Intercamión_TY3

www.kistler.com Tecnología piezoeléctrica de cuarzo: la solución preferida para los sistemas de PESAJE DINÁMICO (WIM) Múltiples beneficios: Fácil instalación Durabilidad y robustez Amplio rango de medida Proceso de producción totalmente controlado Soporte y servicio global +34 93 860 33 24 www. i n t e r emp r esas . ne t 2022/03 03

ACTUALIDAD 4 NEUMÁTICOS Aumentan las importaciones de neumáticos asiáticos en consumer y en camión en el primer semestre de 2022 42 El renovado de neumáticos que ejecuta Vipal Cauchos genera menos costes, es seguro y también contribuye con la economía circular 44 Michelin presenta en AA Transportation 2022 las soluciones de movilidad sostenible para el sector del transporte y la logística 46 Movilidad sostenible gracias a unos neumáticos renovados y con la presión adecuada 48 PARKING SEGUROS Una demanda más que histórica 50 FURGONETAS Ford Pro presenta la nueva E-Transit Custom totalmente eléctrica 54 La nueva Nissan Townstar totalmente eléctrica llega a Europa 58 Mercedes-Benz Vans y Rivian se asocian para la producción de furgonetas eléctricas 61 FABRICANTES DE CAMIONES DAF comienza la entrega de los camiones LF Electric totalmente eléctricos 62 Las siete novedades que marcan la diferencia del nuevo vehículo Iveco S-Way 64 SECTOR Astic impulsa en Europa la prohibición de la carga y descarga por parte de los conductores profesionales 8 SERVICIOS EN RUTA Tecnología y servicios a disposición del sector del transporte por carretera 10 TRANSPORTE FRIGORÍFICO Bajo control, por tiempo limitado 18 Frigoblock presenta los nuevos sistemas frigoríficos divididos eléctricos de montaje bajo chasis EK Whisper 22 Thermo King anuncia su nueva cartera de productos UT-R 24 CASO DE ÉXITO Protección de puentes con el sistema Weigh In Motion (WIM) de Kistler 26 OBRA, CONSTRUCCIÓN Y MINERÍA Directos al tajo 30 PROTAGONISTA Entrevista a Alessandro Bottesini, director de Ventas de Recom en Iberia 38 EMPRESA Mejoras continuas y nuevos lanzamientos de Kässbohrer para satisfacer las necesidades del mercado 40 30 38 Revista trimestral D.L.: B-1.120/2022 ISSN Revista: 2938-0006 ISSN Digital: 2938-0014 «La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otro reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, laEditorial, a los efectos previstos enel art. 32.1 párrafo2del vigenteTRLPI, seoponeexpresamenteaquecualquier fragmentodeesta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, excepto si tienen la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita reproducir algún fragmento de esta obra, o si desea utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 91 702 19 70/93 272 04 47)» Coordinación editorial: Laia Quintana Coordinación comercial: Susana Ros Edita: Director: Angel Hernández Director Comercial: Marc Esteves Director Área Industrial: Ibon Linacisoro Director Área Agroalimentaria: David Pozo Director Área Construcción e Infraestructura: DavidMuñoz Directora Área Tecnologia y Medioambiente: Mar Cañas Directora Área Internacional: Sònia Larrosa www.interempresas.net/info comercial@interempresas.net redaccion@interempresas.net Director General: Albert Esteves Directorde DesarrollodeNegocio: AleixTorné Director Técnico: Joan Sánchez Sabé Director Administrativo: Jaume Rovira Director Logístico: Ricard Vilà Directora Agencia Sáviat: Elena Gibert Amadeu Vives, 20-22 08750Molins de Rei (Barcelona) Tel. 93 680 20 27 DelegaciónMadrid Santa Leonor, 63, planta 3a, nave L 28037 – Madrid Tel. 913291431 DelegaciónValladolid Paseo Arco del Ladrillo, 90 1er piso, oficina 2ºA 47008 Valladolid Tel. 983 477 201 www.novaagora.com Audiencia/difusión en internet y en newsletters auditada y controlada por: Interempresas Media es miembro de: 8 54 10 18 42

4 MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER ACTUALIDAD Sergio Gómez, nuevo director de People & Culture de Scania Ibérica Con una dilatada experiencia profesional ligada a las personas, a su crecimiento y al desarrollo profesional, Sergio Gómez se incorpora a la dirección de People & Culture de Scania para España y Portugal, reportando directamente al director general de Scania Ibérica, Sebastián Figueroa. Siete empresas alemanas de logística, fabricación y venta al por menor pondrán en servicio 27 camiones Xcient Fuel Cell con la financiación para vehículos comerciales ecológicos del Ministerio Federal Alemán para la Industria Digital y el Transporte (BMDV). “Nos complace entrar ahora también oficialmente en el mercado alemán de vehículos comerciales con nuestro camión eléctrico de pila de combustible para cargas pesadas, el Xcient Fuel Cell. Hyundai Motor, que es reconocido como el líder en tecnología de pila de combustible de hidrógeno, aprovechará esta oportunidad para expandir nuestro negocio en el mercado europeo más amplio, apoyando con éxito los esfuerzos de Alemania para lograr sus objetivos de neutralidad de carbono”, comenta Mark Freymueller, vicepresi dente senior y jefe de Innovación de Negocios de Vehículos Comerciales de Hyundai Motor Company. En agosto de 2021, la BMDV puso en marcha sus directrices de financiación para vehículos comerciales con sistemas de propulsión alternativos tras la aprobación de la Comisión Europea. La financiación está disponible para vehículos eléctricos de batería, pila de combustible e híbridos (de línea aérea), correspondientes a la infraestructura de recarga/reabastecimiento y a los estudios de viabilidad relacionados. El BMDV dispondrá de un presupuesto de 1.600 millones de euros hasta 2024 para adquirir vehículos comerciales ecológicos. Las siete empresas alemanas mencionadas solicitaron inicialmente la financiación con Xcient Fuel Cells de Hyundai y recibieron con éxito la aprobación de la BMDV, lo que demuestra una vez más la competitividad del producto Xcient Fuel Cell. Licenciado en Pedagogía y máster en Dirección de RR HH y Organización, Sergio Gómez llega a Scania con una amplia trayectoria vinculada a los procesos de transformación y desarrollo organizativo, diseño e implementación de modelos de gestión de talento y digitalización de procesos de gestión de personas en diferentes industrias y contextos. En su última etapa, Sergio ha sido HR manager (Online Business & Digital Transformation) and head of Talent Management en CODERE. La llegada de Gómez se produce en un momento clave, en el que la industria de la automoción está asumiendo una importante transformación, y en el que el papel y la contribución de People &Culture es fundamental para las empresas y la integración de los objetivos y las necesidades del negocio con el desarrollo de las personas. “Me incorporo al equipo de Scania con gran ilusión y responsabilidad por la oportunidad que supone unirme a una compañía líder, un empleador de referencia que juega un papel destacado en la transformación de su sector, que sitúa a las personas y a la sociedad en el centro de sus decisiones. Desde la cultura y valores de Scania, confío en poder contribuir al equipo de People & Culture y por extensión a las personas que hacen la compañía, tanto en su desarrollo como en la consecución de los retos que afrontaremos”, afirma Sergio Gómez. Los camiones pesados con pila de combustible Xcient de Hyundai Motor llegan a las carreteras alemanas Hyundai Motor Company ha anunciado la exportación de sus camiones pesados Xcient Fuel Cell a Alemania, el mayor mercado de vehículos comerciales de Europa.

5 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Uno para todos, todos para uno. MANN-FILTER. Estamos allá donde se nos necesite: esa es nuestra misión. Durante más de 70 años, MANN-FILTER y sus soluciones de filtración han sido sinónimo de fiabilidad: ya sea en automoción, vehículo industrial o aplicaciones fuera de carretera. Con nuestros productos 100% calidad de origen, somos el socio incondicional que te acompañará de principio a fin. MANN-FILTER – Perfect parts. Perfect service. www.mann-filter.com La mejor opción desde hace más de 70 años

6 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Desde que se adhirió a este plan en 2015, el Grupo ha reducido sus emisiones de CO2 de sus actividades logísticas en Europa en un total del 15%, gracias a las soluciones innovadoras aplicadas por los responsables de la cadena de suministro, como el ecodiseño de los envases y la reducción del número de kilómetros recorridos. La cadena de suministro de Renault Group tiene la intención de continuar sus esfuerzos de descarbonización y se ha comprometido a reducir su huella de carbono por vehículo en un 30% para 2030 en todo el mundo. Florencia Ughetto, experta en Desarrollo Sostenible y Logística de la Cadena de Suministro de Renault Group, ha declarado: “Desde hace más de 10 años trabajamos para identificar soluciones que permitan reducir la huella medioambiental de nuestros flujos de suministro. En particular, utilizamos cada vez más el transporte multimodal y mejoramos el índice de carga de los contenedores y camiones, así como el diseño ecológico de nuestros envases y la reducción del número de kilómetros recorridos. Este trabajo constante con muchas de las líneas de negocio del Grupo y nuestros proveedores, lomás cerca posible de nuestro sistema industrial, nos ha permitido cumplir e incluso superar nuestros objetivos de reducción de emisiones de CO2 por segunda vez consecutiva”. Pierre Lupoglazoff, director del proyecto EVE en la ADEME, añade: “Como actor principal de la cadena de suministro en un terreno de juegomundial, Renault se compromete de forma rigurosa y constante con nuestra iniciativa Freight 21. Sus acciones son concretas y muy operativas, lo que es una garantía de éxito, y se construyen conjuntamente con los proveedores de servicios de transporte en un enfoque de colaboración”. OnTurtle duplica su presencia en Polonia tras sumar siete nuevas áreas de servicio OnTurtle continúa incrementando su presencia en Europa. En esta ocasión, en Polonia, donde, tras la incorporación de siete nuevas áreas de servicio, suma catorce puntos de suministro en el país “con mayor flota de camiones de Europa”, un mercado en el que la red de áreas de servicio entró en 2020. “La compañía reafirma así su voluntad de seguir creciendo para ofrecer la máxima cobertura en el continente”. OnTurtle cerró 2021 con más de 1.600 estaciones en Europa y con presencia en diez países: España, Francia, Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, Austria, Alemania, Eslovenia, Italia y Polonia. “Con este nuevo refuerzo podemos garantizar cubrir el origen y el final de la ruta de nuestros clientes polacos”, apunta la Sales Manager Poland & Eastern Europe de la firma, Dorota Nowak. “Celebramos los veinte años en el país garantizando que nuestros clientes allí puedan viajar 100% con OnTurtle”, añade. Las siete nuevas áreas de servicio se ubican en las localidades de Dzwonowo, Mierzyn, Kołbaskowo, Słubice, Pyrzyce, Gorzów y Szwecja y se suman a las también siete estaciones que OnTurtle incorporó a finales de 2020 a su red europea. Distribuidas cerca de las zonas fronterizas con Alemania y República checa, están abanderadas por Faraon, socio de onTurtle en la zona. Renault Group supera su objetivo de descarbonización en sus actividades de transporte de mercancías Renault Group redujo la huella de carbono de su transporte de mercancías en Europa en un 6,9%, superando su objetivo del 5,3%. Estos resultados han sido validados en el marco de FRET21, un programa que reúne a los actores del transporte y la logística, dirigido por la ADEME (Agence de l’Environnement et de la Maîtrise de l’Energie) y la AUTF (Association des Utilisateurs de Transport de Fret), que anima a los expedidores de piezas y vehículos a reducir el impacto medioambiental del transporte.

7 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER LA FUERZA QUE PONEMOS EN NUESTRAS GRÚAS, ES LA MISMA ENERGÍA QUE PONEMOS EN EL CUIDADO DE NUESTROS CLIENTES. hiab.com Descubra el compromiso de EFFER con las personas apasionadas por el mundo de las grúas y la manipulación de cargas. Su sistema de control y seguridad le ayudará en todo momento con el manejo de la grúa, por su suavidad y sensibilidad. EFFER transformará su grúa en una prolongación de sus brazos, potenciando la manipulación y el movimiento. Las acciones de sus dedos se transformarán en una respuesta exacta de su grúa EFFER. Todo ello le ayudará a sus operarios a trabajar con ella de una manera tan eficiente que le permitirá aprovechar su jornada laboral al máximo y siempre con la fiabilidad demostrada por nuestros productos EFFER.

8 SECTOR ASTIC impulsa en Europa la prohibición de la carga y descarga por parte de los conductores profesionales La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) ha solicitado a la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU), de la que es miembro de pleno derecho desde su constitución en 1960, que promueva en Europa la implantación de la prohibición de la carga y descarga por parte de los conductores profesionales. Una norma que solo contemplan las legislaciones española y lusa. En España entró en vigor el pasado día 2 de septiembre, a través del Real Decreto-Ley 3/2022 de 1 de marzo; y en Portugal, el 11 de septiembre de 2021 mediante el Decreto-Ley 57/2021. Según la normativa portuguesa, que tiene una faceta de relación laboral, la prohibición se aplica a toda operación de transporte que empiece o termine en Portugal, también en viajes internacionales -por ejemplo, de Portugal a España o a un tercer país, y viceversa- y a cabotaje, practicado en territorio luso por un transportista español o de cualquier otro país de la UE. Sin embargo, la ley española no contempla esta prohibición en territorio extranjero por lo que, en principio, nuestros conductores no tienen prohibido cargar o descargar la mercancía que transportan en sus camiones en otros países, en cada uno de los cuales se aplican las reglas que estén en vigor en su territorio como, por ejemplo, la regulación sobre Prevención de Riesgos Laborales (PRL). “Siempre hemos abogado porque, ya que trabajamos en un escenario europeo donde competimos con transportistas de diferentes países, lo más conveniente en este aspecto para todos, al igual que también en otros vitales como son los pesos y dimensiones, por ejemplo, es que exista la mayor uniformidad normativa posible para evitar estar siempre pendientes de decenas de regulaciones diferentes, especialmente aquellas relacionadas con la competitividad empresarial. Pero, desde luego, entendemos la complejidad del asunto; a la vista está el famoso Paquete de Transporte por Carretera que impulsó Violeta Bulc, ex comisaria europea de Transportes, y que apenas ha conseguido pequeños avances en esa unificación”, explica Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de ASTIC y miembro de la Ejecutiva de la IRU. Para extender al resto de países de Europa la prohibición de la carga y descarga por parte de los conductores profesionales, ASTIC ha vuelto a instar a la IRU a negociar con los sindicatos europeos una propuesta normativa que lo avale, apoyándose en los avances legislativos portugués y español, que han puesto la primera piedra para la prohibición a nivel europeo de estas operaciones. La IRU adoptará una decisión una vez que se haya analizado la aplicación y el efecto que ha tenido esta prohibición en España y Portugal. El país luso ya ha trasladado la satisfacción de su industria del transporte de mercancías por carretera, tanto de los operadores como de los chóferes de camión, tras un año aplicando esta norma. La falta de conductores profesionales para cubrir las necesidades de las empresas de transporte de mercancías es un problema creciente en España

9 SECTOR UNA NORMA QUE HACE MÁS ATRACTIVA UNA PROFESIÓN EN VÍAS DE EXTINCIÓN La falta de conductores profesionales para cubrir las necesidades de las empresas de transporte de mercancías es un problema creciente en España, que amenaza con paralizar las cadenas de suministro de bienes y productos, tanto a las industrias como a la población en general. Se calcula que en nuestro país faltan del orden de 18.000-20.000 conductores de camión, situación que se acentuará en la próxima década dado que el 72 % de los profesionales en activo supera los 50 años. Una problemática que se extiende a nivel global. Según datos de la IRU, existen 2,6 millones de vacantes por cubrir a nivel mundial (solo en Europa necesitan, aproximadamente, 400.000 transportistas y en Estados Unidos, unos 80.000). “Por encuestas realizadas por nuestra asociación y por la IRU sabemos que uno de los motivos que no hacen atractiva la profesión de conductor es el relacionado con las duras condiciones de trabajo aparejadas, entre las que se encuentra la participación activa de dichos profesionales en las operaciones de carga y descarga de las mercancías. Un elemento que también dificulta la incorporación de las mujeres a esta profesión (con la excepción de EE.UU., donde suponen el 8 %, las mujeres no representan ni el 2% de los conductores profesionales a nivel mundial)”, añade De Pardo. Según recoge nuestro RDL, todos los conductores de vehículos de transporte de mercancías con una masa máxima autorizada (MMA) superior a 7,5 toneladas, ya sean asalariados, autónomos o pertenezcan a una empresa extranjera que opere en España, tienen prohibidas las tareas de carga y descarga, tanto de las mercancías transportadas como de sus soportes (envases, palés, contenedores o jaulas) en todo el territorio español, con algunas excepciones para algunas especialidades de transporte, por las propias características del mismo o por el tipo de destinatario de las mercancías. El conductor nunca podrá realizar estas operaciones, excepto en las excepciones contempladas, ni siquiera, aunque exista un pacto entre cargador y transportista efectivo. Sin embargo, existe la posibilidad de que el porteador se haga responsable de la carga y/o descarga de las mercancías, en cuyo caso deberá disponer de personal distinto al conductor. Este pacto debe acordarse por escrito antes de la puesta a disposición del vehículo para la carga y deberá estar sujeto a un pago suplementario al coste del transporte, teniéndose que reflejar en la factura de manera diferenciada al precio del mismo.n

10 SERVICIOS EN RUTA 1 Es esencial hacer que el transporte y el trabajo del transportista sea más fácil y cómodo, ¿qué servicios ofrecen desde su compañía? ¿Cómo ayudan al sector? 2 Por otra parte, ¿qué es lo que más les reclaman los clientes? ¿Algún servicio o sistema concreto? 3 De cara al futuro, ¿tienen previsto lanzar al mercado novedades para el sector? PREGUNTAS Tecnología y servicios a disposición del sector del transporte por carretera Uno de los principales motivos de la falta de conductores es el poco atractivo que supone actualmente el trabajo de transportista, acrecentado por los problemas en un sector muy complejo. Inconvenientes en la carretera, falta de comodidad, largos periodos de tiempo lejos de casa... Para contrarrestar este hecho, es necesario apostar por tecnologías y servicios en ruta que faciliten y hagan más cómodo este trabajo, tanto a los conductores como a las propias empresas de transporte. Por ello, hemos hablado con diferentes empresas que apuestan por estos servicios para conocer su punto de vista y saber, de primera mano, qué es lo que más reclama el sector. Laia Quintana SISTEMAS TECNOLÓGICOS Y SERVICIOS EN RUTA

11 SERVICIOS EN RUTA Laurent Pouts Saint-Germe, director general de AS 24 Española “Una de las novedades más importantes de 2022 es la ampliación de la red AS 24 en Marruecos con 12 nuevas estaciones distribuidas estratégicamente por todo el país” 1 Desde hace años, en AS 24 le damos una importancia vital tanto al Espacio Cliente como a las herramientas de control. Los clientes que utilizan los servicios como Infoservice, CardAlert o CardControl, entienden que, solo conociendo los detalles de sus recorridos y transacciones, pueden optimizar costes. Desde el Espacio Cliente (MyAS24), las empresas pueden observar y controlar toda su flota. El cliente podrá conocer en cadamomento su saldo disponible, descargar sus facturas, trasladar todas las transacciones de carburantes y peaje realizadas a un cómodo formato Excel o .csv a través del InfoService; establecer importes máximos para el consumode sus tarjetas y gestionar bloqueos o desbloqueos de las mismas con la herramienta CardControl; geolocalizar sus vehículos con PASSango Europilot; y consultar el estado de sus dossiers de recuperación de IVA´s extranjeros, así como los impuestos especiales del carburante con Eurovat. Una buena configuración de las tarjetas permite un control proactivo de su flota, sin repostajes no deseados o evitando países no favorables. Estas medidas pueden llegar a ser determinantes a nivel de ahorro. 2 Sinduda, el CardControl. Como sunombre indica, permite configurar las tarjetas (gracias a su tecnología EMV chip) para mantener el control absoluto en el uso de las mismas a tiempo real. Comohemosmencionadoanteriormente, los controles vandesde la configuración geográfica con la aceptación o prohibición de países o estaciones, control presupuestario (hasta 3 límites con diferentes rangos), controles de agenda o calendarios para los momentos en que la flota no debe circular, entre otros ejemplos. Contando además con el PASSango Europilot, existe la posibilidad de emparejar tarjetas con dispositivos y recibir alertas en caso de que la ubicación del vehículo no se corresponda con la transacción de la tarjeta. Como siempre, la seguridad ante todo para los clientes de AS 24. Las herramientas comoCardAlert e InfoService, junto con la gran experiencia y profesionalidad del equipo de AS 24 Española, complementan al CardControl y nos convierten en un gran aliado de los transportistas para adentrarse en las rutas nacionales y europeas. Además, cabe destacar que el 60%de los clientes que seunen a AS 24 lo hacen a través de recomendaciones de nuestros clientes, por lo que nuestros servicios son bien apreciados en el mercado. 3 Las tres novedades más recientes son la Hotline en español las 24h7/d, el Código Virtual y una nueva función en el dispositivo Passango Europe llamada Visibility. El objetivo de las 2 primeras es muy claro: ampliar la atención a nuestros clientes para adaptarnos a sus horarios y no dejar a ningún conductor sin asistencia en la ruta. Visibility es una función adicional del dispositivo PASSango, que permite a nuestro cliente transportista compartir con su cliente la geolocalización en tiempo real de su vehículo. AS 24 continúa desarrollando su red de aparcamientos en España y el resto de Europa. Como última novedad, cabe destacar los acuerdos recientes muy importantes. Con Calsina Carré se ha pactado la aceptación de las tarjetas AS 24 y AS 24 Eurotrafic en su parking situado en Pont de Molins, muy cerca de la frontera de Francia con Cataluña El segundo, pero no menos importante, es con el parking y lavado de Mowiz Truck en Astigarraga, Oiartzun, Mowiz Truck Park Montseny y Mowiz Truck Park Porta de Barcelona donde se aceptan las tarjetas AS 24 y AS 24 Eurotrafic y el dispositivo PASSango. Unade las novedadesmás importantes de2022 es la ampliación de la red AS 24 enMarruecos con 12 nuevas estaciones distribuidas estratégicamente por todo el país y dotadas de carburante de alta calidad, pago seguro, facilidad de facturación y cero fraudes. Nuestros clientes pueden repostar con sus tarjetas AS 24 y AS 24 Eurotrafic. n

12 SERVICIOS EN RUTA Vicente Izquierdo Ossandón, senior sales manager España de Drivin “La logística es mucho más que solo distribución y hoy en día estamos innovando en mejorar la gestión comercial de empresas del sector horeca y canal tradicional, entre otros" 1 Drivin es un TMS Saas (Transportation Management System) que automatiza la gestión de transporte. Recoge, almacena, procesa y pone a disposición información relacionada con la logística de una compañía. Con nuestra plataforma modular, robusta y escalable ofrecemos planificación, seguimiento en tiempo real, digitalización, ejecución, medición y automatización, en función del modelo de negocio de cada uno de nuestros clientes. Trabajamos con empresas de distintos sectores, como operadores logísticos, consumomasivo, paquetería, industrial, retail, horeca y servicios. Drivin ayuda a sus clientes, siendo una herramienta integral para tomar mejores decisiones, en un contexto muy cambiante y competitivo, donde los clientes finales exigen mejores niveles de servicio y donde las empresas deben estar a la altura para ello. 2 Contamos con equipos sólidos de consultoría, soporte y desarrollo, que acompañan al cliente en sus iniciativas de impulso de nuevos negocios o mejora continua, creando una experiencia que aporta valor a sus cadenas de suministro. De estemodo, tenemos solicitudes de nuevos requerimientos y nosotros vamos determinando si efectivamente generaremos las eficiencias esperadas o bien, proponemos nuevos métodos que sean escalables para toda la industria. Por otro lado, para las compañías principalmente del sector de distribución, operadores logísticos y última milla, es un dolor de cabeza entregar trazabilidad y visibilidad de sus entregas, donde muchas veces customer service debe atender aestas consultas ynodanabasto. En respuesta a ello, nuestros clientes, aparte de los módulos de planificación y optimización, contratan los módulos de seguimiento de pedidos, donde entregamos la trazabilidad y visualización en tiempo real de cada una de las entregas, lograndoque cada cliente final se atienda de manera autónoma y no cargando la mano a customer service. 3 La logística esmuchomás que solo distribución y hoy en día estamos innovando enmejorar la gestión comercial de empresas del sector horeca y canal tradicional, entre otros, donde creamos una solución para la planificación de territorios de venta y para monitorear el trabajo de vendedores. Por otro lado, estamos lanzando un programa de fidelización para nuestros clientes, llamado Drivin Rewards, que busca mejorar la eficiencia de sus operaciones y disminuir el impacto ambiental a través del buen uso de nuestra aplicación móvil. Es decir, los conductores al utilizar nuestra aplicación móvil, acumularán puntos que se convertirán en recompensas y estarán participando en un ranking junto a sus compañeros y entregando visibilidad a la operación de todas las acciones realizadas. Mientras más puntos generen los conductores, mejor será la calidad de servicio de la organización y Drivin convertirá los puntos acumulados por la flota de la organización enuna donación de árboles en su nombre para contribuir a la reforestación de los bosques y disminuir la Huella de Carbono. Por otra parte, contamos con un programa de Subasta de Rutas, donde las empresas pueden ofrecer las rutas planificadas a todos sus transportistas a la vez, mientras que estos pueden elegir postularse sólo a las rutas más convenientes para ellos, finalmente la empresa podrá aceptar alguna de las postulaciones directamentedesdeDrivin y adjudicar la ruta al transportista elegido, respaldando todas las etapas con notificaciones por correo electrónico.n

13 SERVICIOS EN RUTA Filippo Welter, country manager de Eurowag en España "La visión de Eurowag es que todos los repostajes se puedan hacer a través de dispositivo móviles" 1 Eurowag ofrece diferentes servicios integrados en una única plataforma para diferentes tipos de flotas, sean de pequeño, medio o gran tamaño. Somos capaces de hacer un traje a medida tanto para flotistas como para los autónomos, y nuestra oferta puede ser de interés para los que desarrollan transporte nacional o internacional. Nuestra gama de servicios incluye diferentes tipos de tarjetas, soluciones de seguridad antifraude, una aplicación móvil deuso sencillo, unportal del cliente de fácil usabilidad, devolución del IVA standard y de los impuestos especiales, solución para el pago de peajes y gestión de flotas, una red de aparcamientos seguros y mucho más. En este momento estamos lanzando también Eurowag Pay. Eurowag Pay es la nueva solución de Eurowag para el pago por el móvil que hará que el repostaje seamás fácil, eficiente y seguro para los conductores de todo el mundo. Esta nueva funcionalidad, disponible en lanueva versiónde laaplicaciónEurowag, permite que los conductores utilicen la aplicación con sus credenciales de seguridad (PIN, biometría o reconocimiento facial) para el pago de repostaje. Los conductores sólo pueden repostar en una estación de servicio en la que estén presentes físicamente, aunque el expedidor de la empresa puede activar a distancia otros puestos de repostaje si es necesario. La nueva solución de Eurowag permite a los transportistas tener un control mejor y más seguro de los pagos dentro de su flota. 2 La seguridad en sector de transporte es un tema que preocupa a todos nuestros clientes, por ello las tarjetas de Eurowag son uno de nuestros productos más destacados por las soluciones de seguridad y antifraude que aportan. Para nosotros es muy importante que el cliente se sienta seguro en cada transacción y que cada euro de carburante sea usado por la empresa que contrata nuestros servicios. Por esta razón, tenemos el bloqueoydesbloqueodenuestras tarjetas y hemos desarrollado el sistema exclusivo de seguridad Fuel Guard. Fuel Guard es la solución antifraude de Eurowag para los pagos con tarjeta de combustible. Con nuestro dispositivo telemático instalado en el vehículo, los usuarios tienenmayor seguridad en los repostajes y menos riesgo en caso de pérdida o robo de la tarjeta. Este sistema permite que si la ubicación del vehículo equipado con el dispositivo telemático de Eurowag no coincide con el lugar donde se está realizando el pago con la tarjeta, el repostaje no se ejecutará y al usuario no se le cobrará nada. Además del factor seguridad, el cliente quiere tener cada vez más autonomía, por eso ofrecemos a nuestros clientes un área del cliente en nuestro portal o en nuestra APP de fácil usabilidad y manejo, donde nuestros clientes pueden tener una visión 24/7 de todas sus transacciones, desbloqueo de tarjetas, autorizaciones, petición de nuevas tarjetas, bloquear tarjetas, etc.). Esta autonomía está acompañada de un equipo de atención al cliente que está presente las 24 horas del día y los 7 días de la semana con soporte en el idioma local. 3 A nivel de grupo, estamos trabajando en muchísimos proyectos, pero no podemos adelantarmucho. Estamos apostando por carburantes alternativos y también por desarrollar la red más completa de gas natural en Europa. Al mismo tiempo, hemos abierto nuestros primeros puntos de venta donde ofrecemos carburante HVO (Hydrotreated Vegetable Oil). Cara a futuro vamos a ampliar la red de aceptacióndeestaciones donde aceptan el pago por móvil. La visión de Eurowag es que todos los repostajes se puedan hacer a través de dispositivomóviles.n

14 Eduard Canela, especialista en Gestión de Flotas en Flotefi “Reducir los problemas en un sector tan complejo es esencial y en Flotefi nos concentramos en mejorar la eficiencia de flotas de vehículos” 1 En efecto, reducir los problemas en un sector tan complejo es esencial y en Flotefi nos concentramos en mejorar la eficiencia de flotas de vehículos. En lo que respecta al transporte pesado por carretera, nuestra soluciónAlertgasoil deFlotefiproporcionagrandesbeneficios: • Reduce el riesgo de robo de carburante, lo cual aumenta la seguridad del conductor. • Permite detectar el uso fraudulento del carburante, con el consiguiente ahorro en esta partida que tiene un peso muy elevado en las cuentas de resultados de las empresas de transporte. • Reduce el consumo de carburante a través de la optimización del estilo deconducción, locual también tiene implicaciones positivas en el coste demantenimiento de los vehículos. 2 Los clientes nos reclaman soporte y atención al cliente eficaz. Desde Flotefi estamos disponibles por teléfono, por email y de forma presencial para que nuestro cliente pueda sacar el máximo partido a nuestras soluciones y de este modo poder conseguir el máximo ahorro que éstas permiten. No son soluciones complejas, pero nuestros clientes sonpersonasmuy ocupadas, con muchas tareas y temas que tratar, así que sabemos que solucionar las dudas de forma rápida es esencial. Al fin y al cabo, cuando un cliente de un transportista quiere saber dónde está su expedición, lo quieren saber rápido, así que nosotros hacemos lo mismo con nuestros clientes. 3 Estemes de octubre vamos a lanzar nuestra gama de aditivos biológicos para carburantes. Ofrecerán una oportunidad para optimizar beneficios a las empresas de transporte: reduciendo el consumo y reduciendo los costes demantenimiento, con la gran ventaja de que no suponen una amenaza para el medio ambiente. Los consumidores tienenmuy en cuenta que las actividades y productos de su proveedor sean sostenibles, connuestros aditivos semejora de forma importante este aspecto. n Pablo Mazón, CEO de Movertis “Las empresas cada vez quieren soluciones más completas, que les permitan no solo acceder a información, sino mejorar todos los procesos de su empresa” 1 Ofrecemos servicios de gestión de flotas, movilidad y optimización de procesos empresariales para cualquier empresa que lo requiera. Utilizamos la ingeniería de datos para generar informaciónquepermita resolver y dar visibilidad a los diversos problemas de la operatoria diaria. Esta base tecnológica tiene distintas aplicaciones, como pueden ser la gestión eficiente de flotas, la interacción en tiempo real con clientes y empleados, o la automatización de los procesos manuales realizados fuera de oficina, entre otrasmuchas aplicaciones. Es decir, ayudamos a que las empresas puedan hacer más, con menos. 2 Varía mucho en función del tipo de empresa, no hay un servicio concreto que destaque. Lo que sí que vemos, es que las empresas cada vez quieren soluciones más completas, que les permitan no solo acceder a información, sino mejorar todos los procesos de su empresa. De ahí derivan nuestras soluciones para interactuar con empleados y digitalizar sus procesos, que son cada vez más demandadas. Ya no les basta con que les ayudes en la gestión de su flota, sino que esperan que puedas ayudarles durante toda la operativa y agregarles valor enmás procesos. 3 Por supuesto. Tenemos un departamento de desarrollo de negocio que está constantemente buscando nuevas tendencias del sector, y un equipo tecnológico que saca nuevos módulos y soluciones, a medida que vemos una necesidad a cubrir. Recientemente, incorporamos en nuestro catálogo Chat, una funcionalidad mediante la cual las empresas pueden comunicarse ágilmente con sus trabajadores en la misma aplicación que usan para gestionar su flota. Es una solución que ha tenido una gran acogida, ya que permite agilizar enormemente la comunicación diaria y ahorra tiempo en cada gestión. Por otro lado, próximamente sacaremos BusControl, una plataforma exclusiva para el sector del autocar, que permite gestionar autocares, chóferes y pasajeros en una misma plataforma cubriendo todo el espectro de necesidades de la industria. Si os fijáis, la tendencia de nuevo es hacer más, con menos. Y ese es nuestro objetivo para los clientes.n

15 SERVICIOS EN RUTA Marta Fàbregas, responsable comercial y de marketing de OnTurtle “Damos un servicio global y actuando como un solo proveedor, damos y atendemos cualquier tipo de servicio que puedan necesitar nuestros clientes” 1 En OnTurtle ofrecemos servicios integrales al transportista partiendo de dos áreas: servicios On The Way y Management. Estas dos áreas han ido creciendo a lo largo de los años y han facilitado la vida al conductor y a las empresas. On The Way se encarga de cubrir la ruta del transportista, mientras que Management se encarga de la gestión integral e interna de nuestros clientes. De estemodo, On TheWay pone todos los servicios necesarios en ruta, desde una atención al cliente en ruta 24 horas por toda Europa, hasta cualquier gestión desde nuestro equipo de Customer Service. El servicio se pone a disposición del camiónparaquepueda seguir su ruta sin ningún obstáculo. Además, On The Way cuenta conmás de 1.600estaciones en Europa que ofrece al transportista un cuidado constante de su vehículo en cualquiera de las estaciones de nuestra Red. Por otro lado, contamos con una red de 100 estaciones de gas para aquellos vehículos que lo necesiten, así como una red de parkings seguros que cuentan con certificación ESPORG y TAPApara garantizar el descanso seguro del transportista y su carga. Todavíahaymuchopesoenel transporte por carretera y también nos preocupamos mucho de que el camión no pare y siga siempre con su ruta programada, y es por ello por lo que también ofrecemos el desbloqueo del vehículo tramitando lasmultas de nuestros clientes demanera rápida y eficaz para que puedan seguir con su ruta. Además, la incorporación del Centro Translogístico Pont de Molins también está a disposición de nuestros clientes, que se sitúamuy cerca de nuestra Área de Servicio OnTurtle - La Jonquera, que se trata de un puntomuy importante ya que nuestros clientes tienen a disposición todo tipo de servicios para poder descansar demanera segura y protegida. Por otro lado, en nuestra área de Management, ofrecemos una gestión integral e interna de nuestros clientes, y agilizamos la gestión de las empresas para que tengan un control y seguridad de sus vehículos. Además, contamos con todo tipo de gestiones como la recuperación de IVA en toda Europa y la recuperación de tasas, lo cual permite que el cliente tenga una visualización rápida y obtener cualquier tipo de información al momento. Hay que destacar también que, a raíz de nuestra alianza conWebTrans, los clientes de OnTurtle se pueden beneficiar de varios servicios que vienen de la mano deWebTrans, como la incorporación de la bolsa de carga WebTruck, en la cual los transportistas clientes de la firma pueden encontrar las cargas disponibles aptas para su camión o furgoneta en un área geográfica determinada y aprovechar cada viaje al máximo, ocupando todo el espacio disponible y la ruta de retorno. Y todo, desde el móvil, agilizando toda la gestión (órdenes de carga, facturas, adelanto de cobros). Además, los clientes deOnTurtle también tienen la posibilidad de realizar todos los trámites desde la aplicación E-CMR. Esta permite enviar y recibir demanera digital y automática la carta de porte, además de tener toda la documentación reunida de una manera segura. Otro servicioque ofrecemos desde nuestra compañía es que, a partir de nuestra extranet, nuestros clientes cuentan con toda información necesaria sobre las gestiones, el control y la seguridad de su flota, donde pueden acceder a ella demanera ágil y obtener la información en ese mismo momento y de manera online. Cabe destacar también que OnTurtle cuenta con un programa de fidelización llamado TransCard, que nació hace 15 años y también facilita la ruta al transportista. 2 Nosotros nos aseguramos de que los clientes tengan todas sus necesidades cubiertas, necesitan espacios seguros para poder descansar, y es por ello por lo que ahora mismo hemos ampliado la red de parkings seguros en Europa. Por otro lado, también nos encargamos de que nuestra extranet y la gestión interna que usan nuestros clientes sea adecuada y correcta. De esta manera, somos una empresa que damos un servicio global y actuando como un solo proveedor, damos y atendemos cualquier tipo de servicio que puedan necesitar nuestros clientes, ya sean autónomos, medianas y grandes empresas, siempre con una atención cercana y ofreciendo una respuesta inmediata y manteniendo un contacto directo con el cliente, que es algo que se valora mucho. . 3 Seguimos trabajando para ofrecer el mejor control y lamayor seguridad de los repostajes. Además, seguimos ampliando la red de parkings seguros; nuestros parkings cuentan con los sellos de ESPORG y TAPA, que garantizan la máxima seguridad para que nuestros clientes puedan descansar de una manera segura. Por otro lado, nuestraáreadeManagement, que ofrece una gestión integral de las empresas que trabajan con nosotros, sigue creciendo y mejorando todos los servicios que se ofrecen.n

16 Alfonso Díaz, director general de UTA Edenred España y Portugal “UTA Edenred, con el apoyo del grupo Edenred, trabaja para anticipar las necesidades de las empresas de transporte y para redefinir la movilidad del futuro” 1 Nuestra amplia oferta de servicios se divide en 4 grandes bloques: tarjetas de carburante, la cobertura global de peajes, recuperaciónde impuestos, y servicios plus en toda Europa, entre los que destacan la reserva de parkings seguros, de ferris y la asistencia en carretera. Disponemos de una red de más de 70.500 puntos de aceptación multimarca, multiservicio y multiproducto en40países deEuropa, con lo que nuestros clientes pueden escoger siempre la solución que mejor cubra sus necesidades. Respecto a las soluciones de peajes que ofrecemos, destaca nuestro dispositivo propio UTA One, que cubre hasta 15 contextos de peaje distintos en un total de 14 países. 2 Los clientes necesitan un socio de confianza de movilidad global en toda Europa, con lamejor calidaddel producto, de atención al cliente y condiciones económicas competitivas. Uno de los productos más demandados es nuestra tarjeta UTA Card, idónea para rutas nacionales e internacionales, gracias a su coberturamultimarca ymultiproducto. Además de combustibles tradicionales y alternativos, la UTA Card permite el acceso amultitud de servicios para el transportista (aparcamientos de seguridad, mantenimiento y reparación del vehículo, asistencia en carretera, ferris, túneles de lavado, recuperación del IVA internacional, etc.). Otro de los productos estrella es el dispositivo propio UTA One, el sistemamás completo y conmayor cobertura europea, conun total de 15 contextos depeaje para 14 países en un solo producto. Gracias a nuestra oferta global podemos cubrir todas las necesidades de nuestros clientes con la máxima seguridad y estándares de calidad. 3 UTA Edenred, con el apoyo del grupo Edenred, trabaja para anticipar las necesidades de las empresas de transporte y para redefinir la movilidad del futuro. Entre las nuevas funciones digitales que estamos desarrollando se encuentra la introducción de nuevos servicios adaptados al dispositivo de peajes UTA One o la tarjeta digital mediante una APP que permitirá realizar las transacciones de manera segura, la cual ya está operativa en Alemania y Austria y próximamente será una realidad en España. Además, hay otras muchas novedades que próximamente iremos anunciando. n Heike de la Horra, director regional de Webfleet Solutions “Nuestro objetivo es hacer que el trabajo del transportista y del conductor sea más fácil, más cómodo y más rentable” 1 Ese es precisamentenuestroobjetivo, hacer que el trabajo del transportista y del conductor seamás fácil, más cómodo y más rentable. Para ello contamos con Webfleet, nuestra solución de gestión de flotas. ConWebfleet nuestros clientes pueden consultar en tiempo real la posición y el usode sus camiones y remolques, y recibir alertas inmediatas sobre el estadode vehículo, nivel de AdBlue, etc. También ahorra una gran parte del trabajomanual de los conductores, lo que aumenta la productividad. Y permite la gestión de datos de tacógrafo de forma remota, facilitando el cumplimientonormativodehoras de conducción y descanso. Asimismo, fomenta una conducciónmás segura y ecológica, con herramientas para mejorar el estilo de conducción. Además, con Webfleet es posible gestionar los camiones, los remolques y los conductores desde la misma plataforma. 2 Cada cliente tiene necesidades diferentes. Aalgunos, por ejemplo, les preocupa el aumento del coste de combustible y quieren ver cómo pueden reducir el gasto delmismo. Otros loque necesitan esmejorar el servicio al cliente. Muchos clientes se enfocan en la seguridad de sus conductores y de sus camiones y quieren mejorar el estándar de conducción de la empresa. También los hay centrados en la reducción de la huella medioambiental o en el cumplimiento normativo. Nuestra solución seadaptaacualquier necesidad de los clientes, puesto que permite mejorar el rendimiento de los vehículos, ahorrar combustible, ayudar a los conductores, cumplir lanormativa legal y aumentar la eficiencia de las flotas en su conjunto. 3 Por supuesto. En Webfleet estamos trabajando de forma continuada para mejorar nuestras soluciones. Estamos invirtiendo en tecnologías para hacer la conducción de los vehículos más segura, más responsable con el medio ambiente y conseguir una gestión de la flota más eficiente y productiva. También continuamos investigando e invirtiendo en tecnología aplicada a los vehículos eléctricos, puesto que cada vez hay más flotas que los incorporan para sus negocios y que necesitan extraer el máximo provecho de los mismos.n C M Y CM MY CY CMY K

17 SERVICIOS EN RUTA

18 TRANSPORTE FRIGORÍFICO El transporte terrestre de productos alimentarios a temperatura regulada es uno de los más prolíficos en nuestro país. España cuenta con más de 155.000 vehículos dedicados al transporte bajo temperatura controlada con un crecimiento anual del 5%. Aunque no son solo los alimentos los que requieren de este tipo de vehículos. Miriam Ballesta Una buena parte del transporte bajo temperatura dirigida por carretera lo aglutina la industria alimentaria, aunque no es el único sector que necesita de este tipo de vehículos, pues a esta se le suman la farmacéutica y médica, y en general, todas aquellas mercancías perecederas enmarcadas en el acuerdo internacional ATP. Este pacto define y regula las unidades especiales para el transporte de mercancías perecederas en unidades isotermas, refrigerantes, frigoríficas y caloríficas. Tiene como objetivo medir y controlar la EL ACUERDO INTERNACIONAL ATP DEFINE Y REGULA LAS UNIDADES ESPECIALES PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PERECEDERAS Bajo control, por tiempo limitado

19 TRANSPORTE FRIGORÍFICO isotermia, así como, regular la eficacia de los dispositivos de refrigeración o calefacción de las unidades especiales que se dedican a este tipo de transporte. Este acuerdo normativo se puso en marcha en 1970, aunque no entraría en vigor hasta 1976. Desde entonces, se ha visto revisado y actualizado en varias ocasiones con un único propósito, mejorar las condiciones de conservación de la calidad de las mercancías perecederas durante su transporte, especialmente en el transcurso de los intercambios por países. TIPOS DE VEHÍCULOS Como hemos venido diciendo, mercancías perecederas hay de muchas clases, y por ello, los vehículos también deben adaptarse a estas. No es lo mismo, transportar vegetales recogidos en el campo que llevar pescado ultracongelado, por ejemplo. De este modo, una unidad isoterma es aquella que está construida con paredes aislantes, tanto puertas, piso y techo, que permiten limitar los intercambios de calor entre su interior y el exterior. Estos vehículos pueden dividirse en dos grupos: isotermo normal y reforzado, en función de su coeficiente global de transmisión térmica (K). El reforzado contará con paredes laterales de al menos 45 mm de espesor cuando se trate de vehículos de transporte de una anchura superior a 2,50 metros y un coeficiente K igual o inferior a 0,40 W/m2. Mientras, una unidad refrigerante será un isotermo que contará con la ayuda de una fuente de frío como hielo hídrico, con o sin adición de sal, placas eutécticas, hielo carbónico, gases licuados, etc. Deberá ser distinta de un equipo mecánico o de absorción, que permita bajar la temperatura en el interior de la caja vacía y mantenerla con una temperatura exterior media de +30 °C. Estos vehículos también se clasificarán en clases; clase A como máximo +7 °C, clase B como máximo -10 °C, clase C como máximo -20 °C y clase D como máximo 0 °C. El coeficiente K de las clases B y C será obligatoriamente igual o inferior a 0,40 W/m2. La unidad frigorífica, por su parte, también es una unidad isoterma provista de un dispositivo de producción de frío individual o colectivo. Es decir, un grupo mecánico de compresión o una máquina de absorción, entre otros, que permita, a una temperatura exterior de +30 °C, bajar la temperatura interior, de la caja vacía y mantenerla después de manera permanente. De la misma forma que en el anterior, estas unidades también se clasifican según sus capacidades frigoríficas. Clase A con un dispositivo para la producción de frío entre +12 y 0 °C, clase B entre +12 y -10 °C y clase C entre +12 y -20 °C. Para la clase D la producción de frío será constante y fijo igual o inferior a 0 °C, en la clase E a -10 °C y en la clase F igual o inferior a -20 °C. El coeficiente K para todas estas categorías será igual o inferior a 0,40 W/m2, a excepción de la primera, la clase A. Por último, la unidad calorífica también se tratará de un isotermo que permita elevar la temperatura en el interior de la caja vacía y mantenerla después durante doce horas al menos sin repostado, a un valor prácticamente constante y no inferior a +12°C. Se clasificarán en dos grupos en función de la temperatura media exterior de la caja; -10 °C para unidades caloríficas clase A y -20 °C en la clase B. El coeficiente K de esta última clase también deberá ser igual o inferior a 0,40 W/m2. Semirremolque frigorífico de Schmitz Cargobull.

20 TRANSPORTE FRIGORÍFICO Aunque al hablar de temperatura controlada lamayoría de las veces nos viene a la mente un semirremolque de caja, también deben tenerse en cuenta las cisternas destinadas al transporte de líquidos alimenticios o farmacéuticos. De este modo, por ejemplo, una cisterna dedicada al transporte de leche contará con uno o varios compartimentos destinados exclusivamente al transporte de líquidos alimenticios y tendrá por lo menos una boca de hombre y una tubería de vaciado. En los casos con más de un compartimento, estarán separados por tabiques verticales no aislados. Todas las cajas isotermas de las unidades de transporte y cada uno de sus dispositivos térmicos deberán llevar una placa identificativa permanente y visible en la que figure el país del constructor, razón social del fabricante, tipo, número de serie, y mes y año de fabricación. En julio de 2021, entró en vigor una nueva normativa en cuanto al paso por el túnel de frío para renovar su certificado ATP. Las revisiones periódicas para este tipo de unidades, la primera debe superarse a los seis años, y luego cada tres. Anteriormente, a los 21 años los vehículos se sometían al ensayo en el túnel de frío, pero este paso se ha reducido a los 15 años desde su fecha de fabricación. REQUISITOS EXTRA En el transporte de mercancías perecederas ultracongeladas, la unidad deberá contar con un aparato que permita medir, registrar y conservar los datos referentes a la temperatura ambiente, con el fin de controlar la temperatura de transporte a la que están sometidas, pues están destinadas al consumo humano. Este aparato debe estar verificado conforme a la norma EN 13486 (Registradores de temperatura y termómetros para el transporte, almacenaje y distribución de productos alimenticios refrigerados, congelados, ultracongelados y cremas heladas). Estas lecturas de las temperaturas obtenidas deberán ir fechadas y se deberán conservar durante un año como mínimo, en función de la naturaleza de las mercancías. Por norma general, la inspección y medición de las temperaturas para el transporte de mercancías refrigeradas, congeladas y ultracongeladas deberá realizarse en el lugar de carga o descarga, salvo en aquellos casos de duda grave en cuanto al estado de la mercancía perecedera. EN EL MERCADO En nuestras carreteras podemos observar infinidad de vehículos que transportan mercancías con temperatura controlada, aunque comúnmente les llamamos “frigos” a todos, no todos lo son, como hemos podido comprobar unas líneas más arriba. Hay diversos carroceros que se especializan en semirremolques, remolques y furgones, así como cisternas para este tipo de mercancías perecederas. Cabe destacar, que romper lo que denominamos la cadena de frío de estas mercancías puede acarrear graves consecuencias para la salud pública, ya sea en los Unidad T-1200R Whisper Pro de Thermo King. Cisterna para productos alimenticios ATP de Farcinox.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx