FO109 - FuturEnviro

17 EVENTOS La cita reunió a representantes de diversas administraciones públicas, de la industria y de grandes consumidores de agua desalada y regenerada. La inauguración oficial de la cita corrió a cargo del subdirector general de Dominio Público Hidráulico e Infraestructuras del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), Francisco Hijós. CADA VEZ MÁS CONVENCIONALES La inauguración oficial de la cita corrió a cargo del subdirector general de Dominio Público Hidráulico e Infraestructuras del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), Francisco Hijós quien remarcó que “los llamados recursos no convencionales están cada vez convencionalizándose más”. También destacó que a nivel europeo España es un referente en volúmenes de agua reutilizada, puesto que una tercera parte de toda la que se regenera la Unión Europea se utiliza en nuestro país. Además, remarcó que España es el cuarto país a nivel mundial en capacidad de desalación instalada tras Arabia Saudí, Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos. Hijós —quien señaló que ambas soluciones son estratégicas para un país como España, uno de los principales exportadores europeos de productos agrícolas y uno de los mayores receptores de turistas a nivel mundial— avanzó que el nuevo proyecto de real decreto de reutilización está muy avanzado. Además, repasó los recursos que dedicará el Miteco en el tercer ciclo de planificación (alrededor de 800 millones de euros a agua desalada y unos 400 a reutilizada). El subdirector general de Dominio Público Hidráulico e Infraestructuras apuntó que el 40% de las masas de agua de nuestro país se encuentran en mal estado, lo que en ocasiones hace necesario regenerar las aguas depuradas para recargar acuíferos o añadir volúmenes de agua a ríos que sufren escasez estructural de aportaciones naturales. UNA DEMANDA QUE MULTIPLICA POR SEIS LA OFERTA El gerente territorial de la Cuenca del Segura (Acuamed), Jaime de Miguel, centró su exposición en la desalación. En su intervención destacó cómo ha variado el uso del agua desalada. Si en 2005 alrededor del 80% se destinaba al abastecimiento, en la actualidad el destinatario de ese porcentaje es el sector agrícola. “El regadío es un usuario estable y consolidado del agua desalada”, remarcó De Miguel, quien añadió que “en las últimas licitaciones hemos tenido una demanda seis veces superior a la oferta”. El representante de Acuamed afirmó que para hacer frente a la sequía estructural que cada vez sufren más zonas de España —además de ampliar las desaladoras mixtas— en la planificación que está diseñando la empresa pública se están evaluando medidas como la optimización de la gestión del recurso antes de la sequía. De Miguel, quien ofreció algunos datos

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx