VN34 - Técnicas, equipos y productos para la enología y la viticultura

25 OBJETIVOS Con esta situación ambiental y con la respuesta del cultivo se plantean por este año como objetivos genéricos: • Trabajar desde ya mismo. Si todavía no se ha empezado a hacer, es necesario desarrollar un equilibrio de producción-vegetación de la planta mediante la poda en verde. • Valorar, en casos especiales (parcelas especialmente secas, variedades sensibles...) el tratar de favorecer la viabilidad de la planta por los próximos años, por encima de la producción de este año. RECOMENDACIONES TÉCNICAS Con esta realidad, desde la Academia de Poda de INNOVI se plantean las siguientes sugerencias técnicas: • Valorar y a continuación incidir independientemente en cada viña, incluso cada cepa. • Retirar toda la vegetación no necesaria: • Rebrotes de madera vieja. • Gemelos, a pesar de ser productivos. • Nietos/anticipados, sobre todo en la zona de los racimos. • Se recomienda no deshojar para mantener la uva el sombreado. • Realizar todas las operaciones lo más temprano posible para evitar la parada de la planta por retirada de vegetación. • Se aconseja dar prioridad al crecimiento de los dos pámpanos (brotes) del pulgar. • En aquellos casos que esté comprometida la viabilidad de la planta habrá que eliminar carga productiva (uva). Un buen momento para tomar la decisión es después de la floración-inicio cuajado. En algunos casos, principalmente en las variedades que tienden a brotar por las yemas latentes (p.e: Merlot) se podría repetir la operación al cabo de 15 días aproximadamente. En determinados casos de cepas ‘críticas’, es mejor dejar un único brote por cabo de forma que se pueda lograr un diámetro y altura adecuados. Desde la Academia de Poda de INNOVI se hacen estas recomendaciones, pero es necesario que cada viticultor y viticultora haga una buena observación de su parcela. Es posible quemuchos viticultores ya estén probando diferentes medidas para paliar la situación. Si es así, desde INNOVI agradecen que éstos lo comuniquen a academiadepoda@innovi.cat para tener un registro de las pruebas y poder conocer y compartir estrategias de éxito. Es importante dejar algún testigo para poder comparar y tomar los datos necesarios para poder hacer valoraciones una vez acabe la campaña.n AL VINO DE LA UVA Es ideal para realizar análisis rutinarios durante todo el proceso de vinificación. Desde la vendimia, pasando por la vinificación, hasta a la fermentación y el embotellado. Puede utilizarse para analizar el mosto, el mosto en fermentación y el vino acabado. ¡ Rapido, resultados en menos de 45 segundos. ¡ Interfaz de usuario potente e intuitiva. ¡ Tecnología patentada LQA 300 FT-IR LQA 300 Copyright © 2023 PerkinElmer, Inc. 2682_970371 All rights reserved. PerkinElmer® is a registered trademark of PerkinElmer, Inc. All other trademarks are the property of their respective owners. Para más información, consulte perkinelmer.com/LQA300

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx