VN34 - Técnicas, equipos y productos para la enología y la viticultura

56 BODEGAS SOSTENIBLES y Corimbo I recogen cada detalle de este magnífico entorno y expresan una nueva visión de la Ribera burgalesa en la que la elegancia y la frescura toman el papel protagonista. Carme captó de inmediato nuestra filosofía y ha diseñado una bodega que permite extraer cada matiz de este entorno con delicadeza: utilizando la gravedad y la temperatura natural del subsuelo”. Por su parte, la arquitecta y premio Nacional de Arquitectura 2021, Carme Pinós, explica: “Impresionada por las magníficas vistas de los viñedos durante nuestra primera visita al lugar, la voluntad fue que el nuevo edificio formase parte del paisaje sin estridencias, casi podríamos decir haciendo simbiosis con la tierra”. SOBRE LA BODEGA Carme Pinós ha recurrido al esquema de bodega subterránea ventilada por zarceras, tradicional en Ribera del Duero. La bodega, excavada a media ladera, se disolverá en el paisaje de la finca vitivinícola de La Horra. Semienterrada, aprovechará la geotermia propia de las cuevas para climatizarse de manera sostenible evitando el uso de combustibles fósiles. El edificio se identificará por una teja colosal de hormigón visto, dispuesta a modo de cubierta ajardinada, en paralelo a las curvas de nivel. sistema de ventilación será pasivo, sin máquinas ni motores y, en consecuencia, ecológico, sostenible, silencioso y carente de las vibraciones que afectan al correcto desarrollo del vino. La bodega contará con energía solar y se iluminará con lámparas LED de bajo consumo. En el interior se utilizará hormigón visto mediante encofrado con cañizo y carpintería y revestimientos con ‘viroc’ (panel de virutas de madera y cemento coloreado en masa), que darán mayor calidez al espacio. Junto a dos emblemas sensibles de la finca, una casita de adobe y una encina majestuosa, la bodega, soterrada, ocupará una oquedad, semejante a un abrigo ancestral, abierta en una ladera orientada al sol, a los viñedos, y al horizonte definido en la lejanía por las aguas del Duero. “El proyecto pretende que la bodega y los viñedos formen un paisaje inseparable que se convierta en la insignia del vino que producen”, resume Pinós. La finca en la que se encuentra Bodegas La Horra se ubica en la Ribera del Duero burgalesa, en el término La construcción de esta nueva bodega es una obra de gran relevancia para el Grupo Roda, que inició el proyecto de Bodegas La Horra en 2009 y termina ahora con la construcción de la bodega definitiva En todo el proceso de diseño se ha tenido en cuenta la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono. El Render de la integración de Bodegas La Horra. Foto: Estudio Carme Pinós.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx