FO109 - FuturEnviro

25 EVENTOS En su discurso de apertura Fernández destacó que, en esta edición, “la necesaria gobernanza y sostenibilidad de los servicios de agua urbana se conforman como los ejes temáticos fundamentales de este Congreso, pero", agregó, "también los cambios legislativos que se han producido en los últimos años y los que están por venir, tanto a nivel nacional como europeo, que van a suponer una revolución en todos los ámbitos del sector”. Además, recalcó que durante el congreso "se abordarán los aspectos más relevantes relacionados con la nueva Directiva sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas (TARU), con la ciberseguridad, la transformación digital o el nexo agua-energía y la descarbonización". AFORO COMPLETO El presidente de AEAS remarcó "la enorme acogida" que tuvo el congreso entre los profesionales del sector, ya que el aforo de esta XXXVII edición "estaba completo desde hace semanas". Además, Fernández agradeció a los 28 expositores, catorce patrocinadores, y, especialmente, a la empresa anfitriona, Facsa, y al ayuntamiento de Castellón, "su inestimable colaboración para que este Congreso sea un rotundo éxito". Fernández concluyó su intervención haciendo referencia a la culminación del proceso de integración de AEAS en AGA, sobre el que dijo que “estamos muy satisfechos de haber cerrado el proceso de integración de AEAS en AGA, buscando la unidad de los operadores del ciclo urbano del agua en la defensa de nuestros intereses”. Enrique Gimeno, presidente de Facsa, afirmó que para la compañía castellonense "es un gran honor ser la anfitriona de este encuentro en su 150 aniversario. Este congreso nos brinda una magnífica oportunidad para impulsar alianzas en un momento clave”. Además, destacó que, frente al cambio climático, “es necesario un nuevo enfoque centrado en la inversión, la eficiencia y la innovación como pilares fundamentales para asegurar nuestro futuro”. Gimeno expresó su confianza en que el encuentro generara soluciones transformadoras para el futuro del agua y agradeció a los asistentes compartir la convicción de que “el agua debe ser una prioridad”. PONENCIAS Y SESIONES ESPECIALES A lo largo de los tres días de duración del congreso se presentaron 120 ponencias de un total de 265 propuestas recibidas, englobadas en las diferentes áreas temáticas que conforman el ciclo integral del agua. Asimismo, se realizaron sesenta comunicaciones escritas. Estas propuestas fueron presentadas por aquellos expertos del sector integrados en las organizaciones de los miembros colectivos, colaboradores o protectores de AEAS, así como miembros individuales, canalizándose a través de las comisiones y grupos de trabajo de la asociación. Asimismo, durante el Congreso se celebraron cuatro sesiones especiales dedicadas a la innovación, a asuntos internacionales, a la comunicación del sector y a la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP).n

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx