VN33 - Eneo

EL I CONGRESO DE VITICULTURA SOSTENIBLE MARCA EL CAMINO HACIA UNA PRODUCCIÓN MÁS EFICIENTE Interempresas Media y Agromillora, a través de su publicación técnica Olint, han celebrado el I Congreso de Viticultura Sostenible los días 28 de febrero y 1 de marzo en Vilafranca del Penedès (Barcelona). Más de 300 profesionales se han reunido para conocer las herramientas para convertir el viñedo en un cultivo de futuro, sostenible y rentable. La viticultura vive un momento decisivo en su historia. La adaptación a las nuevas exigencias que plantea la Unión Europea en materia de sostenibilidad ambiental, así como los retos climáticos y legislativos, están forzando al sector a transformar su filosofía de gestión y de manejo del cultivo hacia un sistema más sostenible. Para abordar las claves de esta transformación, el I Congreso de Viticultura Sostenible ha reunido a más de 300 profesionales en unas jornadas que han dejado claro que el futuro de la viña será sostenible o no será. Alba Balcells, directora general de l'INCAVI, junto a David Pozo, director del Área Agroalimentaria de Interempresas Media, y Patricio Villalba, director de Olint, han inaugurado el evento subrayando el momento de cambio que atraviesa el sector ya que los 3 ejes de la sostenibilidad (social, ambiental y económico) se ven amenazados. Pero no todo son malas noticias: “El sector de los vinos blancos y espumosos está creciendo, la exportación aumenta, los vinos ecológicos y orgánicos son cada vez más frecuentes y los vinos sin alcohol son una gran oportunidad de negocio”, ha afirmado Villalba, quien ha añadido que la genética presenta posibilidades muy interesantes en forma de nuevos portainjertos, nuevas variedades que necesitan menos tratamientos y la recuperación de variedades con mucho potencial”. La directora del INCAVI ha incidido en la necesidad de “fijar prioridades para encontrar soluciones científicas a los retos globales”, entre los que ha destacado “la adaptación al cambio climático, la digitalización y la legitimidad del producto en un contexto de tendencias prohibicionistas”. EL PACTO VERDE EN LA VITICULTURA ¿Cómo afecta el Pacto Verde a la viticultura europea? A esta pregunta ha respondido Alejandro García Gasco, experto en Viticultura Europea, quien ha señalado que “es necesario legitimar el papel de los agricultores”. El experto ha explicado los detalles de la Política Agraria Común (PAC) 52 VARIEDADES Alejandro García Gasco, experto en Viticultura Europea, durante su ponencia sobre el Pacto Verde.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx