VN25 - Eneo

VITICULTURA 71 El riego se inició cuando el umbral de Potencial Hídrico de Tallo a Mediodía ( ψ t md ) alcanzó un valor de –0,6 MPa para riego óptimo en pre-envero (T3 y T4), y ψ t md de –1,0 MPa para el trata- miento de estrés hídrico moderado en pre-envero (T2). Después del envero, se cortó el riego en los tratamientos de RDC, y no se reanudó hasta alcan- zar un valor umbral de ψ t md de –0,8 MPa y –1,2 MPa para riego óptimo (T2) y estrés hídrico moderado (T3), respectivamente. Se aplicó el riego entre cinco y seis veces por semana, midiendo la cantidad de agua aplicada a cada subparcela mediante contadores volumétricos de agua y manteniendo dicho riego hasta principios o media- dos de octubre. CONDICIONES METEOROLÓGICAS, RIEGO Y FENOLOGÍA Como se puede apreciar en la Tabla 1, las precipitaciones registradas fueron muy diferentes en los tres años de estudio: 2009 fue el año más seco, con 324 mm de lluvia desde caída de hoja en el año anterior hasta vendimia del año en curso, de los cuales 83 mm se registraron desde brotación a vendi- mia. En 2010 y 2011 la pluviometría fue 656 mm y 458 mm respectivamente, de los cuales 109 mm y 159 mm se registraron desde brotación a vendimia (Tabla 1). Como consecuencia de ello, en 2009 el riego se inició el 20 de mayo, al alcanzarse el valor umbral de ψ t md señalado, mientras en 2010 y 2011 se retrasó hasta el 25 de junio y el 21 de junio respectivamente. La ETc, desde brotación a vendimia, osciló entre los 633 mm del año 2010 y los 479 mm del año 2011 (Tabla 1). El volumen medio de agua de riego, para los tres años fue de 467 mm en T4, de 179 mm para T2 y de 140 mm para T3, que corresponde a un 38 % y un 30 % del T4, respectivamente. El menor riego en todos los tratamientos se aplicó en la campaña 2011, coin- cidiendo con el año más lluvioso, recibiendo T3 una cantidad de agua de 52 mm (Tabla 1). La duración en días del periodo com- prendido entre brotación y vendimia, en los tres años objeto de estudio, osciló entre los 165 días de 2009 y los 171 días de 2010. El ciclo productivo más rápido se observó en el año más seco (2009), coincidiendo también con el año de menores producciones. Esta aceleración de la maduración puede ser atribuida a una acumula- ción de azúcares más rápida, debida a un cambio en la relación fuente- sumidero, que permite una mayor asignación de fotoasimilados a los racimos (Santesteban et al., 2011). ESTADO HÍDRICO DEL VIÑEDO En la Figura 1 se muestra la evolución del estado hídrico de las cepas de los diferentes tratamientos, en los tres años objeto de estudio. En los tres años de ensayo, se esta- blecieron diferencias en el estado hídrico de los tratamientos en pre o post-envero, en función de la estra- tegia de riego aplicada, aunque estas diferencias fueron mayores o meno- res en función de las características meteorológicas del año. En el primer año de estudio (2009) (Figura 1 A), se produjo un rápido descenso inicial del valor de ψ t md que explica el inicio temprano del riego en T3 y T4 en relación con los dos años posteriores (Figura 1). Se establecieron diferencias claras en pre-envero entre los 4 tratamientos; al inicio del riego T3 y T4 se diferenciaron de los trata- mientos T1 y T2; el día 176 mejoró el ψ t md de T2 al iniciarse el riego en este tratamiento que se separó de T1 de forma que llegaron al envero diferen- ciados los 4 tratamientos (Figura 1 A). En post-envero se produjo una mejora progresiva del estado hídrico en todos los tratamientos (valores menos nega- Figura 1. Evolución estacional del Potencial Hídrico de Tallo a Mediodía ( ψ t md ) en los 4 tratamientos de riego en los años A) 2009, B) 2010 y C) 2011. Cada punto es la media de las 4 subparcelas en las que se desarrolló cada manejo de riego. Las barras representan el error estándar de la media. El Potencial Hídrico se expresa como ψ (leído Psi). DDA (Día del Año) (Fuente: Mancha et al., 2021). La uración en días del p riodo co prendid entre rotación y vendimia, en los tr ños objeto de est 165 días de 2009 y los 171 días de 2010. El ciclo productivo más rápid se observó en el año más seco (2009), con l año de menores producciones. Esta aceleración de la maduración p ede ser atribuida a una acumula rápida, debida a un cambio en la relación fuente-sumidero, que permite una mayor asignación de fotoasim (Santesteban et al., 2011). 3.2. Estado hídrico del viñedo En la Figura 1 se muestra la evolución del estado hídrico de las cepas de los diferentes tratamientos, en l estudio. En los tres años de ensayo, se establecieron diferencias en el estado hídrico de los tratamientos en pre o po de la estrategia de riego aplicada, aunque estas diferencias fueron mayores o menores en función d meteorológicas del año. En el primer año de estudio (2009) (Figura 1 A), se produjo un rápido descenso inicial del valor de ψ t md temprano del riego n T3 y T4 en relación con los do años osteriores (Figura 1). Se stableci ron diferencia entre los 4 tratamientos; al inicio del riego T3 y T4 se diferenciaro d los tratamientos T1 y T2; el día 176 m i i iarse l riego en ste tr amiento q e se separó de T1 de fo ma que lleg ron al envero diferenciados los 4 1 A). En post-envero se produjo una mejor progresiva el estado hídrico en todos los tratamientos (valor agrupándose de dos en dos, y diferenciándose los más y los menos regados, hasta igualarse al final del ciclo de Los tres tratamientos deficitarios alcanzaron valores mínimos de potencial cercanos a -1,3 MPa, que según Van corresponde a un déficit hídrico de moderado a severo. En los dos años posteriores (Figura 1 B y C), aunque con una tendencia estacional similar al primer año durante el pre-envero fue menos acusado, alcanzando valores mínimos más altos en los tratamientos deficita para 2010 y 2011 respectivamente), debido a la mayor pluviometría previa a la brotación y durante la prima nivel de estrés soportado por las cepas fue menor que en 2009, incluso en el año 2010 con una ET o más eleva los 4 tratamientos tuvieron diferente valor de ψ t md durante parte del post-envero para igualarse al final del ciclo las diferencias entre tratamientos en ψ t md fueron menores, observá dose diferencias de ψ t md tras el inicio de igualarse el ψ t md tras la vendimia. En s condiciones del ensayo, la respuesta del estado híd ico de las cepas a lo tratamientos de riego fue v la dosis de riego con las características del año, a pesar de establecerse los criterios de riego (inicio del riego n función de los niveles de ψ t md y calcular las dosis en función del consumo (ET c ). Figura 1 . Evolución estacional del potencial hídrico de tallo medido a mediodía (ψ t md ) en los 4 tratamientos de riego en lo y C) 2011. Cada punto es la media de las 4 subparcelas en las que se desarrolló cada manejo de riego. Las barras represen la media. DDA (Día del Año) (Fuente: Mancha et al., 2021). 3.3. Producción y Productividad del agua (PA) En la Tabla 2 se indica el efecto de los diferentes tratamientos en las componentes productivas del viñed

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx