TY10 - Intercamión

INDUSTRIA AUXILIAR Y RECAMBIOS Los frenos de disco cuentan con una mejor refrigeración con respecto los frenos de tambor y retrasan la aparición del llamado efecto “fading”, la pérdida de frenada por sobrecalentamiento de los frenos. También para evitar esta pérdida entran en juego los ralentizadores muy empleados en descensos y también como alternativa al freno de servicio en servicios con arranques y detenciones frecuentes, como sucede en el reparto, o bien, en situaciones en las que hay una disminución de adherencia como fuerte lluvia o nieve, pudiendo evitar el bloqueo de las ruedas. Entre los ralentizadores encontramos de varios tipos, ya sea el freno motor, el hidráulico o hidrodinámico, así como el decelerador electrodinámico o freno eléctrico. Sin afinar mucho, rascando un poco la superficie del funcionamiento de un vehículo, podemos entrever la infinidad de piezas que puede aglutinar cualquier vehículo. Solo al mencionar la transmisión y el sistema de frenos, sin profundizar en elementos auxiliares como el freno de estacionamiento, servofreno, o sistemas de antibloqueo de ruedas (ABS) o de regulación antideslizante (ASR), entre otros, ya se nos antojan un sinfín de componentes necesarios para que todo engrane y funcione a la perfección. Solo con estos ejemplos, podemos hacernos una pequeña idea de la importancia de la industria auxiliar para el automóvil y el transporte, en general. Una de las empresas españolas más consolidadas y representativas en el mundo de la electromecánica de vehículos es Monedero que desde 1998 desarrolla, fabrica y distribuye recambios para motor, caja de cambios, diferencia, servodirección, suspensión, frenos, sistema eléctrico, refrigeración y lubricación. En la actualidad, esta empresa opera en más de 70 países de todo el mundo, siendo el distribuidor oficial de las más importantes marcas del sector como ZF, Bosch, KS, Meritor, Mahle, Sachs, Eaton, Valeo o Haldex, entre otras. Además de comercializar productos de marca propia para motor, caja de cambios y diferencia. Una de sus bazas en su crecimiento como proveedor global ha sido el contacto directo con sus clientes para adaptar la estrategia más adecuada en cada momento y el desarrollo de nuevos productos fruto de la investigación. Innovación estratégica que engloba desde los materiales a emplear en la fabricación hasta los procesos que permiten entregar estos productos al cliente final. Creada con el espíritu de ofrecer un mejor servicio técnico y próximo en la Península, Aspock Ibérica, empresa asociada a la austriaca Aspöck Systems, se ha consolidado como uno de los mayores proveedores de sistemas eléctricos y de señalización para vehículos industriales y remolques en los que han confiado los más importantes fabricantes españoles y portugueses. Entre sus productos destacan sistemas de visión, cajas de conexiones, faros de trabajo, pilotos, rotativos, placas de matrícula y señalización o espejos retrovisores, entre otros. Además de contar con el catálogo de Aspöck Systems, este distribuidor también cuenta con fabricantes como Benefit, Bosma, Mazon, Mekra, Avery, Luis Technology, etc. n 40

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx