VN34 - Técnicas, equipos y productos para la enología y la viticultura

50 BODEGAS SOSTENIBLES Se estima que la industria española del vino genera entre 2 y 3 millones de toneladas por año de subproductos derivados de la poda de la vid, el deshoje de racimos y el prensado de la uva, como sarmientos, raspones y hollejos. Tradicionalmente, estos productos de desecho han sido utilizados como fertilizantes, biomasa o se han derivado a otras industrias para la obtención de alcoholes o bioetanol. Con una visión de economía circular, el proyecto RASPONS busca valorizar estos subproductos dentro del propio sector vitivinícola, obteniendo cajas de plástico compostables símil cartón para las botellas de vino. La Cooperativa La Viña, como líder del proyecto, el Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) y el Instituto de Conservación y Mejora de la Agrodiversidad Valenciana (COMAV) de la Universitat Politècnica de València (UPV) están llevando a cabo esta investigación que permite reaprovechar los subproductos agrícolas que genera la elaboración de vino para mejorar la competitividad del propio sector mediante el desarrollo de productos sostenibles e innovadores. Aimplas crea cajas de plástico compostables para las botellas de vino a partir de los restos de la vid En palabras de la investigadora líder en Agricultura y Medio Acuático en Aimplas, Chelo Escrig, “la vavalorización de los subproductos derivados del vino surge de la necesidad de la industria vitivinícola de encontrar una alternativa viable que ofrezca, a estos productos de desecho una segunda oportunidad. A través de RASPONS se la damos en forma de productos Chelo Escrig, investigadora líder en Agricultura y Medio Acuático en Aimplas. El proyecto RASPONS, financiado por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI), valoriza los restos de la poda y el prensado en forma de envases plásticos símil cartón más sostenibles y con propiedades mejoradas. Liderado por la Cooperativa La Viña, la investigación cuenta con la participación de Aimplas y el Instituto de Conservación y Mejora de la Agrodiversidad Valenciana (COMAV).

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx