Actualidad Info Actualidad

Informe de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)

La sanidad animal europea consigue plantar cara a las resistencias a los antibióticos

Redacción Interempresas10/04/2023
La sanidad animal europea ha conseguido plantarle cara en ocho años a las resistencias a los antibióticos gracias a un plan de respuesta que está dando sus frutos hasta el punto de que hay una proporción, cada vez mayor, de bacterias sensibles a todos los antimicrobianos sometidos a ensayo.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha elaborado un informe, bajo el enfoque ‘One health’, en el que destaca su optimismo porque incluso hay avances en la lucha contra las resistencias de las dos principales bacterias zoonóticas: Campylobacter y Salmonella.

El dossier, con datos de 2021, es detallado y establece grados de resistencia combinando cepas de bacterias, especies animales y tipos de antibióticos por lo que, en función de cada combinación, puede haber avances o retrocesos en la lucha contra las resistencias. Pero en su resumen, la EFSA pone el foco en las “tendencias alentadoras” porque se aprecia una reducción de la resistencia a los antibióticos de Salmonella typhimurium, un tipo de salmonella comúnmente asociada a cerdos y terneros que “a menudo” es multiresistente.

Los datos también muestran tendencias decrecientes en la resistencia de Campylobacter jejuni a un antibiótico “muy importante” como es la eritromicina a la hora de tratar a seres humanos y a pollos de engorde. Por contra, aumentó el nivel de resistencia en el caso de algunas bacterias de Campylobacter que mantuvieron una tendencia creciente en su resistencia al antibiótico ciprofloxacina.

La profesión veterinaria ha logrado reducir el uso de antibióticos
La profesión veterinaria ha logrado reducir el uso de antibióticos.

A la luz de los datos, el catedrático en Sanidad Animal de la Universidad CEU Cardenal Herrera, Santiago Vega, asegura que es una tendencia que llama “al optimismo” y demuestra que los veterinarios, en coordinación con el sector, lo están haciendo “bien o muy bien”. Cree que la profesión veterinaria “tiene que sacar pecho” porque los datos de la EFSA quedan refrendados con los anteriores de la Agencia Europea del Medicamento, según los cuales el uso de antimicrobianos en el ámbito veterinario “se ha reducido un 4 %” en la UE entre 2011 y 2020. “Estamos por debajo del uso que se hace en medicina humana” de estos medicamentos y hay ejemplos paradigmáticos como la reducción “casi del 100 % de la colistina en cerdos”.

Vega destaca la implementación a nivel nacional del Plan frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN). Está siendo un plan clave para “conseguir estos resultados que estamos comentando” y esa “tendencia sostenida a la reducción” del uso. Más allá de las fronteras de la Unión Europea, la vista está puesta en cómo abordan este reto sanitario mundial los países subdesarrollados o en vías de desarrollo porque la situación es compleja. Este experto explica que son países en los que crecerá mucho la población en las próximas décadas, por lo que tienen ante sí el reto de producir más alimento: se calcula que las necesidades de proteína en el mundo se incrementarán “un 70%”.

El temor es que esas zonas del mundo opten por asegurar una mayor productividad de las granjas por la “vía barata”, es decir, la del uso generalizado de antibióticos, como se hacía antes en Europa, y eso frene los avances globales en la lucha contra las resistencias. La otra opción es la que quiere implementar la FAO ayudando a esos países con los fondos necesarios para que apuesten por más bioseguridad, mejores manejos y planes vacunales en el ganado para reducir el uso de los antimicrobianos.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Ganadería

    27/06/2024

  • Newsletter Ganadería

    13/06/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS