Intercamión

www.interempresas.net 2023/03 07 AUMENTE SU CAPACIDAD CON LOS EQUIPOS FRIGORÍFICOS WHISPER PRO Cumpla con las normativas más estrictas sobre el ruido en el interior de las ciudades durante toda la noche. Con las versiones Whisper Pro con homologación PIEK disponibles para todas las unidades de Thermo King, podrá escuchar el silencio. REPARTA EN LA CIUDAD DURANTE TODA LA NOCHE Si desea obtener más información, visite europe.thermoking.com Frigicoll Tel. 93 480 33 22 marketing@transporte.es

ACTUALIDAD 4 FABRICANTES DE CAMIONES Volvo acelera su producción y pone en marcha la fabricación en serie de camiones eléctricos en Gante 8 DAF anuncia los camiones de distribución urbana XB de la Nueva Generación DAF 10 Renault Trucks presenta el T Red, una nueva serie especial Used Trucks que refuerza la apuesta por la economía circular 14 Iveco producirá y comercializará su vehículo eléctrico pesado de batería y su vehículo eléctrico pesado de pila de combustible con su propia marca 16 CAMIONES 'ESPECIALES' Tareas municipales 18 NEUMÁTICOS Continental presenta la nueva generación de neumáticos híbridos GEN5 22 Vipal Cauchos cumple 50 años 24 Michelin Connected Mobility, la nueva solución de Michelin ‘alrededor del neumático’ para aportar más valor a las flotas 26 Hankook presenta su nuevo neumático para remolque Laufenn LF95 para el transporte regional 28 Firestone lanza Regional Range, una gama de neumáticos de camión para carretera que mejora el kilometraje y la eficiencia del combustible 30 OPINIÓN Innovación en la logística para digitalizar las operaciones de cross docking 32 CISTERNAS La cisterna, la gran desconocida 34 Kässbohrer presenta el nuevo Safety Bitumen Tanker K STS 32 38 Farcinox premiado por su apuesta por la innovación 40 EVENTOS Las empresas telemáticas más punteras a nivel nacional e internacional se reúnen en Tech4Fleet 42 PROTAGONISTA Entrevista a Guillaume Schaeffer, director de Solutrans 46 TRANSPORTE FRIGORÍFICO Y EQUIPOS DE FRÍO Thermo King EMEA mejora su ‘chasis digital’ para aportar prestaciones mejoradas digitalmente a sus futuros equipos frigoríficos 48 Carrier Transicold avanza en la electrificación de la cadena de frío con el modelo Syberia eCool, compatible con camiones totalmente eléctricos 52 SISTEMAS TECNOLÓGICOS Y SERVICIOS EN RUTA Grupo MAT reduce el consumo de combustible y las emisiones de CO2 con Webfleet 54 Ontruck proporciona cargas sin compromiso a los transportistas autónomos 56 Securifuel, la solución para asegurar los depósitos de combustible y optimizar su consumo 57 FURGONETAS El nuevo Trafic Furgón E-Tech 100% eléctrico completa la gama de comerciales ligeros cero emisiones de Renault 58 Ford Pro impulsa la productividad con nuevas funcionalidades digitales y mejoras en la tecnología que llegarán a Ford Transit en 2024 60 ESTACIONES DE SERVICIO UTA añade a su red todas las estaciones de servicio de Repsol en España 62 OnTurtle renueva su certificado 'Seal of Quality' de SGS por séptimo año consecutivo 64 Andamur atiende al "primer" camión impulsado por HVO en España 65 SUMARIO Revista trimestral DL B 1120-2022 ISSN Revista: 2938-0006 ISSN Digital: 2938-0014 «La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otro reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, excepto si tienen la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita reproducir algún fragmento de esta obra, o si desea utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 91 702 19 70/93 272 04 47)» Coordinación editorial: Laia Quintana Coordinación comercial: Susana Ros Edita: Director: Angel Hernández Director Comercial: Marc Esteves Director Área Industrial: Ibon Linacisoro Director Área Agroalimentaria: David Pozo Director Área Construcción e Infraestructura: David Muñoz Directora Área Tecnologia y Medioambiente: Mar Cañas Directora Área Internacional: Sònia Larrosa www.interempresas.net/info comercial@interempresas.net redaccion@interempresas.net Director General: Albert Esteves Director de Desarrollo de Negocio: Aleix Torné Director Técnico: Joan Sánchez Sabé Director Administrativo: Jaume Rovira / Xavier Purrà Directora área de Eventos y Servicios externos: Elena Gibert Director agencia Fakoy: Alexis Vegas Amadeu Vives, 20-22 08750 Molins de Rei (Barcelona) Tel. 93 680 20 27 Delegación Madrid Sta. Leonor, 63, planta 3ª, nave L 28037 Madrid Tel. 91 329 14 31 Delegación Lisboa (Induglobal) Avenida Barbosa du Bocage, 87, 4.º Piso, Gabinete 4 1050-030 Lisboa www.grupointeremrpesas.com Audiencia/difusión en internet y en newsletters auditada y controlada por: Interempresas Media es miembro de: 08 58 18 40

4 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER João Crema, nuevo dealer director en Scania Portugal João Crema será, a partir del próximo 1 de octubre, el nuevo dealer director en Scania Portugal. En la actualidad, ocupa el cargo de global sales director Buses & Coaches en Suecia. Crema comenzó su andadura en la compañía hace 13 años, en 2010, durante este periodo de tiempo ha realizado importantes aportaciones en diferentes posiciones en mercados y áreas estratégicas del negocio. En este nuevo reto profesional, su amplia experiencia y bagaje serán de gran valor para la empresa. Por su parte, Víctor Carvalho, comienza una nueva andadura como director general de Scania en el mercado neozelandés afrontando con ilusión este nuevo reto profesional y agradeciendo su paso por Scania Portugal. Scania ha apostado por la experiencia de Crema y Carvalho para que ocupen estas dos posiciones que son clave en el desarrollo de negocio de la empresa. IRU y Clepa abogan por los combustibles neutros en carbono en la UE IRU y Clepa, que representan a los sectores de transporte por carretera y proveedores de automóviles, reclamaron la inclusión de los combustibles neutros en carbono en la propuesta legislativa dedicada a los estándares de CO2 para vehículos pesados (HDV, por sus siglas en inglés). En una carta enviada a los legisladores de la UE, ambas organizaciones argumentan que es esencial preservar opciones tecnológicas clave bajo en esta nueva propuesta. La Comisión Europea publicó a principios de este año su propuesta de estándares de CO2 para vehículos pesados, con el objetivo de respaldar los esfuerzos de descarbonización al establecer metas específicas de reducción de dióxido de carbono para los fabricantes de vehículos pesados. Esta propuesta tiene un impacto significativo en la composición de los vehículos disponibles para las empresas de transporte, con hitos clave programados para 2030, 2035 y 2040, en los cuales se espera que la proporción de vehículos de cero emisiones aumente progresivamente.

5 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Allison y Tatra refuerzan su estrategia conjunta para Europa La flota de Trans-Sev aumenta con 42 vehículos Scania Allison, diseñador y fabricante líder de soluciones de propulsión para vehículos convencionales, híbridos eléctricos y totalmente eléctricos, y Tatra, marca automovilística con sede en la República Checa, conocido por su exclusivo concepto de chasis con ejes oscilantes para optimizar la tracción, se han asociado para subrayar su posición como líderes en sus respectivas áreas en Europa. Ambas empresas organizaron recientemente eventos de conducción en Italia y en el Allison Customer Experience Center & Drive Track (ACE) de Hungría. Además, el distribuidor de Tatra presentó el camión Tatra Phoenix 8P6R46 8x8 en la feria Demoagro de Valladolid, donde también se expuso una transmisión Allison 3000 Series. En opinión de Trond Johansen, director comercial para Europa de Allison Transmission, “es el momento perfecto para presentarnos conjuntamente al mercado europeo. La red de distribución de Tatra ha comprobado que, cuando se trata de aplicaciones con condiciones muy duras, sus clientes aprecian el valor añadido de nuestros cambios automáticos con convertidor de par, sobre todo en los terrenos difíciles, donde la fiabilidad y la capacidad de maniobrar es clave”. Trans-Sev ha sumado recientemente a sus filas un total de 17 nuevos vehículos Scania, en concreto, 16 Super 460R y un V8 Duotrailer 660S. El objetivo es reforzar las rutas de la compañía en todo el territorio nacional, especialmente en Madrid y alrededores, la zona de Barcelona y en el levante donde realizan el transporte de todo tipo de mercancías. Para el 2024, la compañía andaluza tiene previsto la adquisición de al menos otros 25 vehículos Scania con motor Super de 13 litros, Opticruise, las eficientes y automatizadas cajas de cambios de Scania, retarder 4700D, el potente freno motor para mayor seguridad del conductor y del vehículo con el que el conductor experimentará un efecto potente y suave de un ralentizador hidráulico, spoilers de cabina, carenados laterales, nevera y cab cooler. Las 16 tractoras de 13 litros llevan la nueva cadena cinemática de Scania Super, la nueva gama de motores de la marca. Se trata de un motor de seis cilindros en línea de 13 litros con potencias entre 420 y 560 CV que incorpora una nueva cadena cinemática y actualizaciones en el chasis, bastidores y depósitos, además de nuevas cajas de cambios Opticruise y ejes propulsores más eficientes. Estos cambios están pensados para mejorar el rendimiento del vehículo con una reducción de consumo de combustible del 8%. También se han conseguido aumentar la resistencia de sus componentes, alargando la vida útil de los mismos hasta en un 30%.

6 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Ford Trucks presenta la nueva caja de cambios automática Ecotorq Ford Trucks lanza el nuevo cambio automático Ecotorq de 16 velocidades, una transmisión diseñada y producida por los equipos de desarrollo de Ford, que mejora el rendimiento del cambio actual, gracias a su mayor compatibilidad con el motor Ecotorq de nueva generación que estrenó la gama Ford Trucks a inicios de año. El nuevo cambio Ecotorq se lanza en julio en combinación con los motores de 13 litros de la gama Legacy de tractoras y rígidos de carretera, mientras que el F-Max tendrá que esperar al último trimestre para estrenar esta combinación. La excelente sinergia entre motor y transmisión Ecotorq ha mejorado la comodidad y la calidad de los cambios de velocidad, reduciendo los tiempos de ejecución y, por tanto, optimizando la sensación general de suavidad de marcha. En este sentido, la nueva transmisión ha conseguido reducir entre un 10% y un 40% el tiempo necesario para completar el cambio en comparación con el sistema actual, en función de la velocidad del vehículo y la posición del pedal del acelerador. Además, la incorporación de un cambio de 16 velocidades ofrece grandes beneficios en el arranque con carga, el rendimiento en pendiente y la capacidad de ascenso. Por otro lado, la opción de marcha adicional contribuye al ahorro de combustible, gracias a una gestión optimizada de los rangos de revoluciones. Adicionalmente, esta transmisión ofrece 4 velocidades de marcha atrás en la gama de tractoras con suspensión neumática, que proporcionan una mejor maniobrabilidad cuando el remolque no está conectado. El cambio Ecotorq incorpora además una nueva función Creep, que se activa cuando el conductor, tras el arranque del motor, eleva el pie del freno, provocando que el vehículo inicie su movimiento sin necesidad de acelerar. Esto proporciona una ventaja en términos de maniobrabilidad y arranque hasta 5 km/h, sin pisar el pedal del acelerador, incluso con carga completa y arranques en pendiente. Por otro lado, el estreno de esta transmisión también ha supuesto un cambio en el sistema retardador, ahora de la marca Voith, con el objetivo de lograr un desarrollo más armonioso.

onturtle.eu Italia Eslovenia Polonia Luxemburgo Holanda Alemania Austria España Francia Bélgica Centro Translogístico y servicios OnTheWay en su ruta por Europa EESS Gas Peajes Red de Parkings Seguros Centro Translogístico Una DieselCard para todo tipo de carburante en más de 1700 estaciones

8 FABRICANTES DE CAMIONES En Gante se fabricarán tres modelos eléctricos diferentes de Volvo Trucks: el Volvo FH, el Volvo FM y el Volvo FMX Electric. Estos camiones pueden operar con un peso total de 44 toneladas y se pueden adaptar a una amplia gama de necesidades de transporte. “¡Estoy muy entusiasmado! La fábrica de Gante es la más grande de nuestra red, por lo que se trata de un hito muy importante. Ahora aún más empresas de transporte pueden optar por la electricidad con Volvo”, afirma Roger Alm, presidente de Volvo Trucks. Y añade: Gante es la cuarta fábrica de Volvo Trucks en producir camiones eléctricos con batería VOLVO ACELERA SU PRODUCCIÓN Y PONE EN MARCHA LA FABRICACIÓN EN SERIE DE CAMIONES ELÉCTRICOS EN GANTE Volvo Trucks aumenta los volúmenes de camiones eléctricos e inicia la producción en serie de camiones eléctricos con batería para transporte pesado en la fábrica de Gante, Bélgica. Esto significa que los camiones eléctricos Volvo ahora se producen en cuatro fábricas, tres en Europa y una en EE UU. “Nuestros camiones son muy apreciados por su excelente calidad, seguridad, diseño y comodidad para el conductor. Me alegra mucho que nuestros clientes puedan disfrutar de todos estos beneficios y, al mismo tiempo, transportar mercancías sin emitir CO2”.

FABRICANTES DE CAMIONES 9 Gante es la cuarta fábrica de Volvo Trucks en producir camiones eléctricos con batería La fábrica de Gante es la planta de producción más grande de Volvo Trucks, con una capacidad anual de alrededor de 45 000 camiones. Los camiones eléctricos se montan en la misma plataforma y línea que los camiones diésel y de gas, con una configuración de producción que proporciona a la fábrica una gran flexibilidad a la hora de abordar diferentes variantes y exigencias. Los paquetes de baterías provienen de la planta de montaje de baterías recientemente inaugurada en Gante, situada justamente al lado de la línea de producción. PIONEROS EN CAMIONES ELÉCTRICOS Gante es la cuarta fábrica de Volvo Trucks en producir camiones eléctricos con batería. La primera fue Blainville, en Francia, donde Volvo comenzó a fabricar camiones eléctricos para la manipulación de desechos y la distribución de cargas en entornos urbanos en 2019. Un año después, la planta de New River Valley, EE. UU., comenzó la producción en serie del principal camino para llegar a las cero emisiones. Ahora podemos ofrecer una gama líder en la industria de camiones eléctricos especialmente diseñados y utilizados por muchos clientes en todo el mundo”, dice Roger Alm. El presidente de Volvo Trucks concluye: “Sin embargo, para que se produzca el gran cambio eléctrico, los gobiernos deben actuar ya y ofrecer programas de incentivos para quienes inviertan en la nueva tecnología, aumentar la capacidad de la red eléctrica y también introducir impuestos sobre las emisiones de CO2, para que, de este modo, el transporte sostenible sea más competitivo”. n VNR Electric, diseñado para transporte regional. Más tarde, el año pasado, se alcanzó un hito importante cuando Volvo Trucks empezó a producir en serie su gama más pesada en la planta de Tuve, Suecia, y se convirtió en el primer fabricante mundial en hacerlo. Hasta ahora, Volvo Trucks ha recibido pedidos, incluidas cartas de intención de compra, de alrededor de 6 000 camiones eléctricos en 42 países en seis continentes. “Hace solo unos años, muchos pensaban que era imposible electrificar el transporte de gran tonelaje. Pero apostamos por la electrificación desde el principio, como nuestro

10 FABRICANTES DE CAMIONES La nueva serie de modelos presentados por DAF incluye una amplia gama de vehículos eléctricos de batería desarrollados para ayudar a las empresas de transporte en su transición a las soluciones con cero emisiones. El nuevo DAF XB combina una menor huella medioambiental con una gran eficiencia, seguridad y comodidad. Las cadenas cinemáticas eléctricas de última generación son una prueba del liderazgo medioambiental de DAF DAF presenta los camiones de distribución urbana DAF XB de Nueva Generación, una serie completa de vehículos de distribución de 7,5 a 19 toneladas. Con su completa serie de camiones XD, XF, XG y XG+ de Nueva Generación para aplicaciones de distribución, larga distancia y especializadas, DAF ha establecido nuevos estándares en eficiencia y emisiones, seguridad y comodidad para el conductor durante los últimos 18 meses. El XB de Nueva Generación, incluido el camión XBC para aplicaciones de construcción, completa la amplia y galardonada gama de productos de DAF. CERO EMISIONES EN LA DISTRIBUCIÓN URBANA DAF fue el primer fabricante europeo de camiones en sacar al mercado una gama de camiones eléctricos de batería, y asentó más aún su liderazgo DAF ANUNCIA LOS CAMIONES DE DISTRIBUCIÓN URBANA XB DE LA NUEVA GENERACIÓN DAF

FABRICANTES DE CAMIONES 11 medioambiental con los modelos eléctricos XD y XF de Nueva Generación. Ahora, DAF amplía aún más su oferta de productos de cero emisiones con el nuevo DAF XB Electric, que se adapta perfectamente a la distribución sostenible en zonas urbanas y regionales. Además de las versiones de 16 y 19 toneladas, hay disponible una versión de 12 toneladas con ruedas de 17,5" y solo un peldaño. Las distancias entre ejes empiezan en los 4,2 metros. El motor eléctrico del XB Electric proporciona 120 o 190 kW de potencia nominal, en función de la especificación, y un par nominal de 950 y 1.850 Nm respectivamente (con una potencia máxima de 2.600 y 3.500 Nm). Para lograr el menor impacto medioambiental y la mayor durabilidad posibles, DAF utiliza baterías de alta densidad de fosfato de hierro-litio (LFP) sin cobalto ni magnesio con un contenido de energía bruta de 141 a 282 kWh que permiten que recorra más de 280 kilómetros de manera ultrasilenciosa y sin emisiones: más que suficiente para satisfacer las necesidades de los transportistas de distribución urbana. CARGA RÁPIDA Y LENTA Una característica especial del nuevo DAF XB Electric es el sistema de carga combinado, que permite cargar el camión a través de la red eléctrica normal y es ideal si vuelve a la estación base al final del día. La carga rápida de las baterías (650 V de CC, 150 kW) del 20% al 80% solo tarda entre 40 y 70 minutos, según la especificación. Para ayudar a los clientes en su transición al transporte por carretera sin emisiones, la amplia oferta de DAF también incluye una extensa gama de soluciones de carga, asesoramiento sobre la planificación de rutas y carga, y formación específica para que los conductores puedan sacar el máximo partido a sus vehículos. MOTORES PACCAR ALTAMENTE EFICIENTES Además de la innovadora cadena cinemática totalmente eléctrica de batería, el nuevo DAF XB está disponible con motores PACCAR PX-5 de 4,5 litros y 4 cilindros, y PACCAR PX-7 de 6,7 litros y 6 cilindros con potencias de 124 kW (170 CV) a 227 kW (310 CV). Tanto los motores modernos como los más potentes desarrollan un par máximo a regímenes bajos, lo que contribuye a reducir el régimen del motor y el consumo de combustible. Los motores PACCAR PX-5 y PX-7 están preparados para el uso de hidrobiodiésel, que reduce las emisiones de CO hasta en un 90% (en todo el ciclo). CAJAS DE CAMBIOS AUTOMÁTICAS POWERLINE El DAF XB con motores PX-5 y PX-7 se ofrece en combinación con una transmisión PowerLine totalmente automática de 8 velocidades con una distribución de marchas y pasos óptimos. El incremento de marchas sin interrupción de par permite cambios suaves y una respuesta rápida del acelerador, lo que se traduce en una comodidad y una facilidad de conducción excepcionales. Además, la transmisión permite una excelente maniobrabilidad a baja velocidad gracias a una función de movimiento rápido al soltar el pedal de freno. Las transmisiones manuales de 6 y 9 velocidades también están disponibles para la serie DAF XB, mientras que las DAF XB.

FABRICANTES DE CAMIONES 12 El nuevo camión de distribución DAF XB está disponible con un conjunto de sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) cajas de cambios Allison totalmente automáticas se pueden solicitar para aplicaciones especiales. FACILIDAD DE USO PARA LOS CARROCEROS La mejor eficiencia del vehículo también se consigue gracias a la amplia gama de distancias entre ejes (hasta 6,9 metros) y longitudes del chasis que permiten superestructuras de más de 9 metros, lo que garantiza la mejor configuración del vehículo para el trabajo. Los bajos pesos en vacío dan como resultado cargas útiles más altas para un rendimiento óptimo por kilómetro. Además, el chasis de la serie XB incorpora un nuevo diseño de rejilla para facilitar el trabajo de los carroceros. Como novedad, se implementan nuevas versiones de chasis predefinidas que incluyen depósitos de combustible, sistemas de escape, baterías y depósitos de aire reubicados, y están diseñadas específicamente para barredores de vías públicas y volquetes. NUEVO ESTÁNDAR EN SEGURIDAD El nuevo camión de distribución DAF XB está disponible con un conjunto de sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) que ofrecen una seguridad y una comodidad para el conductor líderes de su clase. El sistema AEBS (sistema de frenado de emergencia avanzado) está equipado con un radar y una cámara que señalan a los usuarios vulnerables de la carretera situados delante del vehículo (asistencia al arranque). El registrador de datos de eventos registra imágenes y datos cuando se activa el aviso de freno del ABS y el sistema DAF Turn Assist avisa en caso de que haya ciclistas en los ángulos muertos del vehículo. El nuevo sistema de detección de somnolencia de DAF evalúa el estado de atención del conductor y avisa cuando es necesario descansar. Interior del nuevo DAF XB

FABRICANTES DE CAMIONES 13 Además, cada XB incluye el reconocimiento de límite de velocidad, que informa al conductor sobre los límites de velocidad reales, y el sistema de asistencia de cambio de carril pasivo, que ayuda a evitar maniobras peligrosas al avisar de los cambios de carril que puedan ser involuntarios. La posición baja de la cabina, el parabrisas y las ventanillas laterales de gran tamaño, y las líneas de cintura muy bajas permiten una visión directa excepcional. Como opción, hay disponible una ventanilla de visión lateral para poder ver sin obstáculos a otros usuarios de la carretera desde el lado del acompañante. El diseño estilizado de los nuevos retrovisores ofrece la combinación perfecta de visión directa e indirecta. NUEVO ESTÁNDAR EN COMODIDAD PARA EL CONDUCTOR Con el XB, DAF vuelve a hacer honor a su excelente reputación de fabricar los camiones favoritos de los conductores. Las cómodas cabinas Day Cab, Extended Day Cab y Sleeper Cab tienen peldaños perfectamente ubicados, puertas de apertura amplia y una posición baja para garantizar una accesibilidad excelente. Los cómodos asientos están equipados con el mismo tapizado de tejido suave que los camiones DAF XD, XF, XG y XG+. Además, el XB de Nueva Generación también comparte el alto nivel de ajuste y acabado, el nuevo volante y la llamativa pantalla digital de 12 pulgadas en el salpicadero, que se puede configurar de acuerdo con las preferencias del conductor y muestra de un vistazo toda la información relacionada con el vehículo. Otra ventaja es que conducir el nuevo XB es un placer. Gracias al diseño de la cabina, espacioso pero compacto, a la maniobrabilidad única y al radio de giro reducido, el nuevo modelo DAF para aplicaciones de distribución es extremadamente ágil, algo muy importante en zonas urbanas muy pobladas. XBC PARA APLICACIONES DE CONSTRUCCIÓN Además de la serie XB para aplicaciones en carretera, DAF también presenta la serie XBC, que destaca en los ámbitos más exigentes, como es el segmento de la construcción. El XBC tiene un chasis de 19 toneladas y cuenta con una gran distancia al suelo de 255 milímetros, un gran ángulo de aproximación de 25 grados, una placa de acero delante del radiador para proteger el compartimento motor y un robusto parachoques de acero resistente en gris lava. La nueva serie DAF XB, que comenzará a producirse en el cuarto trimestre de 2023, representa una nueva serie de camiones de distribución líderes de su clase al ofrecer una solución personalizada para todas las aplicaciones urbanas y regionales. La gama incluye cadenas cinemáticas eléctricas ultramodernas con cero emisiones, lo que demuestra el liderazgo medioambiental de DAF. Con los nuevos estándares que sienta en cuanto a eficiencia, seguridad y comodidad para el conductor, la serie DAF XB está preparada para una ciudad dinámica.n DAF XB Electric.

14 FABRICANTES DE CAMIONES La robustez de los vehículos Renault Trucks es uno de los puntos más importantes que la marca tiene en consideración y en base a su compromiso con la economía circular, el fabricante trabaja para prolongar la vida útil de sus vehículos para que sus clientes puedan aprovecharlos al máximo. En el contexto actual de escasez de camiones y conductores, Renault Trucks, como marca que siempre ha apostado por los camiones seminuevos, lanza su tercera serie especial Used Trucks By Renault Trucks, el Renault Trucks T Red, un camión con un diseño innovador y duradero. UN DISEÑO DINÁMICO El Renault Trucks T Red destaca por sus acabados premium, desarrollados específicamente por el equipo de diseño del fabricante e implementados en el corazón de la marca en la planta de Bourg-en-Bresse. La carrocería combina el color gris y el rojo característico de la marca del rombo. Los diseñadores han trabajado en un estilo asimétrico y han incluido en los carenados laterales del vehículo, líneas gráficas dinámicas que evocan al nuevo logotipo de Renault Trucks. El Renault Trucks T Red es la muestra perfecta del enfoque de economía circular del fabricante RENAULT TRUCKS PRESENTA EL T RED, UNA NUEVA SERIE ESPECIAL USED TRUCKS QUE REFUERZA LA APUESTA POR LA ECONOMÍA CIRCULAR Renault Trucks presenta su nueva serie especial seminueva: el T Red. En línea con su compromiso con la sostenibilidad, con este vehículo Used Trucks By Renault Trucks, la marca reafirma su apuesta por la economía circular. Esta nueva serie especial del fabricante francés presenta un enfoque innovador que no deja a nadie indiferente a su paso por las carreteras.

FABRICANTES DE CAMIONES 15 La atención por los detalles también se refleja en el interior del vehículo. El código de colores de la marca se repite con elegancia en el vehículo: el volante, los asientos, las alfombrillas y las rejillas de ventilación del salpicadero incluyen diversos detalles rojos, al igual que el display principal que luce el mismo color. Además, sobre la litera, la edición especial cuenta también con una placa identificativa. Por otro lado, el revestimiento del salpicadero y del interior de las puertas, en forma de boomerang, reproduce el dinámico patrón de la carrocería en rojo y gris. UN ENFOQUE INNOVADOR DE ECONOMÍA CIRCULAR El Renault Trucks T Red es la muestra perfecta del enfoque de economía circular del fabricante, promoviendo tanto los vehículos de segunda mano como el uso de piezas remanufacturadas, Reman. La edición Used Trucks By Renault Trucks T Red ha sido completamente reacondicionada y revisada por los equipos de la Used Trucks Factory, siguiendo un procedimiento industrial riguroso para asegurar la máxima calidad y promoviendo la reutilización de los recursos. El software del motor y de la caja de cambios optimizada mejoran el consumo de combustible y el software de seguridad, incorpora mejoras como las luces de giro, el indicador de carga o incluso la gestión del freno de estacionamiento. Este sistema permite reducir las emisiones de CO2 que resultan de la fabricación de componentes nuevos y demuestra la longevidad de los camiones Renault Trucks, fabricados para durar. Para disfrutar de un funcionamiento prolongado con total tranquilidad, la nueva serie especial de ocasión Renault Trucks T Red incluye la garantía Selection de hasta 300.000 km o hasta 24 meses, con un límite total de 750.000 kilómetros que puede ser ampliable hasta los 900.000 km. Esta garantía del fabricante es válida en toda la red Renault Trucks y los vehículos también se pueden beneficiar, bajo determinadas condiciones, del servicio de mantenimiento conectado Start & Drive Predict, que permite anticipar inmovilizaciones a distancia y agrupar las paradas para garantizar la máxima eficiencia. n El Renault Trucks T Red estará disponible en España a través de la red de puntos de servicio Used Trucks By Renault Trucks. Conduzca de forma segura: con seguridad tanto económica y también como ecológica. Kraiburg Austria es sinónimo de la calidad más avanzada y también de una tecnología única en el campo del recauchutado en caliente, con lo que puede contribuir a cuidar del medio ambiente sin comprometer la seguridad y a un buen precio. SEGUROS. LÓGICOS. NÓMICOS. CONDUCCIÓN VERDE CON TYRE SOLUTIONS UNA MARCA DE Conozca más detalles sobre la alta calidad de nuestros neumáticos y por qué son mucho más sostenibles que los neumáticos nuevos convencionales: WWW.RECOM-TYRES.COM

16 FABRICANTES DE CAMIONES Los Iveco HD BEV y FCEV cuentan con un eje eléctrico co-diseñado y producido por FPT Industrial, la marca hermana de Iveco dentro de Iveco Group especializada en la cadena cinemática, baterías suministradas por Proterra, y tecnología de pila de combustible y componentes clave por Bosch. Estos vehículos bornelectric se basan en la plataforma del vehículo industrial pesado Iveco S-Way, que ha sido específicamente rediseñada para ser capaz de soportar tanto la tecnología de propulsión por pila de combustible como por batería, gracias a una arquitectura modular. El Iveco HD BEV tiene una autonomía de hasta 500 km. Presenta una capacidad total de batería de 738 kWh (9 packs) con una potencia de carga de hasta 350 kW, lo que permite realizar misiones de reparto de centro a centro, una amplia gama de aplicaciones regionales e incluso misiones que requieran un kilometraje prolongado con posibilidad de carga durante las paradas obligatorias del conductor. La configuración Artic 4x2 será la primera en entrar en el mercado europeo en el último trimestre de 2023. El Iveco HD FCEV presume de una autonomía de hasta 800 km. Con un tiempo de repostaje rápido de menos de 20 minutos, es la solución perfecta para las misiones de larga distancia en el transporte comercial pesado. Puede albergar 70 kg de energía utilizable H2 a 700 bares de presión. Gracias a su mayor kilometraje en comparación con un vehículo eléctrico, supondrá un verdadero cambio de juego en las misiones de largo recorrido con cero emisiones de gases de escape. Las primeras unidades del Iveco HD FCEV se entregarán en Francia, Suiza y Alemania a finales de 2023, según IVECO PRODUCIRÁ Y COMERCIALIZARÁ SU VEHÍCULO ELÉCTRICO PESADO DE BATERÍA Y SU VEHÍCULO ELÉCTRICO PESADO DE PILA DE COMBUSTIBLE CON SU PROPIA MARCA lo previsto en el proyecto europeo H2Haul, cofinanciado por la Clean Hydrogen Partnership, cuyo objetivo es acelerar el despliegue de soluciones de hidrógeno en la industria del transporte comercial y permitir el mercado de camiones de pila de combustible a gran escala en los próximos años. Ambos vehículos se fabrican en la planta de Ulm, el centro multimarca de Iveco Group en Alemania. Los vehículos serán comercializados y asistidos por la extensa red de concesionarios Iveco, que cuenta con 254 concesionarios en toda Europa. n Iveco ha anunciado que producirá y comercializará sus vehículos eléctricos pesados de batería y los vehículos eléctricos pesados de pila de combustible bajo la marca Iveco. Esto se produce después de que el pasado mes de junio Iveco Group comunicara la adquisición de la plena y única propiedad de la empresa alemana resultante de la antigua joint venture Nikola Iveco Europe.

¿Quieres que tus conductores estén más seguros en la carretera? ¡Con Webfleet, lo consigues! Sabes dónde quieres llevar tu negocio. Te damos el poder para llegar hasta allí. Consume menos combustible, aumenta la seguridad, impulsa la productividad. Sea lo que sea lo que quieras lograr, la solución de gestión de flotas de Bridgestone te proporciona el conocimiento y las herramientas para lograr tus objetivos. Descubre más en: webfleet.com | 91 349 6528 Let’s drive business. Further. 009 Disponible TRANSPORTE ESTADO John Sample Grabando Conductor Estado de la cámara

VEHÍCULOS ESPECIALES PARA APLICACIONES MUY CONCRETAS Tareas municipales El crecimiento de ciudades y, en general núcleos urbanos, exigen de vehículos especiales silenciosos, seguros y eficientes para la gestión de residuos, tareas de mantenimiento y limpieza de estos entornos, en los que el ritmo de vida frenético de sus habitantes no se detiene. Míriam Ballesta 18 CAMIONES DE DISTRIBUCIÓN En general, la movilidad y la gestión de vehículos municipales en núcleos urbanos se ha convertido desde hace años en un verdadero quebradero de cabeza para cualquier consistorio, directamente proporcional al crecimiento de estos lugares. No han sido pocas las propuestas que se han ido poniendo sobre la mesa desde recolección de residuos de forma nocturna, diseñar un elaborado entramado de horarios y funciones para la limpieza y el mantenimiento de alcantarillado o calles, por no mencionar los trabajos de jardinería, así como el acondicionamiento de los parques infantiles públicos y de las playas, por ejemplo. En definitiva, un sinfín de aplicaciones que requieren de vehículos muy concretos para realizar todos estos trabajos con intervenciones seguras, rápidas y eficientes. Estos pequeños y grandes núcleos urbanos que no podrían subsistir sin comida en los supermercados, sin medicamentos, sin suministros en tiendas, bares, y, no menos importante, sin el traslado de los residuos a vertederos o centrales de reciclaje y el mantenimiento del entorno, entre otros quehaceres que en muchas ocasiones apenas se les presta la merecida importancia. Vehículos grandes muy maniobrables adaptados para pasar allá dónde se les necesite, ya sea un casco antiguo con

19 CAMIONES 'ESPECIALES' calles muy estrechas o un lugar de difícil acceso, pero con capacidad suficiente para realizar su trabajo en el menor espacio de tiempo, pues los habitantes de estos entornos no pueden perder ni un minuto cuando circulan por sus ciudades. Muchas instituciones municipales buscan soluciones al tráfico y a la congestión que ya se vive, y que empeorará, pues algunos de los estudios realizados por expertos prevén que en el año 2050 el 70 % de la población mundial vivirá en núcleos urbanos. Así que conflictos entre vehículos, peatones, ciclistas y demás usuarios de la vía pública se incrementarán exponencialmente. De ahí que se esté trabajando en el transporte nocturno en ciudades. LAS DIFERENTES PROPUESTAS A continuación, repasaremos algunas de las propuestas de los fabricantes habituales en nuestras páginas y, otros no tanto que, se han hecho un lugar en este tipo de aplicaciones municipales, y que algunos ayuntamientos de nuestra geografía ya han confiado en el resurgir de estas empresas. DAF propone su gama CF Electric en diversas configuraciones de ejes, en función de la actividad y el terreno de trabajo para la recogida de residuos generales, papel, plástico, vidrio u orgánicos. Estos vehículos silenciosos y de cero emisiones pueden montar equipos de carga lateral o trasera VDL eléctricos, también, para vaciar los contenedores de forma silenciosa y automática. El DAF CF Electric cuenta con un motor eléctrico de 210 kW (240 kW de potencia máxima) alimentado por un conjunto de baterías de 350 kWh (315 kWh efectivos) que proporciona al camión una autonomía de unos 200 kilómetros. El fabricante neerlandés ofrece una completa serie de vehículos totalmente eléctricos. Los camiones tienen una autonomía de 200 a 500 kilómetros y, según el modelo, están diseñados para su uso en entornos urbanos, regionales y nacionales. Ford Trucks propone modelos como el 2633DC equipados con el motor Ecotorq de nueve litros y cambio de velocidades automático de nueve relaciones, también. Vehículos que incorporan un tercer eje direccional con control electrónico y suspensión neumática que garantiza una mejor maniobrabilidad, precisión y radios de giro más pequeños, cualidades que lo convierten en una excelente herramienta para trazados urbanos. FUSO trabaja actualmente con más de 300 fabricantes de carrocerías de renombre en toda Europa. Gracias a la versatilidad del Canter, con cinco tonelajes y seis distancias entre ejes diferentes, por su parte, ofrece variantes de 3,5 t a 8,55 t de MMA para las necesidades concretas de jardinería y paisajismo, así como para usos municipales. Con un diámetro de giro de sólo 10,2 metros y una variante estrecha de 1,7 metros, ideal para incursiones en cascos antiguos, el modelo ofrece un sinfín de posibilidades para la limpieza de parques, playas, nieve o echar arena en las carreteras en invierno. Transformaciones como barredoras compactas, vehículo de aspiración y lavado o recolector de residuos son sólo algunas de las alternativas que propone este fabricante sobre el sólido chasis de acero del Canter carrozable una longitud máxima de 7,2 metros y con una distancia entre ejes de 4.750 mm. El Grupo Irizar, fundado en 1889 y afincado en la localidad guipuzcoana de Ormaiztegi, cuenta en la actualidad con siete marcas (Irizar, Irizar e-mobility, Alconza, Datik, Hispacold, Masats y Jema), así como 13 plantas de producción en España, Marruecos, Brasil, México y Sudáfrica a las que se suma un Centro propio de I+D. El Irizar ie truck es un camión 100 % eléctrico que da respuesta a diferentes necesidades y permite circular por ciudades y entornos urbanos sin generar contaminación atmosférica ni acústica. Sus principales atributos para actuar en entornos urbanos son la seguridad, la ergonomía de los operadores, la tecnología y la flexibilidad. Cuenta con la última tecnología Las limitaciones de emisiones en las ciudades están dando lugar a una renovación integral de las flotas de vehículos de servicios esenciales

20 CAMIONES 'ESPECIALES' en seguridad activa con control de estabilidad, nivelación adaptativa de suspensión, aviso del cambio de carril involuntario y asistencia a la frenada de emergencia. Por lo que respecta a la seguridad pasiva, el acceso a la cabina cuenta con un único escalón accesible, lo que aporta un tránsito seguro al conductor y acompañantes. Para aplicaciones de mantenimiento de carreteras, instalación de grúas, plataformas de acceso y todos los equipos que requieran estabilizadores detrás de la cabina, Iveco propone el chasis personalizable del Eurocargo, un vehículo en el que instalar fácilmente tanto una carrocería para operaciones de alcantarillado, diversos tipos de equipos de recogida de basura, incluidas las de carga lateral, trasera o frontal, así como minicompactadoras. Del mismo modo, el constructor italiano también cuenta con el S-WAY que ofrece toda una gama completa de rígidos, en versiones diésel y gas natural, adecuados para todas las misiones, desde aplicaciones municipales hasta carrocerías intercambiables. MAN Truck & Bus ofrece desde vehículos urbanos maniobrables hasta robustos vehículos para todo tipo de clima. Vehículos personalizados para sus diversas tareas municipales, con diferentes configuraciones de ejes y batallas, potentes motores y tomas de fuerza, así como diversas fórmulas de accionamiento. Estos vehículos vienen de fábrica con toma de fuerza, carrocería y preparación de interfaces. Independientemente de si es una barredora o un camión de la basura, los programas inteligentes del cambio de marchas MAN TipMatic se adaptan a todas las tareas municipales. De esta manera, la combinación de las barredoras de accionamiento hidráulico y la caja de cambios automatizada MAN TipMatic Sweeper permite proteger el motor y la propia caja de cambios, adaptando el tiempo de cambio de marchas y el régimen del motor al modo de conducción y de limpieza de la barredora, pudiendo utilizarse en vehículos con accionamiento hidrostático, también. Por su parte, el programa de cambio de marchas MAN TipMatic Collect ha sido desarrollado especialmente para los vehículos de gestión de residuos. Adapta el comportamiento de los acoplamientos de marcha de la caja de cambios automatizada al ciclo de conducción del vehículo de recogida de basura: arranques frecuentes,

21 CAMIONES 'ESPECIALES' frenados cortos. Esta estrategia de cambio de marchas se puede utilizar tanto con cargadores traseros como laterales. La respuesta de Mercedes-Benz a las crecientes demandas de movilidad, logística, medioambiente y calidad de vida es un vehículo con accionamiento totalmente eléctrico como es el eEconic, una versión más desarrollada del afianzado Econic ideal para tareas municipales. El eEconic inicia la marcha con más potencia desde el principio puesto que, a diferencia del motor de combustión interna, el alto par está disponible homogéneamente a lo largo de todo el margen de número de revoluciones. Otra ventaja que caracteriza a la propulsión eléctrica, en comparación a la de combustión, es notablemente más silenciosa. Este hecho favorece al conductor y a los empleados, al igual que a los vecinos y a los transeúntes. Renault Trucks ofrece una selección de cinco vehículos, que van desde las 3,3 hasta las 32 toneladas, contando con muchas configuraciones y carrocerías diferentes en función de tus necesidades específicas de cada aplicación. El fabricante francés desarrolla vehículos de recogida de basura de 26 toneladas que funcionan con gas natural y, más recientemente, camiones totalmente eléctricos y, por tanto, con cero emisiones. Tanto si se trata de una grúa, una barredora o una cuchilla quitanieves, los vehículos Renault Trucks disponen de numerosos equipamientos que se adaptan a las necesidades, garantizando la seguridad tanto de los agentes como de terceros. La larga colaboración con carroceros ha permitido desarrollar vehículos específicos con equipamientos destinados a integrar cualquier opción esencial. El aumento de la necesidad de transporte como consecuencia de la urbanización afecta a las áreas metropolitanas de todo el mundo. Esto plantea retos en cuanto a congestión del tráfico y acarrea emisiones y contaminación que perjudican tanto a las personas como al medioambiente. Con la gama de cabinas de la serie L, Scania ofrece vehículos aptos para trabajar en áreas densas de población y con horarios restringidos. Camiones recolectores de carga trasera, lateral o frontal, así como con grúa adaptados a un manejo individual. Vehículos eficientes que funcionen con electricidad o con combustibles renovables, según la operación y las condiciones locales. Especializados en vehículos de defensa, militares, contraincendios y agrícolas, la empresa gallega Urovesa se ha hecho un hueco en el mercado de vehículos municipales con sus vehículos URO urbanos, de obra y servicios, entre otros. El camión TT URO URB está especialmente diseñado para realizar servicios municipales dentro de zonas urbanas o semiurbanas especialmente estrechas, como los cascos antiguos de las ciudades o diversos entornos rurales. Este vehículo posee gran capacidad de maniobra con un reducido radio de giro, así como unas dimensiones muy compactas, menos de dos metros de ancho. Además, está capacitado para equipar un sistema de recogida y compactación de residuos de gran cubicaje pudiendo soportar hasta 18 toneladas de masa máxima. Asimismo, tiene la posibilidad de disponer de sistemas de propulsión limpios como gas natural, sistemas híbridos o tracción eléctrica. Volvo Trucks quiere dar respuesta a los requisitos de transporte específicos con herramientas 100 % adaptables a las tareas que van a desempeñar. Para un camión, esto podría significar un chasis que pueda llevar una superestructura única, o una cabina que sea un lugar de trabajo ergonómico y seguro para su personal en condiciones exigentes, o un tren motriz que haga su trabajo de modo eficaz con un impacto medioambiental mínimo. Parar y arrancar, entrar y salir de la cabina repetidas veces y pasar mucho tiempo trabajando alrededor del vehículo, son algunas de las operaciones que debe realizar el empleado al cargo de la recolección de residuos o de mantenimiento. Cabinas de acceso bajo, es decir, un camión con un escalón cómodo que garantice una gran visibilidad y un tren motriz que use el combustible de modo eficiente, a la vez que reduzca las emisiones de los gases de escape y el ruido, son algunas de las características que reúne el Volvo FE. Para la recogida de residuos en calles estrechas y concurridas de la ciudad, Volvo propone la cabina compacta del modelo FL con un chasis flexible capaz de adaptarse a las exigencias específicas de cada trabajo. Estos son sólo algunos de las soluciones que podemos encontrar operando en nuestros entornos urbanos, aunque el incremento de las limitaciones de emisiones en las ciudades está dando lugar a una renovación integral de las flotas de vehículos de servicios esenciales, ya sean recolectores de residuos selectivos, limpieza u otras tareas civiles. De ahí precisamente que nuevas marcas con tecnologías eléctricas hagan su entrada en este segmento. n Los núcleos urbanos no podrían subsistir sin el traslado de los residuos a vertederos o centrales de reciclaje y el mantenimiento del entorno

22 NEUMÁTICOS El sector del transporte y la logística está experimentando un auge sin precedentes. Los cambios en el comportamiento de los consumidores y el rápido crecimiento de las compras online han hecho que el sector del transporte se convierta en la mayor rama del negocio de manipulación de mercancías en Europa. Es por ello por lo que las cadenas de suministro estables son más vitales que nunca. En especial, el transporte urbano está ganando cada vez más importancia y los vehículos utilizados en este tipo de transporte de mercancías tienen que ser capaces de mostrar un gran rendimiento bajo cualquier circunstancia. ESTE NEUMÁTICO CUENTA CON UN ALTO KILOMETRAJE, DURABILIDAD Y ROBUSTEZ EN EL USO MIXTO EN REGIONAL CONTINENTAL PRESENTA LA NUEVA GENERACIÓN DE NEUMÁTICOS HÍBRIDOS GEN5 Las frecuentes frenadas y repliegues, las maniobras en situaciones difíciles y los diferentes estados de carga en condiciones cambiantes de la superficie de la carretera suponen un reto para todos los componentes del vehículo día tras día; y como punto de contacto directo entre el vehículo y la carretera, los neumáticos juegan un papel fundamental. Continental ha desarrollado la nueva generación de neumáticos Conti Hybrid Generación 5 para estar a la altura del reto que supone desempeñar esta exigente función a diario en rutas urbanas que también incluyen tramos de autopista/autovía UN SOCIO EN EL QUE CONFIAR DURANTE TODA SU VIDA ÚTIL La Generación 5 se inicia con Conti Hybrid HS5 para el eje direccional y Conti Hybrid HD5 para el eje motriz, en formato de 22,5 pulgadas para el uso combinado en carreteras regionales y autopistas. Los neumáticos cumplen con los diversos requisitos del uso de flotas pesadas, es decir, aceleración,

23 NEUMÁTICOS frenado, maniobras y curvas frecuentes en distintas superficies de carretera. Los nuevos neumáticos premium están a la altura de los innumerables desafíos con una serie de desarrollos de vanguardia. En concreto, las innovadoras bandas de rodadura, los compuestos de caucho y las construcciones de carcasa de última generación ofrecen un magnífico rendimiento gracias a su excelente kilometraje, durabilidad y tracción, combinados con una resistencia a la rodadura optimizada. Esto hace que el nuevo Conti Hybrid sea un socio fiable durante toda su vida útil. De esta manera, la nueva generación de neumáticos Conti Hybrid Generación 5 destaca por un kilometraje hasta un 20% superior al de la generación anterior, dependiendo de la dimensión elegida del neumático. Asimismo, esta nueva generación de neumáticos ofrece a los operadores de flotas un rendimiento general excepcional durante toda la vida útil de los neumáticos, ya que han sido desarrollados especialmente para satisfacer las demandas de este tipo de transporte. “Con el alto kilometraje ofrecido y la solución de recauchutado premium, la larga vida útil de los neumáticos ayuda a lograr un alto nivel de eficiencia de la flota y, por lo tanto, a garantizar una gestión sostenible de la misma”, dice Hinnerk Kaiser, jefe de Desarrollo de Productos de Neumáticos de Autobús y Camión de Continental. UNA FÓRMULA PARA SATISFACER LAS DIVERSAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES Los compuestos de caucho utilizados por este tipo de neumáticos Conti Hybrid Generación 5 han sido desarrollados especialmente para satisfacer las exigentes demandas del transporte urbano. Las bandas de rodadura, con su construcción de dos capas (base de la tapa) y compuestos innovadores, permiten un alto kilometraje y una considerable robustez, al tiempo que optimizan la resistencia a la rodadura en el uso del transporte regional. Esto también tiene un impacto positivo en la eficiencia del combustible y las emisiones de CO2. Tanto el neumático Conti Hybrid HS5 para el eje direccional como Conti Hybrid HD5 para el eje motriz ofrecen un rendimiento de primera clase en todas las condiciones meteorológicas e incluso con profundidades de banda de rodadura residuales hacia el final de la vida útil del neumático, gracias a sus nuevas laminillas matriciales 3D de ancho completo. CARCASA DE 0° PARA UNA DISTRIBUCIÓN ÓPTIMA DE LA PRESIÓN La carcasa de 0° de Conti Hybrid HS5 en la dimensión 315/70 R22.5 aporta estabilidad adicional, un patrón de desgaste uniforme y una óptima capacidad de recauchutado al eje direccional. Un largo cordón de acero pasa por encima de la carcasa radial en el sentido de la marcha. Esta construcción optimiza la distribución de la presión en la superficie de contacto, especialmente en condiciones de carga variables, y también reduce la tensión en los bordes de la correa, lo que aumenta la vida útil del neumático y la capacidad de recauchutado. ESTRUCTURA MEJORADA DE LA BANDA DE RODADURA La nueva estructura de la banda de rodadura del Conti Hybrid HD5 protege dicha banday al mismo tiempo la carcasa de una forma muy eficaz contra los daños causados por las piedras en el eje motriz. Las ranuras centrales con cavidades crecientes en la segunda mitad de la vida útil del neumático y los expulsores especiales de piedras evitan que éstas se incrusten en el neumático. Los nuevos neumáticos Conti Hybrid estarán disponibles en diferentes dimensiones, empezando por las siguientes opciones: • Conti Hybrid HS5 315/70 R 22.5 • Conti Hybrid HS5 385/55 R 22.5 • Conti Hybrid HD5 315/70 R 22.5 Todos los neumáticos también están disponibles de fábrica como neumáticos inteligentes y pueden conectarse a soluciones digitales, así como al sistema digital de gestión de neumáticos ContiConnect con el sensor de neumáticos preinstalado. n

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx