VN36 - Eneo

LA VOZ DEL SUMILLER 48 Y en el mundo, ¿cuáles considera que son los países más interesantes? La verdad es que cualquier país que cultive viñedo ya tiene para mi todo el interés (ríe), pero sí que es cierto que me siguen atrayendo los países vitícolas más desconocidos del viejo mundo o aquellos que, quizás por su situación económica o localización, no han tenido tanta repercusión. Estoy pensando en concreto con algunos de la Europa del Este: Hungría, Eslovaquia, Georgia... ¿Hay alguna zona o variedad en auge, debido al cambio climático, a la que le vea mucho potencial? No tengo claro hacía donde nos va a llevar a nivel de vino el cambio climático. Hace unos años parecía que “mirar hacia el norte” solucionaría el problema, pero ha habido intentos e iniciativas en este sentido que tampoco han tenido los resultados esperados. No tengo el conocimiento para poder decirlo pero sí que he comprobado en mi propio viñedo que las variedades llamadas mediterráneas tienen un gran poder de adaptación y resistencia. El agua y el acceso a ella será determinante, seguro, pero debemos tener fe en todas aquellas plantas que mejor se adaptan a nuestros terrenos y clima. Ya hay muchos viticultores que trabajan en ello y han demostrado buenos resultados. Hará falta confiar en ellos y esperar, sin dejar de dar pasos agigantados para combatir este anunciado y, por desgracia, ya presente, cambio climático. Si hablamos de tendencias, ¿hacia dónde se está enfocando el consumo de vino? Vinos más ligeros, más fluidos, con menos grado alcohólico… Sigue habiendo un público para cada estilo, pero sí que es verdad que la gente joven busca vinos más fáciles –sin que esto signifique de menos calidad–. Ya no se premia tanto la barrica, al contrario, lo que buscan es más fruta, más pureza, notar más el origen del vino con elaboraciones que permitan disfrutarlo con sencillez y calidad al mismo tiempo. No podemos olvidarnos tampoco de la tendencia de los vinos naturales. Hay un público para ello, aunque creo que queda trabajo por hacer para asegurar que la calidad de dicha mención sea garantizada en todos los casos. Hay grandes vinos naturales, y me encantan, pero también otros de dudosa calidad. En esta línea, ¿en qué cree que se fija el consumidor a la hora de elegir un vino? El precio es aún, desde mi punto de vista, el factor determinante. Somos pocos los que priorizamos lo que hay detrás de la botella. Proyectos que te convencen por cómo las manos que cuidan el viñedo y elaboran el vino siguen una filosofía concreta. También es verdad que se Sílvia Culell recogiendo el Premio a la Mejor Catadora de los Premis Vinari 2021.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx