Intercamión_TY5

ENTREVISTA 37 la UE se encuentran en zonas certificadas como seguras y protegidas. Un problema que esperemos se vaya solventando mediante iniciativas como el programa 'Conectar Europa', a través del cual la Comisión Europea prevé invertir unos 120 millones de euros en la financiación de aparcamientos seguros para camiones. En la medida 6 del Plan de Impulso de la Sostenibilidad del Transporte de Mercancías por Carretera se propone una línea de ayudas de 25 millones de euros para la construcción y mejora de zonas de aparcamiento seguras para vehículos pesados. Si finamente esto se cumple, sí sería factible para 2025 disponer de un área de estacionamiento en España cada 100 kilómetros. Según las últimas estadísticas de la IRU, el 64% de los conductores profesionales se ha visto envuelto en alguna ocasión en una situación de inseguridad y el 17% ha sido víctima de un robo. Además, es un tema clave para hacer más atractiva la profesión de transportista. Entre las mujeres, la falta de seguridad es la primera razón que las aleja de esta profesión, mientras que entre el género masculino, es la tercera. Y nuestras empresas de transporte necesitan conductores de camión, por lo que mejorar sus condiciones de trabajo, garantizándoles un descanso digno y seguro, es crucial. En relación al Paquete de Movilidad de la UE, ¿qué nos puede decir? ¿Cómo lo analizan desde la asociación? Creo que las medidas contempladas en el Mobility Package de la UE están dando resultado. Me refiero a la normativa ‘anti-dumping’. En el Real Decreto-Ley que entró en vigor el 2 de marzo el Gobierno transpuso la Directiva europea para el desplazamiento de los conductores en el transporte por carretera con el objetivo de luchar contra el fraude procedente de la deslocalización permanente y de las ‘empresas buzón’. Ahora las empresas están obligadas a rellenar una declaración de desplazamiento de sus conductores y a garantizar que los que realicen transporte por la UE cobren, al menos, el salario mínimo del país donde están desplazados. Los transportistas, además, deben registrar en el tacógrafo los países que atraviesan. Sí me gustaría recordar que sería bueno que a la hora de aplicar la regulación europea en nuestro país pudiésemos contar de una vez con un convenio colectivo nacional que eliminase el que existan en España más de 50 diferentes salarios para la misma actividad (uno por provincia), lo que dificulta sobre manera la posibilidad de exigir que los extranjeros que operan en España vengan obligados (como sucede en Francia, por ejemplo) a respetar una remuneración mínima de sus conductores. En España es imposible decirles cuál es ese nivel mínimo. Durante años la falta de flexibilidad en los tiempos de conducción y descanso de nuestros conductores ha provocado situaciones contrarias al más elemental sentido común, obligando a muchos conductores a permanecer 'varados' en zonas como aparcamientos Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de la ASTIC.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx