IN600

36 DOSIER HVAC Planta enfriadora de 700kW de baja carga de amoniaco en industria cárnica. EL PAPEL DE LOS REFRIGERANTES NATURALES EN LA CLIMATIZACIÓN Y REFRIGERACIÓN Nos encontramos en un momento decisorio de lo que es una nueva era en el sector de la refrigeración. En esta nueva década de "lucha contra el cambio climático" se abandonarán definitivamente los refrigerantes fluorados de alto efecto invernadero en favor de refrigerantes y soluciones alternativas. Los refrigerantes naturales están llamados a ocupar un lugar privilegiado, con sus ventajas e inconvenientes. Contrarrestar estos inconvenientes son los retos tecnológicos a los que nos enfrentamos hoy en día. Arrastramos medio siglo de oleadas de innovación en refrigerantes sin- téticos, muy seguros y manejables, que han permitido todo el desa- rrollo del sector de la refrigeración comercial y el aire acondicionado, pero desgraciadamente a costa de perjuicios medioambientales inicial- mente desconocidos. Cada nuevo refrigerante sintético ha dado lugar a una nueva amenaza para el medio ambiente: los CFCs a la des- trucción de la capa de ozono (ODP), los HFCs al calentamiento global (PCA) y para los HFOs la comunidad científica advierte ya de la potencial amenaza del ácido trifluoroacético (TFA). Y es que solo el retorno a refrigerantes naturales parece garantizar la sos- tenibilidad del planeta a largo plazo. La denominación de 'refrigerante natu- ral' es controvertida, pues a la postre todos los refrigerantes se producen o sintetizan en la industria. Pero a diferencia de los denominados 'refri- gerantes sintéticos'los refrigerantes naturales son sustancias ya presentes en la naturaleza en grandes cantida- des. Es por ello que su liberación a la atmósfera por la mano del hombre, ya sea deliberada o accidental, no altera el equilibrio medioambiental. Tal es el caso, por ejemplo, del amoniaco, que se origina en la descomposición de la materia orgánica, y forma parte del ciclo natural del nitrógeno. Son las políticas medioambienta- les, principalmente lideradas por la Unión Europea, las que han forzado la reducción del uso de gases fluora- dos e impulsado el desarrollo de los refrigerantes naturales; inicialmente en el sector de la refrigeración comer- cial, y seguidamente en el sector de la climatización. En efecto, en la última reunión de evaluación de la efectivi- dad del reglamento F-gas, se puso de manifiesto una reducción del 37% en la comercialización de gases fluo- rados, o el equivalente del 47% en emisiones de CO 2 . Javier Cano, subdirector de Intarcon

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx