FO109 - FuturEnviro

40 I+D+I/PROYECTOS EL IMPACTO DE LOS MICROPLÁSTICOS EN AGUA EN LA SALUD HUMANA Los microplásticos son uno de los contaminantes emergentes que más preocupación suscita en la actualidad. Datos recientes muestran su ubicua presencia en diferentes matrices ambientales (agua, aire, suelos…), e incluso en tejidos biológicos cuando éstos se ingieren mediante la dieta como consecuencia de su bioacumulación en la cadena trófica. Estas circunstancias hacen que sea necesario desarrollar y aplicar soluciones que mitiguen su impacto sobre la salud humana y ambiental. En el caso de su presencia en agua, es especialmente relevante ejercer un adecuado control, ya que es la principal vía de transporte de microplásticos, alcanzando mares y océanos. Arantxa Ballesteros, Responsable de la Unidad de Seguridad de Productos y Procesos de Itene ¿Cuál es el contexto de esta problemática? Según la definición establecida por la Comisión Europea, se considera microplásticos a las partículas sintéticas cuyo origen se deriva de combustibles fósiles. Además, presentan un tamaño menor a 5 milímetros y son difícilmente degradables o persistentes. Bajo esta premisa, se distinguen dos tipos de microplásticos: los primarios, que son aquellos fabricados intencionadamente para ser añadidos en productos como cosméticos, pinturas o textiles; y los secundarios, originados como consecuencia de la degradación de materiales plásticos más grandes. En el caso del primer grupo, desde el pasado octubre existe ya una disposición europea para la prohibición de la venta de microplásticos y de productos que los contengan intencionadamente, con el fin de regular su fabricación y uso. Para el segundo grupo, la gestión inadecuada y el tratamiento de residuos plásticos es responsable de gran parte de la cantidad de microplásticos que acaba filtrándose al medio ambiente, los cuales pueden contaminar los alimentos y el agua de consumo. El último Informe Europeo del Agua mostró que alrededor del 60% de las aguas superficiales europeas (ríos, lagos y aguas de transición y costeras) Figura 1: Gota de agua. Fuente: Banco de imágenes.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx