FO109 - FuturEnviro

19 EVENTOS al que se le aplica una circularidad que permite aprovechar cada gota de agua y también de los lodos generados en el proceso de depuración de las aguas residuales. En cuanto a los retos futuros, el director general del Agua de Murcia, coincidió con otros ponentes al señalar que es necesario reducir los costes energéticos, una petición en la que insistió José Ángel Pérez, quien dijo que el nivel de tecnificación de la agricultura del sureste peninsular ha alcanzado un nivel supremo. El representante de Fenacore enumeró los recursos a los que recurren los regantes del sureste peninsular: las aportaciones del trasvase Tajo-Segura, las aguas superficiales, las subterráneas, así como las aportaciones de la desalación y la reutilización de aguas regeneradas. Dijo que solo gracias a esa variedad de recursos se puede asegurar la cantidad y la calidad de las producciones agrícolas de las provincias de Alicante, Almería y de la Región de Murcia. No obstante, Pérez dijo que es necesario seguir investigando para mejorar la calidad de estos dos recursos cada vez más convencionales y se mostró partidario de la interconexión de infraestructuras y de cuencas. El presidente de AEDyR, quien apuntó que el 21% del total del agua desalada se utiliza en la agricultura, señaló que el cambio climático está provocando que el agua desalada y reutilizada se hayan convertido en un “seguro de vida” para la agricultura. Un aspecto sobre el que Zarzo llamó la atención fue el de la reducción del consumo energético logrado en los últimos cincuenta años en la desalación, que en este periodo ha reducidos sus costes energéticos por diez. Además, aseguró que cada euro invertido en desalación logra un retorno de entre seis y siete euros en la agricultura. El consejero de Medio Ambiente, Agricultura, e Interior de la Comunidad de Madrid y presidente del Canal de Isabel II, Carlos Novillo, fue el encargado de clausurar la jornada, que a pesar de iniciarse con un breve retraso concluyó a la hora prevista. Novillo, que se refirió a la presencia de la empresa pública madrileña en la isla de Lanzarote, en la que se encarga del abastecimiento y depuración de agua y en la que gestiona una desaladora, dijo que es necesario invertir en mejoras que reduzcan las fugas en las conducciones.n La mesa redonda fue moderada por Lucía Casanueva, socia directora de Proa Comunicación, primera por la derecha.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx