Intercamión_TY6

47 TACÓGRAFOS tanto inicial como continua, y en cursos de formación específica acerca del uso del tacógrafo se realizan extensas revisiones de forma habitual. Es más, los propios fabricantes de tacógrafos como Stoneridge o VDO proponen cursos sobre el manejo de sus aparatos para evitar sanciones. De hecho, los propios legisladores del parlamento europeo y del consejo, en su última revisión de la normativa referente a los tiempos máximos de conducción y los periodos mínimos de descanso del 15 de julio de 2020 (Reglamento UE 2020/1054), mencionaban en su revisión la falta de claridad en la norma con disparidad en su interpretación: “… se han detectado algunas deficiencias en la aplicación del marco jurídico. La existencia de normas poco claras sobre los periodos de descanso semanal, las instalaciones de descanso y las pausas en la conducción en equipo, así como la ausencia de normas sobre el regreso de los conductores a su domicilio, han dado lugar a interpretaciones y prácticas de control del cumplimiento divergentes en los Estados miembros. Varios Estadosmiembros han adoptado recientemente medidas unilaterales que aumentan aúnmás la inseguridad jurídica y la desigualdad de trato de los conductores y operadores". Entre otras consideraciones para su revisión también argumentaba el punto 4: “La evaluación ex post del Reglamento (CE) 561/2006 ha confirmado que el control incoherente e ineficaz del cumplimiento de las normas sociales de la Unión se debe principalmente a la falta de claridad de las normas, al uso ineficiente y desigual de los instrumentos de control y a la insuficiente cooperación administrativa entre los Estados miembros”. UN APARATO SIEMPRE LIGADO A LA SEGURIDAD Aunque para llegar a este momento, el tacógrafo como invento ha tenido que recorrer mucho camino desde que lo creara el ingeniero ferroviario Christian Phillip Maximilian Maria Von Weber en el siglo XIX. Max Maria Von Weber, como era más conocido en la época, asumió un fuerte compromiso en su trabajo y con la seguridad en las líneas ferroviarias de Alemania, así que ideó un aparato que midiera la velocidad de las locomotoras en tiempo real. Ese sería el primer paso que seguirían los fabricantes de relojes, los primeros en construir estos aparatos, que recrearían a imagen y semejanza de los relojes convencionales de la época, y que registrarían la velocidad con respecto a la distancia recorrida con relación al tiempo real. Tras su inicio en el ferrocarril, casi cien años después a finales del siglo XX, también se encontraría su utilidad en el mundo del transporte por carretera, sobre todo teniendo en cuenta la elevada siniestralidad entre los conductores profesionales debido a la somnolencia, pues en plena década de los’80 todavía no se controlaban ni registraban el número de horas al volante, ni ningún otro parámetro del vehículo de forma constante. Tanto la España como la Comunidad Europea de 1985 regulaban la primera normativa para la implantación del tacógrafo en el sector del transporte por carretera, mediante los Reglamentos 3820/85 y 3821/85, entrando en vigor de forma definitiva en 1986 para todos los vehículos de transporte de mercancías de más de 3,5 toneladas y los de viajeros con más de nueve ocupantes en su interior, incluido el conductor. Por aquel entonces se trataban de aparatos de control analógicos, en un primer momento mecánicos (ya en desuso) y posteriormente electrónicos. Éstos tienen la misma estructura de un velocímetro; con un indicador de velocidad y un cuentakilómetros que integran un sistema de registro. Como misión principal, deben registrar en los discos diagrama, mediante unos estiletes impresores por presión los tiempos de conducción, descanso, disponibilidad y trabajo distinto a la conducción. Del mismo modo que, la velocidad del vehículo, la distancia recorrida y las aperturas del tacógrafo. De forma opcional, los tacógrafos analógicos pueden registrar el régimen de trabajo del motor, el consumo de combustible, el uso de los frenos, entre otros. En esos mismos discos diagrama u hojas de registro, el conductor al inicio de su jornada al volante debe cumplimentar manualmente su nombre y apellido, lugar y fecha en los que se hace cargo del vehículo, la matrí-

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx