Intercamión_TY5

23 SECTOR 5% el año pasado con respecto a 2021, hasta las 50.756 unidades. Esta caída se debe sobre todo a que los modelos de hasta tres años han retrocedido con fuerza (-18,2%) por la citada falta de unidades. Este año las transferencias de vehículos de ocasión se mantendrán en los mismos niveles que en 2022, con aproximadamente 51.000unidades (+1%), de las que casi el 50% corresponde a vehículos con más de ocho años. En este sentido, Faconauto hamostrado su preocupación por el envejecimiento del parque de vehículos industriales. En concreto, de los 496.000 camiones en circulación el 58% tiene más de diez años. Así la edad media de nuestros camiones es de 13,5 años. Respecto al proceso de electrificación, Faconauto ha indicado que el año pasado casi no se avanzó porque el mercado se volvió a encontrar con los mismos problemas, principalmente una tecnología que no está madura y un escaso desarrollo de la infraestructura de puntos de recarga. “La transición hacia la movilidad eléctrica del vehículo industrial está poco pegada a la realidad: poco desarrollo tecnológico, problemas en el despliegue de los puntos de recarga e insuficientes ayudas para su implantación. El vehículo eléctrico no es para todos, sólo para unos pocos. Este año, sin embargo, los concesionarios hemos hecho un gran esfuerzo para adquirir vehículos eléctricos”, ha puntualizado la presidenta de la división de vehículos industriales de Faconauto, Pilar Fernández. Justamentepor estemotivo, Faconauto ve injustificadoque el sector se vea obligado a hacer fuertes inversiones para atender las demandas del futuro Euro VII para mejorar las prestaciones de los motores de combustión. La llegada del Euro VII supondrá que los fabricantes retraigan medios para el desarrollode la tecnología eléctrica, cuando en realidad el motor de combustión ya está “sentenciado”. “El Euro VII establece importantes obstáculos para que los fabricantes y el sector continúen con su rápida evoluciónhacia las cero emisiones, o sea hacia el vehículo eléctrico. Para cumplir con el Euro VII, los fabricantes de camiones se verían obligados a transferir importantes recursos financieros y de ingeniería de los vehículos eléctricos al de motor de combustión interna. No solo frenaría su hoja de ruta de electromovilidad, sino que potencialmente la haría retroceder. Volvemos a pedir que la transición se haga con cabeza y sin poner en peligro la competitividad de un sector tan importante como el nuestro”, ha dicho Marta Blázquez, vicepresidenta ejecutiva de Faconauto. n Conduzca de forma segura: con seguridad tanto económica y también como ecológica. Kraiburg Austria es sinónimo de la calidad más avanzada y también de una tecnología única en el campo del recauchutado en caliente, con lo que puede contribuir a cuidar del medio ambiente sin comprometer la seguridad y a un buen precio. SEGUROS. LÓGICOS. NÓMICOS. CONDUCCIÓN VERDE CON TYRE SOLUTIONS UNA MARCA DE Conozca más detalles sobre la alta calidad de nuestros neumáticos y por qué son mucho más sostenibles que los neumáticos nuevos convencionales: WWW.RECOM-TYRES.COM

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx