FO109 - FuturEnviro

26 EVENTOS El 10º Foro Mundial del Agua concluyó el pasado 25 de mayo. Se trata, aseguran fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, del “evento internacional más relevante” en este campo, que en la edición de este año reunió a “gobiernos, organizaciones internacionales, expertos, académicos, representantes del sector privado, comunidades científicas y de investigación tecnológica y agentes sociales de todo el mundo”. El Miteco participó “de manera muy activa con una delegación encabezada por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán”. CELEBRADO EN INDONESIA DEL 20 AL 25 DE MAYO, EL EVENTO REUNIÓ A MÁS DE 17.000 PARTICIPANTES DE 160 PAÍSES El secretario de Estado de Medio Ambiente participó en la reunión ministerial del foro, que reunió a 106 países y 27 organizaciones internacionales. Morán mantuvo varias reuniones bilaterales con ministros y representantes de alto nivel de diversos países entre los que se incluyen Marruecos, Perú y Arabia Saudita. Asimismo, participó en la jornada dedicada al segmento de cuencas, en la que “habló de la experiencia de España en el ámbito de los sistemas de información del agua y su digitalización, así como de su experiencia centenaria como país en la gestión del agua por cuencas hidrográficas”, añaden las mismas fuentes. La delegación española tomó parte en diversas sesiones en las que promovió el uso de recursos hídricos no convencionales, poniendo en valor, El 10º Foro Mundial del Agua permite visibilizar la experiencia española en este ámbito entre otros, el plan de desalinización del Estado en el sureste peninsular; destacó las relaciones entre agua, energías renovables, agricultura y ecosistemas, así como las buenas prácticas relacionadas con la asignación de los recursos hídricos que se hacen en España; difundió la importancia y la estrategia española de restauración de ríos y dio a conocer la experiencia de gestión de la sequía y de las inundaciones que se hace desde España, enumeraron en una nota de prensa las mismas fuentes. En este sentido, la Dirección General del Agua coordinó, en colaboración con la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD), una sesión temática específicamente centrada en las buenas prácticas y los planes de gestión de la sequía, en la que participaron, entre otros, reconocidos expertos de FAO y Deltares (Países Bajos). Asimismo, se expuso la gestión de la sequía en la cuenca del Segura, unas de las zonas del mundo en la que más se reutiliza el agua depurada. “Con medidas y herramientas como los Planes Especiales de Sequía, sobre los que España tiene amplia experiencia y conocimiento, puede reducirse la vulnerabilidad frente a uno de los eventos extremos más mortíferos y costosos a nivel mundial”, se remarca en la nota de prensa. PABELLÓN DE ESPAÑA España participó en el Foro Mundial del Agua con un pabellón, junto al ICEX, que materializó el saber hacer español en el ámbito del agua. El pabellón, por el que pasaron “muchos de los más de 17.000 participantes en el foro”, fue punto de encuentro con autoridades y representantes de

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx