FO109 - FuturEnviro

14 EVENTOS En el debate se hizo referencia al elefante en la habitación (ineludible en estas charlas): el precio que se paga por el agua en España no cubre los costes ambientales, económicos y sociales de su ciclo integral Tirado se mostró partidaria de aplicar medidas a largo plazo y dejar de legislar y decidir inversiones con una mirada cortoplacista. En este sentido, Tirado se mostró partidaria de aplicar medidas a largo plazo y dejar de legislar y decidir inversiones con una mirada cortoplacista. Fue en este punto en el que Tirado hizo referencia al Pacto Azul (equivalente al Pacto Verde) que aboga por realizar un uso más eficiente del agua. Además, la investigadora del Instituto Real Elcano señaló el retraso en la aprobación de la Iniciativa Europea de Resiliencia Hídrica, que pretende aplicar medidas para gestionar de forma más adecuada situaciones de sequía, pero también las inundaciones. UNA VISIÓN HOLÍSTICA Y MÁS AMPLIA Tanto Tirado como Baraza y Sevillano se mostraron partidarios de la creación de un órgano regulador que gestione de forma más general los costes reales y las cifras de la demanda y, también y entre otras, de las pérdidas que se producen en las redes de distribución secundarias. “Se necesita un Observatorio del Agua, una posibilidad sobre la que ya se ha debatido en el seno de Miteco. De hecho, durante la pandemia se creó una mesa de trabajo para evaluar el consumo en el ciclo urbano del agua”, relató Baraza, quien añadió que durante ese proceso se hizo evidente la inexistencia de datos fidedignos que permitan tomar una fotografía real y unificada del ciclo integral del agua del consumo humano en España. Baraza hizo referencia al PERTE de Digitalización del Agua y de las inversiones que se están derivando a los ayuntamientos, otras administraciones y empresas para modernizar la gestión del agua. A pesar de los avances, la comisionada lamentó que “queda mucho trabajo por hacer para alcanzar una situación óptima”. Sevillano —quien destacó la labor que desarrollan las comunidades de regantes, un modelo de gestión copiado en otros países— subrayó la colaboración existente en el ámbito agrícola a la hora de afrontar las cuestiones relacionadas con el uso del agua gracias a la figura y el papel que juegan las comunidades de regantes. El gerente Agua para Agricultura en Acciona lamentó que excesiva burocratización para cumplir asuntos como la trazabilidad de productos dificulta esa tarea por parte de los agricultores de mayor edad. Además, remarcó que ante problemas complejos no se pueden aplicar soluciones sencillas. En la parte final del debate los participantes coincidieron en la necesidad de concienciar a la juventud sobre los problemas medioambientales y en concreto acerca de la escasez de agua. Baraza, dijo que “no hay economía sin ecología”, un punto en el que incidieron Tirado y Sevillano, quienes remarcaron la necesidad de incluir la vertiente económica y transmitirla a la sociedad.n C M Y CM MY CY CMY K

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx