FO109 - FuturEnviro

72 DEPURACIÓN/I+D+I EL PROYECTO EUROPEO TRANSACT PRETENDE COMBATIR LA ESCASEZ DEL AGUA QUE SUFRE ESPAÑA ITI, centro tecnológico privado especializado en TIC, trabaja en un caso de uso liderado por Depuración de Aguas del Mediterráneo (DAM) en el marco del proyecto europeo Transact, que persigue aumentar el margen de tiempo con el que las plantas depuradoras son capaces de detectar un vertido de aguas residuales. Este escenario es crítico para las EDAR, “puesto que, en muchas ocasiones, no es posible detectar estos vertidos hasta que los reactores biológicos que permiten su funcionamiento están contaminados”. Un reactor biológico, explican fuentes de ITI, contiene una serie de hongos y flora que depuran el agua que entra en la planta, pero si la contaminación supera cierto nivel, la flora del reactor biológico muere y éste queda fuera de servicio durante días, reduciendo la capacidad de depuración de la planta, con el impacto que esto supone en los ecosistemas fluviales. Transact aspira a “prevenir desastres ecológicos derivados de posibles derrames de aguas residuales y, así, hacer frente a uno de los problemas actuales a los que se enfrenta España, que es la escasez de agua”. TREINTA SOCIOS DE NUEVE PAÍSES Financiada por la Comisión Europea, esta iniciativa cuenta con un presupuesto de seis millones de euros y reúne a treinta socios de grandes empresas, pymes, institutos tecnológicos y universidades de nueve países europeos: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Noruega, Países Bajos y Polonia. En la actualidad, añaden las mismas fuentes, “existen muchos sistemas ciberfísicos (CPS) en dispositivos embebidos que desempeñan funcionalidades críticas para la seguridad Transact aspira a “prevenir desastres ecológicos derivados de posibles derrames de aguas residuales y, así, hacer frente a uno de los problemas actuales a los que se enfrenta España, que es la escasez de agua”

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx