FO109 - FuturEnviro

EVENTOS/ENTREVISTA 31 ¿Qué es AWA, ‘The B2B Water Technology Marketplace’? AWA es un evento ferial y congresual especializado en soluciones, tecnologías, digitalización, equipamiento y todo el gran elenco de proveedores relacionados con la industria profesional del agua que tendrá lugar en Madrid los días 15 y 16 de octubre. AWA pretende servir de instrumento comercial para las empresas y ejercer de palanca de difusión y comunicación para el conjunto del sector. Todo ello, focalizado en la comercialización y en la internacionalización, y así poner en valor comercial el gran potencial de la industria proveedora española en el mundo. AWA quiere ser una herramienta para conectar profesionales del sector con el fin de impulsar y acelerar la modernización de instalaciones e infraestructuras para la gestión y tratamiento del agua, activar nuevas plantas, promoviendo la eficiencia hídrica, la innovación, la digitalización y la sostenibilidad en la gestión del agua. Todo ello, buscando optimizar recursos y competitividad. ¿Puede explicar a nuestros lectores cuáles son los principales objetivos de AWA en su primera edición? AWA 2024 tiene como objetivo principal ser una plataforma que impulsa la modernización y competitividad del sector del agua, enfocándose en la innovación, la tecnología y la digitalización. Lo que buscamos es conectar a profesionales del sector de todo el ciclo del agua, facilitando oportunidades de venta e internacionalización. Además, AWA 2024 pretende ser un punto de encuentro donde se compartan conocimientos, se presenten avances tecnológicos y se desarrollen soluciones sostenibles que respondan a los desafíos actuales relacionados con el agua. AWA pondrá el foco en toda el área de proveedores para ‘utilities’, grandes plantas de potabilización y depuración, desaladoras… tanto a nivel nacional como internacional. En AWA la parte expositiva se centrará en las empresas que ofrecen servicios, tecnologías, digitalización, equipamiento… a las grandes licitadoras y constructoras de estas infraestructuras. Además, en esta primera edición, AWA 2024 busca fomentar el crecimiento económico y el desarrollo sostenible en los sectores agrario y agroalimentario, proporcionando un entorno propicio para la innovación y el intercambio de ideas. Soluciones para la modernización y actualización tecnológica en el ámbito del regadío tanto para cultivos alimentarios como agro-industriales, así como para el ámbito ganadero, serán algunos de los diferentes pilares sobre los que se asentará esta primera edición. El campo y la sostenibilidad alimentaria son una prioridad en la agenda, tanto nacional como a nivel europeo. Y las administraciones publicas deberán tener que seguir invirtiendo para crear, modernizar y actualizar infraestructuras para la obtención, tratamiento y gestión del agua. ¿Cuáles son, dentro de los sectores relacionados con el agua, tanto por la parte de la oferta como de la demanda, en los que AWA pondrá el foco? La demanda se crea y se activa, y una plataforma ferial como AWA es un instrumento para generar demanda. Las nuevas tecnologías, la digitalización, instalaciones inteligentes, data, automatización… serán algunas de las puntas de lanza de AWA. Todo el elenco de proveedores que acompañan en los proyectos de constructoras de plantas e instalaciones — tanto a nivel ibérico como por todo el mundo— requieren de plataformas donde mostrar de primera mano y de forma masiva sus innovaciones, sus novedades, las ventajas de las actualizaciones de sus propuestas de valor. Este será uno de los vectores de esta primera edición, dirigiéndose a compradores internacionales, ingenierías de proyectos, responsables de logística… Otro eje de AWA 2024 será el de la cadena de valor del agua en el ámbito agrario y la industria agroalimentaria. Incluirá la presencia de empresas especializadas en infraestructuras como sistemas de distribución y almacenamiento de agua, así como en soluciones avanzadas para plantas de tratamiento de agua y tecnologías de automatización que mejoren la eficiencia en el uso del recurso hídrico. También se destacarán las tecnologías de digitalización, que permiten una mejor gestión y monitorización del agua y los sistemas de riego sostenibles, diseñados para optimizar el uso del agua en la agricultura. Además, AWA 2024 pondrá un foco especial en el uso de aguas no convencionales, como las aguas desaladas y regeneradas, promoviendo prácticas que contribuyan a incrementar la sostenibilidad y a la resiliencia hídrica frente a los desafíos climáticos. En definitiva, AWA 2024 busca abordar tanto las necesidades de la oferta —con innovaciones tecnológicas— como las demandas de sectores críticos que dependen del agua para su operación y crecimiento. ¿Qué ventajas aportará a los expositores y asistentes acudir a AWA? ¿Qué servicios ofrecerá AWA para que visitantes y expositores puedan optimizar su presencia en el salón? A grandes rasgos, participar en AWA 2024 ofrece a las empresas que suministran equipos y servicios en este segmento de actividad varias ventajas que se podrían resumir en cinco grandes puntos:

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx