FO109 - FuturEnviro

TECNOLOGÍA/ENTREVISTA 38 Actualmente, más o menos el 40 - 50% de la energía que se consume en el mundo se consume en el sector industrial y, dentro de ese 50%, aproximadamente el 70% lo consumen los motores eléctricos. Es decir, entre un 35 y un 40% de la energía del mundo es consumida por los motores eléctricos, por lo que incorporar equipos más eficientes es muy importante para reducir el consumo energético, con las ventajas que ello supone desde muchos puntos de vista. ¿Crees que los objetivos de descarbonización aprobados por la Unión Europea son demasiado ambiciosos? Lo que está sucediendo con la eficiencia energética es algo parecido a lo que pasó hace años con las ISO 9001, la 14.001 y otras. Al principio casi nadie tenía un sello que avalara la calidad de los procesos de una empresa, pero cuando éstas querían trabajar con una compañía más grande y profesionalizada tenían que lograrla. Ahora las empresas grandes quieren descarbonizar sus procesos y así reducir las emisiones necesarias para fabricar sus productos, por lo que piden conocer cuál es el nivel de reducción de CO2 que logran con tu producto, así que si no demuestras cuál es la mejora te quedas fuera. En este sentido, me gustaría destacar que en WEG tenemos un departamento de sostenibilidad que, entre otras tareas, evalúa cuál es la huella de carbono de cada uno de los productos que vendemos. Lo cierto es que todas las empresas tenemos que apostar por la sostenibilidad, y empresas como WEG lo que tenemos que hacer es fabricar equipos lo más eficientes, ecológicos y sostenibles posibles, aplicando esos principios en nuestras líneas de montaje y de fabricación. “WEG es una empresa con un perfil casi familiar que no ha perdido los valores inculcados por sus tres fundadores, unos valores de honestidad y de transparencia, una empresa en la que siempre han primado las relaciones a largo plazo”, remarca Javier de la Morena.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx