TZ10 - Logística Integrada

14 SECTOR Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, y Blanca Sorigué, directora general del CZFB, junto a representantes de las 12 nuevas empresas que se incorporan al Logistics 4.0 Incubator. EL SECTOR SE ENCUENTRA A LA EXPECTATIVA PARA AVANZAR EN LA DIGITALIZACIÓN DOCUMENTAL DEL TRANSPORTE LA CADENA DE SUBCONTRATACIÓN Y LA AUSENCIA DE UN ECOSISTEMA DIGITAL FRENAN LA DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA CARRETERA Fieldeas ha celebrado la segunda edición de Fieldeas Talks, una serie de eventos dirigidos a desentrañar el papel que juega la digitalización en el sector del transporte y la logística. En este segundo encuentro, diferentes directivos de transporte y logística han analizado en profundidad el grado de digitalización del sector del transporte de mercancías por carretera, así como los principales retos y oportunidades en torno a las aplicaciones tecnológicas. En la segunda edición de Fieldeas Talks han participado profesionales como Ángel González, director general de Ontime; Juan Ramón Serrano, director general de ROR Operador Logístico; Pedro Marín, director de Logística de Pascual; Roberto García, director de Logística de Capsa Food; Juan Miguel Dasca, consejero delegado de Alianza Logistics; David Moya, gerente de Logística y Compras del Grupo Choví; Óscar López, CEO de Fieldeas; y Rodrigo Martin, manager Transporte y Logística de Fieldeas. Todos los profesionales coincidieron en apuntar que la digitalización es el mayor reto del transporte de mercancías por carretera, aunque reconocieron el papel clave de las soluciones tecnológicas para ganar visibilidad, ahorrar costes y mejorar las operativas. BARRERAS Y SOLUCIONES PARA LA VISIBILIDAD COMPLETA A pesar de encontrar importantes ventajas en la digitalización de los procesos de transporte, algunas de las principales empresas del sector reconocieron encontrar barreras para implementar estas soluciones. La primera barrera tiene que ver con la propia estructura del sector. Los diferentes directivos apuntaron que la atomización complica la obtención de visibilidad de principio a fin en las cadenas de suministro largas y complejas porque en la cadena de subcontratación se pierden los datos. Ante esta problemática, los profesionales apostaron por fidelizar a los operadores de transporte, de tal forma que se consigan altos porcentajes del uso de las herramientas tecnológicas que las empresas cargadoras quieran implementar. De esta manera, se consigue que los porcentajes de carga spot sean mínimos y que la digitalización de la cadena sea un éxito. Otras de las principales barreras son la reticencia al cambio, sobre todo de los autónomos, y la falta de integración entre las diferentes soluciones.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx