VN29 - Técnicas, equipos y productos para la enología y la viticultura

58 VARIEDADES Seleccionan los patrones de vid Monastrell que mejor se adaptan a la sequía y altas temperaturas del sureste español Los patrones 161-49 y 110R, complementados con medidas de riego deficitario eficientes, han resultado los más recomendables para producir vinos de calidad. El equipo de riego y fisiología del estrés del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), perteneciente a la comunidad autónoma murciana, ha conseguido determinar qué patrones de la variedad Monastrell se adaptan mejor a las nuevas condiciones climáticas de sequía y altas temperaturas provocadas por el cambio climático. El estudio, llevado a cabo en Bullas y Cehegín, ha demostrado el claro impacto que la selección del patrón tiene sobre la capacidadde extraer agua del suelo y, en consecuencia, sobre el estado hídrico del viñedo, la fotosíntesis, el vigor, la productividad, y la calidad final de la uva y el vino Monastrell. En concreto, en la zona edafoclimática de estudio (donde la aplicación de volúmenes de riego deficitario en torno a 800 metros cúbicos por hectárea y año ya son suficientes para producir uva y vino Monastrell de calidad), se han logrado producciones altas tanto para los patrones menos vigorosos (con unos 8.000 kg/ha), como para los más productivos (16.000 kg/ha). La investigación ha determinado que el uso de los patrones 161-49 y 110R, complementados con medidas de riego eficientes, como el riego deficitario controlado (RDC) y de secado parcial de raíces (PRD), pueden ser los más recomendables para la zona edafoclimática de estudio, a la hora

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx