FO109 - FuturEnviro

DEPURACIÓN/TRIBUNA 53 “La inversión de capital (y espacio) necesaria para el tratamiento aeróbico suele ser mayor que la necesaria para las instalaciones anaeróbicas”. Si bien ambos enfoques presentan ventajas e inconvenientes, la digestión anaeróbica (AD) tiene una serie de ventajas que incluyen: - AD es mejor para tratar lodos con mayor contenido de sólidos. - AD produce gas biometano que puede capturarse y utilizarse como fuente de energía renovable (incluido el suministro de energía para hacer funcionar la propia planta de AD). - AD produce menos lodo (digestato) para un volumen determinado de aguas residuales. - El digestato estable producido por AD se convierte fácilmente en un valioso biofertilizante. - Las plantas de AD generalmente ocupan menos espacio que el tratamiento aeróbico. Si bien la elección final del tratamiento de aguas residuales aeróbico o anaeróbico dependerá de la situación de cada planta de tratamiento, las ventajas descritas anteriormente, junto con una mayor utilización y adopción de tecnologías de AD, incluidos digestores cerrados y sistemas de manto de lodos anaeróbicos de flujo ascendente (UASB), hacen que el uso de la digestión anaeróbica esté aumentando rápidamente en el sector de las aguas residuales, ya sea como tratamiento secundario principal o para procesar aún más los biosólidos producidos por procesos aeróbicos. MEJORA DE LA EFICIENCIA DE LA DIGESTIÓN ANAERÓBICA Como muestran los puntos anteriores, uno de los principales beneficios del tratamiento anaeróbico es su mayor eficiencia energética y el menor volumen de sólidos residuales producidos como digestato. Sin embargo, al diseñar o actualizar una planta AD, existen numerosas formas de maximizar la eficiencia operativa, mejorando tanto el rendimiento económico como el rendimiento medioambiental. El calentamiento externo del digestor (por ejemplo, mediante intercambiadores de calor de la Serie HRS DTI) ofrece una serie de ventajas sobre los sistemas de calentamiento ubicados en el digestor. La calefacción externa se puede revisar, limpiar o reparar en cualquier momento sin necesidad de vaciar el digestor. Otros beneficios incluyen el hecho de que se pueden diseñar sistemas externos para que un conjunto de intercambiadores de calor caliente más de un digestor, y el rendimiento térmico mejorado reduce los requisitos de calor y mejora la eficiencia energética general de la planta AD. La vida útil suele ser considerablemente mayor en comparación con las unidades de calentamiento internas y su mantenimiento rutinario es más sencillo. Enfriar y recuperar el calor de los gases de escape aumentan la eficiencia de las plantas de cogeneración (CHP) utilizadas para generar electricidad a partir de biogás. El uso de intercambiadores de calor de la Serie HRS G en los gases de escape recupera energía que se puede utilizar en otras partes de la planta, incluido el calentamiento de la materia prima y del digestor, la pasteurización y la concentración del digestato.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx