VN39 - Eneo

77 VITICULTURA Se han encontrado diferencias significativas en todos los parámetros de calidad medidos. La variedad ‘Mandón’ obtuvo los valores más elevados en cuanto al º Brix, grado probable, acidez total, ácido tartárico, potasio e IPT, aunque mostro valores similares a ‘Bruñal’ y ‘Gajo Arroba’ de pH, ácido málico y potasio. ‘Gajo Arroba’ mostró resultados significativamente menores en contenido de azúcares, grado probable, acidez total y ácido tartárico seguramente condicionados por valores de peso por racimo mayores. ‘Bruñal’ obtuvo los valores más bajos en polifenoles y los más elevados en pH, málico y potasio. Para los parámetros obtenidos mediante sensor remoto, se han encontrado diferencias significativas en el índice NDWI, para el que los valores más elevados se corresponden con la variedad ‘Mandón’. Los índices de NDVI y OSAVI, con valores muy similares, muestran cierta tendencia a valores más elevados para la variedad ‘Bruñal’, aunque sin llegar a alcanzar significación estadística. Tampoco se han encontrado diferencias entre las tres variedades en: Altura, dT, CCI y CANAREA. El cuanto al mapa del índice NDWI del suelo, se observa un patrón de distribución similar a las curvas de nivel de la parcela (Fig. 1B). Correspondiendo valores de NDWI más bajo a las zonas con mayor pendiente y valores más elevados en zonas con menor pendiente. Lo que podría estar relacionado con zonas de mayor humedad. En la zona más elevada, con suelos muy blancos, la reflexión ha saturado el sensor. CONCLUSIONES La variedad ‘Bruñal’ tiene un mayor número de racimos, aunque de menor peso, aspecto importante a la hora de adoptar el manejo específico de cada variedad. La variedad ‘Mandón’ obtuvo los valores más elevados en los parámetros de calidad, lo que sugiere una buena adaptación y potencial para producir vinos de alta calidad. Para las medidas realizadas mediante sensores remotos, se observó que las tres variedades mostraron un comportamiento agronómico similar en cuanto al vigor, altura, superficie de canopy, contenido de clorofila y diferencia de temperaturas. Sin embargo, el NDWI fue más elevado en ‘Mandón’. AGRADECIMIENTOS Este trabajo ha sido financiado por fondos FEADER gracias al proyecto VARMINTEC. Los autores desean agradecer a Bodegas Numanthia por su valiosa contribución para la realización de este trabajo. REFERENCIAS • Cunha, J., Zinelabidine, L.H., Teixeira-Santos, M., Brazão, J., Fevereiro, P., Martínez-Zapater, J.M., Ibáñez, J., Eiras-Dias, E. 2015. Grapevine cultivar 'Alfrocheiro' or ‘Bruñal’ plays a primary role in the relationship among Iberian grapevines. Vitis 54 (Special Issue): 59–65. • García de los Salmones, N. 1914. Memoria General de las Sesiones del Congreso y Ponencias Presentadas. C. N. de Viticultura, Pamplona. Imprenta provincial. Provincial. • Maccioni, A., Agati, G., Mazzinghi, P., 2001. New vegetation indices for remote measurement of chlorophylls based on leaf directional reflectance spectra. Journal of Photochemistry and Photobiology B: Biology 61, 52–61. https://doi.org/10.1016/S1011-1344(01)00145-2 • McFEETERS, S.K., 1996. The use of the Normalized Difference Water Index (NDWI) in the delineation of open water features. International Journal of Remote Sensing 17, 1425–1432. https://doi. org/10.1080/01431169608948714 • Richardson, A.D., Duigan, S.P., Berlyn, G.P., 2002. An evaluation of noninvasive methods to estimate foliar chlorophyll content. New Phytologist 153, 185–194. https://doi.org/10.1046/j.0028-646X.2001.00289.x • Rubio, J.A., Yuste, J., Arranz, C., Martín, J.P., Ortiz, J.M. 2005. Variedades autóctonas de vid de Arribes del Duero: descripción y sinonimias. Viticultura y Enología Profesional, 99: 5-17. • Santana, J.C., 2011. Identificación genética, estructura y orígenes de las variedades de vid (Vitis vinifera L.) cultivadas en Castilla y León. T. Doctoral. ETSIA Palencia (UVA). 192 pp. La variedad ‘Mandón’ obtuvo los valores más elevados en los parámetros de calidad, lo que sugiere una buena adaptación y potencial para producir vinos de alta calidad Dado que se trata de un viñedo joven y recién formado, es importante señalar que los resultados obtenidos hasta el momento son preliminares. Por lo tanto, será necesario seguir recopilando datos y realizando mediciones en las siguientes campañas para poder obtener conclusiones más precisas y fiables sobre el comportamiento de las variedades de uva y su potencial productivo en el futuro. n

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx