FO109 - FuturEnviro

57 DEPURACIÓN/TECNOLOGÍA La depuración de aguas residuales urbanas supone aproximadamente un 1% del consumo energético en Europa. La energía, señalan en una nota de prensa fuentes de Acciona, es el principal coste operativo del proceso de depuración, suponiendo entre el 40-50 % de los costes totales. “Las depuradoras pequeñas (<15.000 m3/d) son las que presentan mayor potencial de optimización, con estimaciones que sugieren entre un 15-18 % reducción de consumo energético”. Aunque existen soluciones comerciales que posibilitan optimizar el consumo energético de los diferentes procesos de depuración, requieren cambios en los sistemas propios —tanto en hardware como en software— con el fin de adaptar las tecnologías comerciales a los sistemas de gestión de la propia planta, explican desde Acciona. Ante esta situación, la compañía ha desarrollado en Portugal el proyecto ‘Sistema de Control 4.0 – Control Avanzado Global de una EDAR Inteligente’, que ha dado como resultado el desarrollo de una solución propia que permite la gestión inteligente y sostenible de una estación depuradora de aguas residuales (EDAR). Esta solución pone el foco en la reducción energética a través de la optimización del sistema de aireación y eliminación de nutrientes, la optimización de la deshidratación de lodos y la reducción y control de olores. El potencial innovador de este proyecto ha sido recientemente reconocido por la Agencia Nacional de Innovación en Portugal. ‘SISTEMA DE CONTROL 4.0’ Varias EDAR gestionadas por Acciona en el Algarve portugués han sido las primeras instalaciones de este tipo en las que Acciona ha implantado ‘Sistema de Control 4.0’. Cada una de las depuradoras cuenta con diferentes procesos y sistemas, puesto que “el objetivo es conseguir que la solución desarrollada sea versátil y fácilmente replicable en cualquier otra EDAR”. El sistema ha mejorado “la transferencia de oxígeno desde la línea convencional de lodos activados, así como la reducción del consumo de energía asociado a la aireación en el tratamiento biológico. Asimismo, permite aumentar el contenido de materia seca en los lodos deshidratados, reducir el consumo de polielectrolitos y minimizar los olores en la sala de deshidratación mediante nuevos equipos”, destacan las mismas fuentes. “Gracias a este sistema también se logra una mayor fiabilidad en la calidad del agua tratada en el sector terciario, así como minimizar el consumo de energía en la etapa de tratamiento biológico o reducir el coste de la energía eléctrica en el proceso de desarenadodesengrasado, entre otras mejoras”. “La consecución de estos beneficios permite a Acciona tener un control avanzado de cada una de sus EDAR y avanzar, así, hacia la excelencia en la gestión y operativa de sus activos”, concluye la nota de prensa.n Imagen de la depuradora de Companheira, ubicada en Portimao, una de las instalaciones en las que Acciona está aplicando el ‘Sistema de Control 4.0 – Control Avanzado Global de una EDAR Inteligente’.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx