FO109 - FuturEnviro

16 EVENTOS AEDYR CELEBRÓ UNA JORNADA EN EL ATENEO DE MADRID SOBRE LA APORTACIÓN DE AMBAS TECNOLOGÍAS AL REGADÍO DESALACIÓN Y REUTILIZACIÓN, CADA VEZ MÁS CONVENCIONALES La desalación y la reutilización son estratégicas para la continuidad y la sostenibilidad de la agricultura, así como la necesidad de obtener recursos hídricos de fuentes no convencionales ha convertido a España en un referente en el desarrollo de estas soluciones. Estas fueron dos de las principales ideas que compartieron los participantes en el Observatorio ‘Desalación y reutilización como garantía de suministro para regadío en tiempos de sequía’. El evento —que tuvo lugar el 23 de mayo en el Ateneo de Madrid— fue organizado por la Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR). La jornada reunió a representantes de la industria de la desalación y la reutilización, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, de la Comunidad de Madrid, de organismos de gestión del agua, de comunidades de regantes, de la industria alimentaria y de otros actores relacionados con ambos sectores, enumeraron en una nota de prensa fuentes de AEDyR. Belén Gutiérrez y Silvia Gallego, integrantes del Consejo de Dirección de AEDyR, iniciaron su intervención de apertura mostrando la imagen —titulada ‘Como almas en pena’— que se ha alzado con el premio del I Concurso de Fotografía de AEDyR, obra de Francisco Javier Domínguez. Ambas aportaron algunos datos que dan la medida de la relevancia de la desalación y la regeneración aplicadas a la agricultura. Así, el 21% del agua desalada y el 60% de la regenerada que se producen en España se destinan al sector agrario, porcentajes que convierten a ambas técnicas en complementos “necesarios” y “fundamentales”. Otro aspecto destacado por ellas, así como por diversos participantes en la jornada, fue el del nivel de la industria de la desalación y la reutilización de nuestro país, que convierte a las empresas españolas en líderes a nivel mundial. También llamaron la atención sobre la colaboración necesaria que exige incrementar las aportaciones de agua proveniente de recursos no convencionales, tanto por parte de las administraciones como de usuarios y empresas proveedoras de servicios y productos. Belén Gutiérrez y Silvia Gallego, integrantes del Consejo de Dirección de AEDyR, fueron las conductoras de la jornada.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx