FO109 - FuturEnviro

42 I+D+I/PROYECTOS En este sentido, la determinación de la concentración de microplásticos en agua resulta clave en el proceso de evaluación de los riesgos para la salud. Sin embargo, no existe todavía un consenso sobre las técnicas de análisis a utilizar y la expresión de los resultados, especialmente en el caso de partículas por debajo de 1 µm de tamaño. El estándar ISO 24187:2023 recoge los principios de análisis para la detección de microplásticos, incluyendo técnicas termoanalíticas como la pirólisis y cromatografía de gases-masas (PyGC/MS), y técnicas de espectroscopía como Raman y µFTIR, todas ellas costosas en tiempo y en coste. A pesar de que éstas son las técnicas más punteras, necesitan de adaptaciones y de combinaciones entre sí, además de complejos pretratamientos de las muestras en la mayoría de los casos, lo que limita todavía un control rutinario eficiente de la calidad de las aguas. Con el fin de proporcionar soluciones que contribuyan a mejorar la comprensión y el control de la problemática asociada a los microplásticos, desde el centro tecnológico Itene participamos en diferentes iniciativas europeas. En el caso del proyecto PlasticsFatE, financiado por el programa europeo Horizonte 2020, el principal objetivo es mejorar la comprensión y conocimiento del impacto de los micro (y nanoplásticos), así como de sus aditivos y contaminantes asociados, en el cuerpo humano. Para ello, se están estableciendo nuevas metodologías analíticas válidas que permitan aplicar una estrategia de evaluación de riesgos adaptada, con el fin de evaluar el destino ambiental y el impacto de los microplásticos en la salud de las personas. Esto incluye el estudio de sus efectos en la cadena trófica y los posibles efectos perjudiciales para la salud a largo plazo. El trabajo dentro de este proyecto se está desarrollando, además, de forma conjunta con otros proyectos europeos en la convocatoria enmarcada por la Comisión Europea para la investigación sobre los impactos de factores ambientales sobre la salud. De hecho, junto con estos proyectos, se ha constituido el primer Clúster Europeo para de Investigación para la Comprensión de los Impactos sobre la Salud de los Micro y Nanoplásticos (CUSP). Por otro lado, dentro del proyecto Niagara, financiado por el programa europeo Horizonte Europa, el cual además está siendo coordinado por Itene, el objetivo es desarrollar una solución integrada para la evaluación y mitigación de la contaminación química y microbiológica del agua potable, incluyendo la contaminación por microplásticos. Se busca integrar esta solución en un demostrador piloto completo que permita a las estaciones de tratamiento de agua potable (ETAP) controlar y eliminar la contaminación química y biológica presente en el agua potable europea, y por tanto gestionar y minimizar los riesgos asociados a su presencia.n Figura 3: Ensayo de toxicología en el laboratorio de Itene. Fuente: Itene.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx