TY9 - Intercamión

Verónica Rodríguez Muñoz, marketing Iberia Team Leader de CargoON 1. La adopción de tecnología se ha convertido en una prioridad para muchas empresas de transporte con el fin de mejorar su eficiencia y competitividad. En un contexto en el que es muy difícil prever la evolución de los precios de transporte, por ejemplo, la inteligencia artificial será de ayuda para establecer modelos predictivos y anticiparnos a interrupciones de la cadena de suministro. Sin embargo, antes de que todo esto ocurra se tienen que haber digitalizado otros procesos, como la gestión de la contratación de transporte, desde la gestión de proveedores hasta la asignación de órdenes de transporte o el seguimiento de la ejecución del transporte. 2. Tenemos más de 20 años de experiencia en la digitalización de procesos logísticos; por lo tanto, la competencia técnica está en el centro de nuestro negocio. Con una tecnología propia, todos nuestros desarrollos son internos, con un equipo de más de 500 desarrolladores y product managers dedicados exclusivamente a la mejora continua de nuestra plataforma de transporte. 3. A los viejos desafíos a los que se enfrenta el sector, como la ineficiencia, la reducción de kilómetros en vacío y la dilación en los tiempos de pago, se han unido otros más recientes como la escasez de conductores, la presión de la UE por la descarbonización y el contexto macroeconómico, sensible a los cambios que implican aumentos de costes. El Grupo Trans.eu busca dar respuesta mediante la tecnología a las necesidades de las empresas de transporte para que puedan ser más eficientes. Sí es cierto que, cuando proponemos digitalizar procesos, nos encontramos que la mayoría de empresas de transporte son PYMEs que se enfrentan a una brecha digital. Los recursos limitados, la falta de experiencia técnica y la resistencia al cambio obstaculizan la integración completa de las tecnologías digitales. 4. Tras nuestra llegada al mercado español en 2023, nuestro principal objetivo es consolidarnos como partner tecnológico de las empresas de transporte que, además de ampliar su negocio en rutas internacionales a través de nuestra bolsa de cargas, quieran dar un paso al frente en su digitalización creando sus propias plataformas con la tecnología de Trans.eu. Además, durante este año será muy importante la consolidación de nuestro sistema de visibilidad que, gracias al acuerdo de integración alcanzado con P44, nos permitirá muy pronto ofrecer seguimiento en tiempo real de las órdenes de transporte a todos nuestros clientes. n Roberto Beesmans, responsable de Vehículo Industrial en Clarios (Varta) 1. La tecnología, especialmente la Inteligencia Artificial (IA), está empezando a tener un impacto significativo en el transporte de mercancías por carretera y que afectan a la mejora sobre todo en términos de eficiencia operativa de organización de planificación y optimización de rutas. Esta optimización traerá mejoras en visibilidad y trazabilidad. 2. En Clarios el nivel de inversión en desarrollo de nuevas tecnologías es alto con desarrollos tanto en productos nuevos de tecnología AGM como desarrollos para productos eléctricos con tecnología de Litio. 3. El principal desafío para nuestros productos, baterías, es ser capaces de hacer que los nuevos vehículos soporten la gran capacidad energética provocada por nuevos elementos eléctricos del vehículo y desarrollo de sistemas ADAS cada vez más implementados. Estos desarrollos eléctricos vienen dados para cumplir los retos de reducción de emisiones marcados por Europa y que hace que la adaptación a esa electrificación sea el principal reto del sector. 4. Las perspectivas son de un mercado que se mantendrá estable en volúmenes durante el próximo año. En Clarios, seguiremos reforzando nuestra presencia con formaciones y actividades específicas sobre la gama Varta Promotive AGM, que nos ha dado muchos éxitos en los dos últimos años. n 11 SECTOR

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx