Intercamión

35 CISTERNAS general. Según datos publicados por la Asociación Española de Fabricantes de Remolques y Semirremolques, Cisternas y Vehículos Análogos (ASFARES) las entregas de este año 2023 de unidades de más de 12 toneladas se redujeron en agosto un 6’79 % con respecto al mismo periodo del año anterior. A excepción de los furgones que han obtenido un crecimiento del 23,8 % en sus ventas con 448 unidades, frente a las 362 unidades del año anterior, el resto de los segmentos han visto mermadas sus matriculaciones; lonas y semilonas en un 0,7 % (3.233 unidades), basculantes con un 21,1 % (888 unidades), contenedores en un 1,9 % con 632 unidades, o los frigoríficos que han bajado un 16 % con 2.368 unidades. En concreto, las matriculaciones de cisternas también han visto reducida su cuota con respecto a los primeros ocho meses del año anterior, de 476 unidades entregadas al término de agosto, por las 544 del mismo periodo de 2022. LAS CISTERNAS EN CONCRETO Los fabricantes de este tipo de vehículos deben regirse por elevadas normas de seguridad en sus procesos de producción para evitar una prematura corrosión de los vehículos, así como evitar posibles reacciones químicas, entre otros procesos que podrían alterar o adulterar la mercancía a granel que transportan los diversos tipos de cisternas. Del mismo modo que pueden transportar diversos materiales en distintos estados, en su mayoría líquidos o gases licuados, también pueden transportar materiales en polvo (pulverulentos) como cemento, yeso o harina, o en grano pequeño como el plástico granulado o cereales, entre otros. A simple vista, podemos distinguir dos tipos de cisternas; completamente circulares o elípticas. En las primeras, las circulares se podrán transportar cualquier tipo de producto, mientras que las ovaladas no podrán llevar productos con presión. Muchos de estos productos transportados a granel generan vapores que dependen de las condiciones de presión y la temperatura en que se encuentren, así que estos vapores necesitan de un espacio propio en el interior de la cisterna con el que no contarían las cisternas elípticas. Mucho puede variar en función del producto transportado, pero para tener una referencia podríamos afirmar que la proporción sería de un 85 % de líquido por un 15 % de vapores. En el caso de los gases licuados la cantidad máxima viene definida en la norma ADR para mantener el equilibrio entre las fases de líquido y de gas. único producto en todas las secciones, o bien, combinar distintos productos. Podremos diferenciar el número de secciones por el número de salidas que pueda tener en la parte inferior de la cisterna, y si los colectores se comunican entre ellos o no, para saber si se pueden transportar distintos líquidos. Del mismo modo, si cuenta con válvulas de volante superiores o bocas de hombre también será un indicativo del número de compartimentos que hay en la cisterna. En el caso de transportar líquidos tóxicos y corrosivos, la norma ADR determina que las cisternas no tengan salida del producto por la parte inferior debido al peligro o riesgo que conlleva, evitando roturas o fugas. Del mismo modo, en el transporte de carburantes las cisternas llevarán instaladas una válvula de recuperación para evitar que salgan a la atmósfera los gases que emiten los combustibles durante la carga y descarga. Harina de otro costal son las cisternas para criogénicos de baja temperatura o las calorífugas, por ejemplo. Las primeras van presurizadas, pues la presión interior es superior a la atmosférica y una temperatura interior entre -100 °C y -196 °C, mientras que las segundas, cuentan con un aislamiento por cámara de vacío y perlita, es decir, dos depósitos, uno dentro del otro, y entre ellos vacío y un aislante (perlita). Estas últimas cisternas se emplean para el transporte de gases licuados criogénicos como el oxígeno (O2), nitrógeno (N2) o Argón (Ar), entre otros. Estas no están compartimentadas ni tienen bocas de hombre ni pasarelas superiores y las válvulas se colocan en la parte trasera en el interior de un gran armario. LOS FABRICANTES SE ESPECIALIZAN Como hemos podido ver, prácticamente los fabricantes de cisternas diseñan un traje a medida de cada producto a transportar. Así que la comunicación entre fabricantes y Las matriculaciones de cisternas han reducido su cuota con respecto a los primeros ocho meses del año, de 476 unidades por las 544 al término de agosto de 2022 Las cisternas diseñadas para el transporte de líquidos químicos diversos y las alimentarias suelen construirse en acero inoxidable y sus capacidades máximas suelen oscilar entre los 20.000 y 35.000 litros. A qué se debe esta amplia horquilla, os estaréis preguntando. Pues la respuesta es que también hay diversos diseños de cisterna para líquidos, no compartimentadas y compartimentadas. Para el transporte de líquidos no compartimentados, es decir, mono cuba, en un único compartimento se instalan una especie de rompeolas para evitar los desplazamientos de masas de la carga. Estas mono cubas cuentan con una única salida de producto en la parte trasera. Por su parte, las compartimentadas, pueden combinar un

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx