fuerza inversora para poder continuar generando productos”, sostiene. Por su parte, Canon ha entrado en un sector donde no estaba presente ya que no disponía de equipos para cubrir ese segmento del mercado. “Canon es muy fuerte en el sector oficina y consumo pero quiere convertirse en el número uno mundial en impresión profesional. Para ello, necesita del apoyo de una empresa del prestigio de Océ, consolidada en impresión de alta producción —tanto en papel continuo como cortado—, en gran formato —cartelería y documentación técnica—, y en todos los sectores industriales”.

Empresas o entidades relacionadas

Canon España, S.A.U.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos