TZ10 - Logística Integrada

NUEVA NORMA DE ENVASES (RD 1055/2022) GENCI, un SCRAP con experiencia real en la gestión de los residuos de envases de uso profesional Se acerca una fecha clave para las empresas en España: el 1 de enero de 2025. Desde entonces, comenzará a aplicarse, en su totalidad, la nueva norma de envases (RD 1055/2022) con la que se persigue garantizar la correcta gestión de los residuos de envases para, así, prevenir y reducir su impacto en el medio ambiente a lo largo de todo su ciclo de vida. Y esto se traduce, para las empresas, en una serie de obligaciones legales a las que han de dar cumplimiento. GENCI ¿A quiénes afecta esta nueva norma? A todas las empresas que envasan en España o que importan productos envasados, independientemente de la naturaleza, formato, material o vida útil de esos envases/embalajes, y de su sector de actividad. Esto supone que, más allá de los envases domésticos (que llevan regulados más de veinte años), una de las grandes novedades de la norma es que pasa a afectar a los envases de uso profesional. Para hacernos una idea del impacto, basta con acudir a las definiciones del propio Real Decreto: un envase es “todo producto fabricado con materiales de cualquier naturaleza y que se utilice para contener, proteger, manipular, distribuir y presentar mercancías, desde materias primas hasta artículos acabados, en cualquier fase de la cadena de fabricación, distribución y consumo”. CÓMO AFECTA EL RD 1055/2022 A LAS EMPRESAS EN ESPAÑA Esta norma extiende el concepto de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) a todos los envases. Este régimen se basa en el principio de “quien contamina, paga” y exige, al responsable de la primera puesta en el mercado de un producto, asumir la financiación y la correcta gestión de los residuos en los que se conviertan esos productos. En el caso de los envases, el responsable es el envasador, el importador o el adquiriente intracomunitario de ese producto y quien lo pone, por 1ª vez, en el mercado español. La norma establece una serie de obligaciones para estas empresas, a quienes considera Productores de Producto. Desde 2023 están en vigor las relativas a la Información de puesta en el mercado, es decir, han de inscribirse en el Registro de Productores de Producto (RPP) y reportar los envases comercializados. 56 NORMATIVA

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx