TY10 - Intercamión

www.interempresas.net 2024/02 10 Prime Tu PRIMERA elección. La combinación de las mejores ubicaciones y la relación calidad-precio harán de la Red Eurowag Prime tu PRIMERA elección. Escanea el código para más información sobre Eurowag y la red Prime. Ahorra tiempo. Ahorra dinero. eurowag.com Go far. #EstacionesDeServicio #EurowagPrime #RedDeAceptacion

2 M323

ACTUALIDAD 4 “La descarbonización del transporte debe ir acompañada del desarrollo económico del sector” 8 FABRICANTES DE CAMIONES Iveco apuesta por dar una segunda vida a sus vehículos con Iveco Certified Pre-Owned 12 Volvo amplía su gama de camiones propulsados por biodiésel 14 DAF Trucks consigue tres premios Fleet News Awards 2024 16 MAN electrifica el transporte de mercancías con hasta 1.000 versiones diferentes para sus eTrucks 18 PROTAGONISTA Entrevista a Luis Izquierdo, director de ventas de Ford Trucks España 22 SISTEMAS TECNOLÓGICOS Y SERVICIOS EN RUTA La tecnología al servicio del transporte 26 Camiones conectados para mejorar el rendimiento de la flota 30 Eurowag lanza la Red Eurowag Prime 32 AddSecure amplía a España sus soluciones avanzadas de transporte y logística 34 Transformando el transporte por carretera con innovación sostenible y segura a través de la tecnología de voz 36 INDUSTRIA AUXILIAR Y RECAMBIOS Los recambios al día 38 Cámaras robustas Luis Edge AI CAM para la detección de personas 42 Monedero concentra sus esfuerzos en su proceso de internacionalización para el año 2024 44 Parking Coolers Bergstrom: equipos autónomos de aire acondicionado para camiones referentes en Europa 46 FURGONETAS Fiat Professional: tecnología, polivalencia, diseños y soluciones prácticas al servicio de autónomos y empresas 50 Ford Pro presenta la E-Transit con una autonomía extendida a 402 kilometros 54 MAN TGE eleva el confort y la seguridad a un nuevo nivel 56 NEUMÁTICOS Los clientes de Michelin reducen el consumo, las emisiones de CO2 y aumentan su productividad gracias a Smart Predictive Tire 58 Apollo Tyres amplía su gama de neumáticos EnduRace RA 2 para transporte regional 60 Continental presenta el nuevo Conti Eco Gen 5 para camión 62 MERCADO 64 SUMARIO Revista trimestral DL B 1120-2022 ISSN Revista: 2938-0006 ISSN Digital: 2938-0014 «La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otro reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, excepto si tienen la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita reproducir algún fragmento de esta obra, o si desea utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 91 702 19 70/93 272 04 47)» Coordinación editorial: Laia Quintana Coordinación comercial: Susana Ros Edita: Director Ejecutivo: Aleix Torné Director Comercial: Marc Esteves Director Área Industrial: Ibon Linacisoro Director Área Agropecuária Ángel Pérez Director Área Construcción e Infraestructura: David Muñoz Directora Área Tecnologia y Medioambiente: Mar Cañas Directora Área Internacional: Sònia Larrosa www.interempresas.net/info comercial@interempresas.net redaccion@interempresas.net Director General: Albert Esteves Director de Desarrollo de Negocio: Aleix Torné Director Técnico: Joan Sánchez Sabé Director Administrativo: Xavier Purrà Controller: Elena Gibert Director agencia Fakoy: Alexis Vegas Amadeu Vives, 20-22 08750 Molins de Rei (Barcelona) Tel. 93 680 20 27 Delegación Madrid Sta. Leonor, 63, planta 3ª, nave L 28037 Madrid Tel. 91 329 14 31 Delegación Lisboa (Induglobal) Avenida Barbosa du Bocage, 87, 4.º Piso, Gabinete 4 1050-030 Lisboa www.grupointeremrpesas.com Audiencia/difusión en internet y en newsletters auditada y controlada por: Interempresas Media es miembro de: 38 22 12 26

4 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Vipal Cauchos refuerza su equipo comercial en Europa (MEA). Durante los primeros cinco años, formó parte del departamento de Exportación de una multinacional del sector químico, centrándose en países como Marruecos, Argelia, Túnez, Nigeria, Egipto, Pakistán, Irán, Costa de Marfil y Ghana. “Estoy fascinado con la oportunidad de unirme a Vipal, uno de los mayores fabricantes de caucho para renovado de neumáticos del mundo, con una trayectoria de más de 50 años. Me entusiasma el enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el compromiso con soluciones integrales. Espero poder contribuir con mis habilidades y experiencia al éxito continuo de la compañía a medida que sigue expandiéndose en el área de MEA y trabajar con un equipo que ya me ha demostrado su pasión por la excelencia y el impacto positivo de la industria del caucho a nivel global”, dice Ibáñez. Como parte de los esfuerzos por ampliar la presencia comercial de Vipal en África y Medio Oriente, consolidando su posición como referente de excelencia en el mercado, la compañía anuncia su nueva incorporación, el español Alfonso Ibáñez. El profesional domina tres idiomas –español, inglés y francés– y se incorpora al equipo de empleados de la sucursal europea para atender a los clientes y al mercado en estas regiones estratégicas para la expansión y consolidación del negocio de la compañía. Durante los últimos ocho años, Ibáñez ha acumulado una sólida experiencia en marketing internacional en la región de Medio Oriente y África Durante los últimos cuatro años, el español ha dedicado sus esfuerzos especialmente al Magreb, en el Noroeste de África, donde fue simultáneamente director en dos filiales, Marruecos y Argelia. “Durante este período, mi principal objetivo fue profundizar nuestra red comercial en la región y desarrollar un equipo local, implementando estrategias efectivas para el crecimiento y el éxito sostenido en el mercado del Magreb”, afirma. TDRJobs y Repsol llegan a un acuerdo de colaboración TDRJobs, el portal de empleo especializado en la captación de conductores de camión y otros perfiles específicos del sector de la logística, firma un acuerdo de colaboración con la compañía multienergética Repsol mediante el cual los clientes profesionales de Solred pueden beneficiarse de las ventajas a la hora de usar el portal de empleo específico. El sector logístico y el transporte están en continuo crecimiento y desarrollo tecnológico, en este marco, para las empresas del sector es muy importante tener proveedores que no solo les ayuden con un servicio en concreto, sino que les faciliten mejoras en sus procesos. Solred, compañía referente en la gestión de medios de pago y fidelización de Repsol, lleva más de veinte años ofreciendo soluciones que permiten optimizar el uso de los recursos y medios de pago de sus clientes. En este sentido, una de las mayores preocupaciones de las empresas del sector es la falta de profesionales especializados y más en concreto, de conductores. Es por esta razón que Repsol está prestando un especial interés en ayudar a sus clientes a encontrar profesionales de una forma más eficiente como así ha reconocido Juan Gómez, responsable de producto de Solred, “esta alianza con TDRJobs nos permite ofrecer a nuestros clientes nuevas utilidades y herramientas en Solred. Somos conscientes de la urgencia que tienen las empresas de transporte respecto a la captación de perfiles específicos y más en concreto para encontrar chóferes. Por esta razón, tenemos que facilitarles un canal eficiente para la captación de profesionales que estén en búsqueda de empleo”.

5 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Ham inaugura nueva estación de GNL en Lleida El Grupo HAM anuncia la inauguración de una nueva estación de servicio móvil de Gas Natural Licuado (GNL) en Torre-serona, Lleida, situada en el kilómetro 463 de la A2 o autovía del Nordeste, una vía que conecta las ciudades de Madrid y Barcelona. Esta ubicación resulta clave debido “al intenso tráfico de flotas de transporte que recorren esta ruta diariamente”, apuntaron fuentes de la empresa a través de un comunicado. Scania Super gana el premio ‘Green Truck’ de 2024 “Scania participa en numerosas pruebas en Europa, pero el premio de Green Truck se centra en uno de los elementos clave que constituyen a esta industria: ofrecer a los clientes la mayor eficiencia en el transporte”, afirma Stefan Dorski, vicepresidente ejecutivo superior y director de Scania Trucks. Y añade: “Nuestra cadena cinemática basada en el motor de ‘Super’ se introdujo en 2021 y con él llegó un nuevo nivel de rendimiento al mercado; un 8% de ahorro de combustible del que ahora se benefician nuestros clientes en sus desplazamientos diarios”. La prueba ‘Green Truck’ comenzó en 2011 y se ha celebrado 14 veces. Hasta la fecha, Scania ha conseguido un total de nueve victorias, cuatro segundos puestos y un quinto puesto (el primer año). A la hora de elegir el ganador, se aplica una fórmula que abarca todos los aspectos relevantes de la eficiencia y la sostenibilidad del transporte: el consumo de combustible, la velocidad media, el volumen de AdBlue utilizado y el peso del camión (cuanto más ligero, mejor). Asimismo, si se observan más de cerca los datos que se utilizan en la fórmula del ‘Green Truck’, los resultados de Scania destacan: en una distancia de 100 km, la diferencia media con respecto al segundo clasificado es de 0,41 litros de combustible. Dado que un camión de larga distancia recorre unos 150.000 km al año, Scania ofrece 600 litros al año más que el siguiente competidor en la lista. El camión Scania, con 7.040 kg, resultó también el vehículo más ligero y el que alcanzó la velocidad media más alta, con 79,70 km/h. En mayo de 2023, Scania también introdujo una versión actualizada de su sistema Control de Crucero con Anticipación Activa (CCAP, por sus siglas en inglés), que se cree que le otorgó cierta ventaja en la prueba. La prueba se realiza en todo tipo de carreteras (pero principalmente en autopistas) de la zona de Múnich. Los organizadores y el personal de los fabricantes participantes supervisan minuciosamente todo el proceso. Se usa siempre un vehículo de referencia para tener en cuenta las condiciones climáticas, como el viento, la lluvia y la temperatura. Cada año se invita a todos los fabricantes de vehículos pesados de Europa a la prueba comparativa ‘Green Truck’. Un evento organizado por dos revistas especializadas alemanas donde se identifica el camión de larga distancia más eficiente. El fabricante de Södertälje ha ganado y ha sido nombrado ‘Green Truck’ en siete de las ocho últimas pruebas. De hecho, Scania ha ganado nueve de las catorce veces que se ha celebrado la competición desde que debutó en 2011. Diseñada y fabricada por Vakuum, la estación 'HAM Torre-serona' está equipada con la última tecnología del grupo, incluyendo una manguera especializada para el repostaje de camiones y vehículos pesados. La instalación opera en un régimen de autoservicio disponible las 24 horas del día, todos los días del año, y acepta tanto la Tarjeta HAM específica para uso profesional como tarjetas de débito y crédito estándar. Además, para complementar este servicio autónomo, la estación se monitoriza de forma remota y cuenta con un servicio técnico accesible telefónicamente 24/7. Sus sistemas de seguridad avanzados están diseñados para garantizar un funcionamiento eficiente y manejar rápidamente cualquier incidencia que pueda surgir durante el repostaje. Grupo HAM ya cuenta con más de 140 puntos de servicio de GNL, Gas Natural Comprimido (GNC) y biometano, situadas en las principales rutas de transporte tanto de España como de Europa.

6 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER ABB y MAN Truck presentan su nuevo sistema de carga para vehículos pesados ABB E-mobility y MAN Truck & Bus presentaron el nuevo sistema de carga Megawatt Charging System (MCS), durante un acto que contó con la presencia del ministro presidente de Baviera, Markus Söder. “Durante la demostración, el MAN eTruck se cargó exitosamente utilizando más de 700 kW y 1.000 amperios (A) en una estación de carga MCS (Sistema de carga de megavatios, por sus siglas en inglés) de ABB E-mobility”, comunicaron fuentes de la compañía en una nota de prensa. ATDL firma un acuerdo con Galp para el suministro de Biocombustible Gasóleo Renovable 100% en su flota de camiones La carga de vehículos comerciales es un componente elemental de la transición de la movilidad en el sector de los vehículos comerciales hacia una movilidad más respetuosa con el clima y la exitosa electrificación de autobuses y camiones. Especialmente en el transporte de larga distancia nacional e internacional o en situaciones de carga y descarga, los camiones eléctricos y, en el futuro, los autocares eléctricos necesitarán un refuerzo MCS rápido durante el tiempo de conducción prescrito por la ley. “Por lo tanto, la nueva tecnología complementa las soluciones existentes: la carga en depósito con capacidades de carga más bajas seguirá desempeñando un papel central en el futuro”, explicaron desde la empresa. La demostración tuvo lugar en el centro de desarrollo de MAN en Múnich. ABB E-mobility instaló allí uno de los primeros puntos de carga de MCS en Alemania. “Con este sistema, el transporte sostenible de larga distancia con camiones y autobuses será posible en un futuro próximo. Lo hemos demostrado hoy. Aunque aquí todavía mostramos un prototipo: con el nuevo estándar MCS no solo hemos duplicado el amperaje, sino también la capacidad de carga en tan solo unos años. Para lograr la transición energética en el transporte, necesitamos soluciones que sean sostenibles, fiables y económicas. Para lograrlo, debemos pensar de forma integradora y trabajar juntos. La demostración de hoy es también el resultado de estrecha colaboración entre MAN y ABB E-mobility y toda la industria”, afirmó Michael Halbherr, director general de ABB E-mobility. ATDL, operador logístico y proveedor integral de servicios, ha llegado a un acuerdo de colaboración con Galp para surtirse de su nuevo biocombustible, Gasóleo Renovable 100% (HVO). Esta iniciativa se realizará inicialmente en las estaciones de servicio ubicadas en Torrent en ambas direcciones de la AP7, y forma parte de las políticas de ESG de ATDL, asegurando una reducción de al menos un 80% en las emisiones de CO2 en comparación con el combustible equivalente de origen fósil, lo que representa un avance significativo en la reducción del impacto ambiental. ATDL ha comenzado a repostar este biocombustible en la Comunidad Valenciana, en donde se sitúa su sede central. Concretamente, el proyecto se ha iniciado en las estaciones de servicio de Torrent, a ambos sentidos de la AP7. Esta medida se traduce en una reducción garantizada de al menos un 80% en las emisiones de CO2 en comparación con el combustible equivalente de origen fósil, lo que supone un importante avance por parte de la compañía hacia la mitigación del impacto ambiental. No obstante, esta es tan solo la primera localización que refleja esta colaboración, ya que el objetivo es ir sumando más zonas próximamente, expandiendo así el alcance de esta medida sostenible y promoviendo su adopción en otras regiones claves para ATDL. Esta iniciativa se suma a otras acciones de la compañía, como la distribución urbana en Valencia con vehículos eléctricos, la formación de sus conductores en técnicas de conducción eficiente o el uso intensivo de mega y duotrailer, evidenciando su continuo impulso hacia un transporte más limpio y respetuoso con el medio ambiente.

7 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

8 SECTOR “La descarbonización del transporte debe ir acompañada del desarrollo económico del sector” El Foro Anfac del Vehículo Pesado y Autobús, titulado ‘Conduciendo el Mañana’, culminó el pasado 25 de abril en Madrid con la intervención del secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, quien enfatizó la importancia de los fondos europeos Next Generation, que ascienden a 400 millones de euros, para la transformación del sector automotor hacia la descarbonización. Este evento, organizado por Anfac, patrocinado por la Fundación Repsol y con la colaboración de Michelin España, reunió a líderes del sector para debatir sobre el futuro de la movilidad sostenible. De izq. a der.: José López-Tafall, director general de Anfac; José Antonio Santano, secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible; Wayne Griffiths, presidente de ANFAC y Ángel Rordírguez-Lagunilla, presidente de Iveco España y Chief Manufacturing Officer Iveco Global y representante de las marcas de vehículos industriales y autobuses.

9 SECTOR desarrollo de otros sectores, como la industria, el comercio y el turismo”. Así mismo, ha destacado que “el compromiso de las empresas de transporte y de los fabricantes con la movilidad sostenible es total. Sin embargo, la descarbonización del transporte pesado casi no ocupa espacio en el debate público, y las exigencias para el sector y sus usuarios son cada vez mayores para cumplir el objetivo común: un transporte sostenible aquí, en España, y en toda Europa”. el Foro Anfac del Vehículo Pesado y Autobús ‘Conduciendo el Mañana’, que ha reunido a los principales actores del sector de la automoción en nuestro país para abordar la descarbonización del transporte por carretera. Durante la jornada se ha debatido sobre los prinSusana Solís, eurodiputada del Parlamento Europeo. El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano. Santano destacó que más del 60% de los viajes en transporte colectivo en España se realizan en autobús, señalando la necesidad de una estrategia que armonice la descarbonización con el crecimiento económico. “La transformación del transporte pasa por la descarbonización, pero para que el mañana sea sostenible debe darse junto al desarrollo económico”, afirmó Santano. Por su parte, Susana Solís, eurodiputada del Parlamento Europeo, en su ponencia sobre la hoja de ruta de la UE para la reducción del CO2 de los vehículos pesados, remarcó ¿cuál es la hoja de ruta de la UE?, en la que ha puesto en valor “el trabajo realizado desde la Comisión Europea durante los últimos cinco años: “Trabajando juntos hemos demostrado que hacemos grandes cosas. Estamos a vuestra disposición, tenemos un gran sector y, por lo tanto, podemos hacer que esta transformación sea un éxito”. Solís ha hecho hincapié en la situación de la infraestructura de recarga, “que se presentó en la Comisión Europea teniendo en cuenta el objetivo del 30%, ahora que es del 45%, debería actualizarse”. Asimismo, la eurodiputada ha querido recalcar que, independientemente de la composición del Parlamento Europeo que salga como resultado de las próximas elecciones europeas, en junio de 2024, “el proceso de descarbonización es imparable, no hay marcha atrás y eso sí lo tenemos claro”: “Si esta legislatura ha sido la de la regulación, la próxima será sobre cómo implementar toda la regulación existente”. Wayne Griffiths, presidente de Anfac, hizo hincapié en la importancia estratégica del transporte por carretera para España y la economía europea, subrayando la necesidad de mayor visibilidad y apoyo para la descarbonización del transporte pesado. “El transporte por carretera es clave en la vida de los españoles. Contribuye a mejorar la competitividad de España y, también, al

10 SECTOR cipales desafíos a los que se enfrenta el sector en España con el foco puesto en la descarbonización, las diferentes opciones energéticas disponibles hoy en día y las oportunidades que presenta la transformación de un sector vital para la economía española. IMPACTO Y RETOS DE LA DESCARBONIZACIÓN DEL TRANSPORTE PESADO EN ESPAÑA La primera edición del Foro Anfac del Vehículo Pesado y Autobús ‘Conduciendo el Mañana’, celebrada en Madrid, congregó a agentes del sector y autoridades para discutir los avances y desafíos en la descarbonización del transporte terrestre en un contexto de crecimiento económico y desarrollo tecnológico. El foro contó con la participación de Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo; José Antonio Santano, secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible; y Susana Solís, eurodiputada del Parlamento Europeo, entre otros. El evento fue inaugurado por Wayne Griffiths, presidente de Anfac, y el ministro Hereu, mientras que el cierre estuvo a cargo del secretario Santano. Durante el evento, se llevaron a cabo dos mesas redondas y tres ponencias centradas en los desafíos de la descarbonización y la transformación tecnológica de vehículos pesados y autobuses. José López-Tafall, director general de Anfac, presentó la primera ponencia, titulada ‘Hacia la descarbonización del vehículo pesado en España’. Tras esta primera intervención, fue el turno de la primera mesa redonda, titulada ‘La realidad de la descarbonización del transporte’, moderada por Pablo Guindo, director de Ruta del Transporte, y con la participación de Fernando Agustí, Director de Desarrollo Negocio y Acuerdos con Fabricantes de CaixaBank Equipment Finance; Rafael Barbadillo, Presidente de CONFEBÚS y del departamento de viajeros del CNTC; Carmelo Gómez, Presidente del departamento de mercancías del CNTC y vicepresidente del CETM; Daniel Pérez, CEO de Zunder; Mónica Rius, directora de comunicación y marcas de Michelin España y Portugal; y Juan Jesús Sánchez Serrano, Director General del Grupo Disfrimur. Posteriormente, Valero Martín, director general de Cliente Repsol, habló en su ponencia, ‘Visión 360 alternativas energéticas para descarbonizar la movilidad’, sobre diferentes opciones energéticas que permitan lograr la descarbonización del sector. En la segunda mesa redonda titulada ‘¿Existe oferta de vehículos pesados sin emisiones e infraestructura de recarga?’, los representantes de las marcas, Giovanni Bruno, Consejero Delegado de Volvo Trucks España; Stéphane de Creisquer, Director General de MAN Truck & Bus Iberia; Sebastián Figueroa, Director General de Scania Ibérica; Antonio García Patiño, Presidente de Daimler Truck España; David López, E-mob Business Director de Renault Trucks España; Ruggero Mughini, Director General en Iveco España & Portugal; José Luis Quero, CEO de Ford Trucks España; y Javier Sánchez, Director general de DAF España y Portugal analizaron los principales retos, barreras y oportunidades para avanzar en la descarbonización. La última ponencia de la jornada corrió a cargo de Susana Solís, eurodiputada del Parlamento Europeo, quien habló sobre la hoja de ruta de la Unión Europea en la descarbonización del transporte pesado para, a continuación, dar paso a José Antonio Santano, secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, que fue el encargado de la clausura del acto. El foro también se transmitió en línea, permitiendo una amplia participación. Este encuentro aspira a establecerse como un evento anual, según informó la organización, destacando su importancia de un sector que contribuye con el 4.8% del PIB nacional y sostiene 600.000 empleos directos en España. n

11 SECTOR

FABRICANTES DE CAMIONES 12 IVECO APUESTA POR DAR UNA SEGUNDA VIDA A SUS VEHÍCULOS CON IVECO CERTIFIED PRE-OWNED Iveco lanza Iveco Certified Pre-Owned, la nueva marca creada para comercializar sus vehículos seminuevos, aportando una contribución tangible y sostenible a la descarbonización del sector. Esta es la culminación de un viaje hacia la excelencia que comenzó en 1995 con la marca Used Plus y continuó en 2015 con OK Trucks.

FABRICANTES DE CAMIONES 13 Iveco, apoyándose en su experiencia pionera en la combinación de energías, fue de los primeros en Europa en comercializar vehículos seminuevos de gas natural además de diésel, acelerando la renovación de la flota en la rotación de stocks, y ofreciendo siempre a sus clientes productos con una sostenibilidad y calidad a la cabeza de su categoría. Para enfatizar aún más su coherencia con los valores de Iveco, la nueva marca lanza su compromiso basado en 10 pilares: Productos certificados: Antes de salir al mercado, los vehículos Iveco Certified Pre-Owned se someten a una serie de controles e inspecciones que siguen un detallado procedimiento establecido, garantía de fiabilidad y seguridad. Calidad certificada: Con el fin de satisfacer todo tipo de necesidades de los clientes, los vehículos se dividen en tres categorías (premium, plus y standard) en función de sus características específicas, como los años, el kilometraje y los trabajos de reacondicionamiento. Red de concesionarios certificada: La red Iveco Certified Pre-Owned está presente en más de 25 países con un equipo de profesionales que apoyan a nuestros clientes en la selección del vehículo usado que mejor se adapte a su aplicación. Garantía certificada: Iveco Certified Pre-Owned ofrece un programa de Extensión de Garantía, válido en toda Europa hasta 36 meses, que puede adaptarse a las necesidades de la empresa del cliente. Mantenimiento certificado: Los servicios están diseñados para maximizar el tiempo de actividad a través de la monitorización en tiempo real del vehículo, el diagnóstico remoto, el mantenimiento planificado y los programas de reparación, así como las acciones preventivas en el taller Iveco preferido según sea necesario. Recambios certificados: La calidad y la fiabilidad están certificadas por Iveco gracias a las piezas de recambio originales Iveco de alta calidad que, combinadas con las competencias profesionales de los técnicos Iveco. Asistencia certificada: Los paquetes Topcare velan por lo más importante, empezando por el bienestar y la seguridad de las personas, los vehículos y la carga, garantizando la tranquilidad del conductor. Conectividad certificada: Los servicios telemáticos ayudan a reducir el consumo de combustible, optimizar las rutas y mejorar el estilo de conducción mediante informes y análisis del rendimiento de los vehículos, para una empresa más productiva y eficiente con menores costes de explotación. Servicio de asistencia certificado: En caso de necesidad, la línea de atención telefónica de Iveco (24 horas al día 7 días a la semana) está disponible en 2.000 puntos de servicio de toda Europa. Además, todos los talleres Iveco ofrecen asistencia eficaz y rápida. Soluciones financieras certificadas: Iveco Certified Pre-Owned complementa sus servicios con soluciones financieras que responden a diferentes necesidades con un enfoque orientado al futuro, a través del análisis de la constante evolución del mercado, explotando las nuevas tecnologías y creando sinergias con socios especializados. n Iveco Certified Pre-Owned es la culminación de un viaje hacia la excelencia que comenzó en 1995 con la marca Used Plus y continuó en 2015 con OK Trucks

FABRICANTES DE CAMIONES 14 VOLVO AMPLÍA SU GAMA DE CAMIONES PROPULSADOS POR BIODIÉSEL Una gama completa de nuevos modelos de camiones Volvo ahora puede funcionar con biodiésel al 100%, ofreciendo a los clientes una opción adicional de combustible renovable para reducir las emisiones de CO2 provenientes del transporte, aquí y ahora. Volvo Trucks amplía su oferta de modelos adaptados al biodiésel B100. Se trata de otra medida en consonancia con la estrategia de la empresa para reducir el impacto climático de sus camiones. Volvo Trucks cuenta ahora con una de las gamas más amplias del sector en cuanto a opciones de combustible renovable, que incluye biodiésel, HVO (aceites vegetales hidrotratados) y biogás. El B100 ya está disponible para una amplia selección de motores de los modelos Volvo FL, FE, FM, FMX, FH y FH16. “Nuestros clientes demandan soluciones que les permitan reducir sus emisiones de carbono, y los combustibles renovables son una opción atractiva, ya que son una forma eficaz de reducir el CO2 proveniente del transporte aquí y ahora”, destaca Jan Hjelmgren, jefe de Gestión y Calidad de Productos de Volvo Trucks. Y continúa: “Como fabricante mundial de camiones, tenemos que atender a una amplia variedad de necesidades de transporte y condiciones del mercado, razón por la cual no solo invertimos en futuras tecnologías, sino también en soluciones que contribuyan a descarbonizar el transporte a corto plazo”. HASTA UN 70 % MENOS DE EMISIONES DE CO2 La reducción de CO2 ‘del pozo a la rueda’ facilitada por el uso de biodiésel oscila entre el 30% y el 70% en comparación con el gasóleo tradicional, dependiendo del tipo de materia prima utilizada para producir el combustible.

FABRICANTES DE CAMIONES 15 EL BIODIÉSEL: LOS DATOS Los camiones Volvo disponibles certificados para su uso con biodiésel B100 son los modelos Volvo FL, FE, FM, FMX, FH y FH16 con determinadas variantes de los motores diésel de 5, 8, 13 y 17 litros. La disponibilidad de estas variantes varía según los mercados; encontrará el enlace a la herramienta Truck Builder de diseño de camiones a continuación. La certificación de un modelo para el uso con biodiésel implica automáticamente su conformidad con los requisitos de la norma Euro 6. El biodiésel es un combustible no fósil que se obtiene a partir de aceites vegetales (por ejemplo, aceite de colza) y es relativamente fácil de producir. El biodiésel también se conoce como éster metílico de ácidos grasos (FAME, por sus siglas en inglés) según la norma EN14214. Además, todos los motores diésel de Volvo Trucks están certificados para funcionar con combustible HVO100. Básicamente, el HVO (aceites vegetales hidrotratados) es un biocombustible que puede fabricarse a partir de diversos materiales, como aceites vegetales, pero también productos de desecho. A día de hoy, la gama actual de camiones medios y pesados de Volvo se ofrece con cadenas cinemáticas que funcionan con diésel, biodiésel, HVO, GNC (gas natural comprimido), GNL (gas natural licuado), Bio-GNC, BioGNL y electricidad. El motor de combustión, propulsado por combustibles renovables, es uno de los tres pilares de la estrategia de descarbonización de Volvo Trucks, junto con la propulsión eléctrica mediante batería y pila de combustible. Esta estrategia respalda el objetivo de la empresa de lograr que todos los camiones Volvo vendidos tengan cero emisiones netas para 2040. n

La ceremonia de entrega de los Premios Fleet News se celebra cada año para reconocer y distinguir a las marcas y camiones que han destacado en el sector de flotas de camiones, a juicio de un jurado formado por un grupo de profesionales del sector. FABRICANTE DEL AÑO Una vez más, DAF Trucks ha sido galardonado con el premio al fabricante del año. Según las palabras del jurado: “Con el apoyo de su excelente red de concesionarios, DAF demuestra una vez más que tiene la mejor oferta de productos y servicios para gestores de flotas y transportes”. LOS MEJORES RÍGIDOS Gracias al éxito de sus modelos LF y XD, DAF se hizo con dos premios al mejor rígido. El LF fue elegido el mejor rígido de la categoría de hasta 12 toneladas, mientras que el XD obtuvo el galardón como mejor rígido de más de 12 toneladas. DAF TRUCKS CONSIGUE TRES PREMIOS FLEET NEWS AWARDS 2024 DAF recibió tres premios Fleet News Awards 2024 en Londres. Por segundo año consecutivo, DAF Trucks ha recibido el galardón de fabricante del año en los prestigiosos premios Fleet News Awards 2024 de Londres. Además, DAF obtuvo otros dos premios por sus camiones rígidos de distribución: el versátil XD y el camión de distribución urbana LF lograron el galardón como mejor rígido en sus respectivas categorías. 16 FABRICANTES DE CAMIONES

Los jueces quedaron impresionados con el LF: “Las cualidades del LF son similares a las del XB actual: un camión excelente con una cadena cinemática de eficacia probada. Gracias a su cómoda cabina, su excepcional maniobrabilidad y la amplia red de concesionarios de DAF, es la elección perfecta para muchos operadores, lo que lo convierte a las claras en el mejor de su clase”. El jurado también alabó enormemente al DAF XD: “El XD cuenta con cadenas cinemáticas adecuadas para todo tipo de usos en variantes diésel y eléctrica. Es un camión moderno con una tecnología y visibilidad excepcionales que ofrece un entorno de conducción excelente. DAF ha puesto la seguridad a la vanguardia”. n Russell Patmore, director de Ventas de DAF Trucks UK (izquierda) y John McMenamin, director de Desarrollo de Concesionarios de DAF Trucks UK (derecha). 17 FABRICANTES DE CAMIONES

Las novedades se estrenaron recientemente en la IFAT de Múnich MAN ELECTRIFICA EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS CON HASTA 1.000 VERSIONES DIFERENTES PARA SUS ETRUCKS Con la incorporación de las nuevas versiones de chasis de los vehículos eléctricos eTGX y eTGS y las diferentes combinaciones entre distancias entre ejes, tipos de cabinas, potencias de motor, baterías y equipamientos, empresas y autónomos tienen a su disposición hasta un millar de versiones de vehículos para transportar sus mercancías de forma eficiente y sin emisiones. MAN, el fabricante de camiones y autobuses del Grupo Volkswagen, ha ampliado su cartera de vehículos pesados eléctricos para el transporte de mercancías con la incorporación de las nuevas versiones de chasis para los eTGX y eTGS. Estas novedades se estrenaron recientemente en la IFAT de Múnich, una de las ferias de referencia a nivel internacional sobre la gestión de agua, aguas residuales y todo tipo de residuos. Ambos vehículos se pueden configurar de forma flexible con diferentes distancias entre ejes, cabinas, potencias de motor, combinaciones de baterías y equipamientos específicos para cada sector. Así, al sumar todas estas posibles combinaciones con las ya existentes en el fabricante alemán, empresas y autónomos del sector de transporte de mercancías por carretera tienen a su disposición hasta 1.000 versiones diferentes de vehículos eléctricos. A nivel tecnológico, destaca la durabilidad y la versatilidad de las baterías de estos vehículos eléctricos, el elemento técnico principal de este tipo de propulsión. De forma concreta, estas baterías destacan por su durabilidad (con una vida útil prevista de hasta 1,6 millones de kilómetros o el equivalente de unos 15 años) y versatilidad, ya que están especialmente indicadas para vehículos de todo tipo, incluidos los destinados a los servicios municipales. LAS CLAVES DE LOS NUEVOS CHASIS ETGX Y ETGS Los chasis de los MAN eTGX y MAN eTGS de 18 a 28 toneladas cuentan con baterías que se pueden combinar en módulos de tres, cuatro, cinco o seis y colocar en diversas posiciones. Con sus 333, 449 o 544 CV eléctricos opcionales, estos modelos ofrecen exactamente lo que necesita esta amplia gama de soluciones de carrocería: espacio libre flexible para los componentes de la carrocería en el bastidor del vehículo, una amplia gama de accionamientos mecánicos y eléctricos para las funciones de la carrocería en distintas clases de potencia, hasta nueve distancias entre ejes diferentes, seis variantes de cabina, ejes no traccionados direccionales y no direccionales, suspensión de ballesta y suspensión neumática integral, programas de conducción especialmente adaptados a cada aplicación y otros muchos equipamientos típicos del sector. Asimismo, en el nuevo chasis del MAN eTruck se pueden llevar a cabo de forma sencilla numerosas soluciones de carrocería, entre ellas, vehículos de recogida de residuos, con carga trasera o lateral, volquetes basculantes y volquetes multilift, por ejemplo, para contenedores de escombros de obra, camiones con plataforma, volquetes trilaterales y volquetes con grúa destinados al 18 FABRICANTES DE CAMIONES

transporte de materiales de construcción, así como vehículos quitanieves o plataformas aéreas de trabajo. Todo ello con una gran autonomía, ya que incluso para la distancia entre ejes más corta de 3,75 metros se dispone de cinco baterías con una capacidad útil de 400 kWh, lo que equivale a una autonomía de 500 kilómetros sin necesidad de cargas intermedias mientras que se está realizando la ruta. Por lo tanto, es posible realizar los kilometrajes diarios habituales en aplicaciones municipales y de eliminación de residuos con un número menor de baterías al tiempo que la carga útil disponible aumenta en hasta 2.400 kilogramos. SERVICIO EMOBILITY CONSULTING DE ASESORAMIENTO En la pasada feria IFAT, MAN también presentó su programa 360° eMobility Consulting, un servicio de asesoramiento para la transición a la electromovilidad que incluye, entre otras cosas, análisis para el despliegue de vehículos y requisitos de infraestructura de carga específicos para cada cliente. Las propias estaciones de carga también forman parte de la oferta a través de la cooperación con proveedores de infraestructuras de carga. Por otro lado, MAN ofrece contratos de servicio y soluciones de financiación adaptados específicamente a la electromovilidad y a las necesidades del sector de la tecnología medioambiental, así como numerosos servicios digitales que garantizan el uso de los nuevos vehículos eléctricos. Man ha ampliado su cartera de vehículos pesados para el transporte de mercancías con nuevas versiones de chasis para los eTGX y eTGS. 19 FABRICANTES DE CAMIONES

LA HOJA DE RUTA DE MAN EN ELECTROMOVILIDAD La hoja de ruta de la compañía MAN contempla ser neutra en emisiones de gases de efecto invernadero en 2050. Para 2030, como punto intermedio, el fabricante de camiones y autobuses tiene el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero por vehículo-kilómetro de camiones, autobuses y furgonetas vendidos en un 28% (año base 2019). Además, MAN quiere reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en las sedes de la empresa en todo el mundo en un 70% (año base 2019). De forma gradual, la compañía está trabajando en dos estadios con relación a la autonomía de sus vehículos pesados: actualmente ya disponen de modelos de entre 600 y 800 kilómetros de rango diario, si bien, en 2026, los 1.000 kilómetros de autonomía diaria serán una realidad. Todo ello ayudará al fabricante a conseguir que los vehículos eléctricos representen la mitad de las ventas de camiones en 2030. Además del eTruck eléctrico en sus múltiples versiones, todos aquellos autónomos y empresas del sector del transporte por carretera y de la construcción tienen a su disposición una amplia gama de vehículos de MAN propulsados con motores de combustión. Así, dentro de la gama Trucks, la oferta se compone de hasta cinco modelos: TGX, TGS, TGM, TGL, TGE. Por su parte, en materia de cabinas tractoras, existen hasta siete alternativas diferentes -GM, GN, TN, TM, NN, CC, DN-, que se diferencian por tamaño, habitabilidad interior y dotación a nivel práctico y tecnológico. n La hoja de ruta de la compañía MAN contempla ser neutra en emisiones de gases de efecto invernadero en 2050 20 FABRICANTES DE CAMIONES

21 FABRICANTES DE CAMIONES

PROTAGONISTA 22 "Descarbonizar no debería significar únicamente electrificar, y nuestra marca Ford Trucks está desarrollando diferentes ámbitos de investigación y estableciendo diferentes alianzas estratégicas en ese sentido" LUIS IZQUIERDO, DIRECTOR DE VENTAS DE FORD TRUCKS ESPAÑA Tras su llegada al mercado español a finales de 2019, Ford Trucks España confía en que 2024 será un año de consolidación. En ese sentido, y para conocer la actualidad y los planes de la compañía, así como del sector del tranpsorte por carretera, hemos hablado con Luis Izquierdo, director de ventas de Ford Trucks España. Para empezar, y haciendo referencia general al sector, ¿cómo definiría la situación actual del mercado español de vehículos industriales? ¿A qué retos se enfrenta el sector? La situación actual del sector es la misma que venimos sufriendo años atrás. Es decir, este sector es vital para nuestro país, no solo por su papel como exportador sino también por las infraestructuras y estrategias que han favorecido más el transporte de mercancías por carretera que por otras vías. Los retos a lo que se enfrenta el sector del transporte vienen siendo recurrentes. Además de la famosa descarbonización, existen otro tipo de retos como la disponibilidad de conductores, el acceso al crédito para la adquisición de camiones y el efecto concentración de empresas que está viviendo el sector de transporte por carretera, dando lugar a factores de mayor volumen y situaciones diferentes en el mercado. Laia Quintana

PROTAGONISTA 23 En materia de sostenibilidad, ¿cómo afronta Ford Trucks las regulaciones y objetivos medioambientales y de seguridad que van apareciendo a media que se avanza en el proceso de descarbonización? Ford Trucks afronta estas nuevas regulaciones y objetivos medioambientales desde un escrupuloso cumplimiento de los marcos regulatorios que afectan al sector y ofreciendo un continuo desarrollo del producto para facilitar ese transito al mundo descarbonizado. En línea con lo anterior, Ford Trucks apuesta por el desarrollo de alternativas eléctricas y de pila de hidrógeno, ejemplo de ello es el camión 100% eléctrico presentado en la pasada IAA. ¿Cuál es el camino a seguir por la compañía en ese sentido? Partiendo de la idea de que descarbonizar no debería significar únicamente electrificar, nuestra marca Ford Trucks está desarrollando diferentes ámbitos de investigación y estableciendo diferentes alianzas estratégicas en ese sentido, de tal manera que, el futuro próximo definirá con más claridad el camino a seguir, pero, entendemos que se harán necesarias diferentes actuaciones para descarbonizar en la medida de las, también diferentes, misiones de transporte que tienen nuestros clientes. Bajo la experiencia de la compañía, ¿creen que la electromovilidad es el futuro? ¿O ese futuro pasa también por otras soluciones? Como se ha mencionado anteriormente, el futuro del transporte por carretera se verá afectado por distintas soluciones como pueden ser los camiones que usan como combustible el hidrogeno, los que usan combustibles sintéticos, lo que son 100% eléctricos, los que son híbridos, e incluso los que usan otras tecnologías a las que tendremos acceso los próximos años. Estas soluciones marcarán las diferentes alternativas de descarbonización aplicables a cada cliente. Si pasamos a hablar de la compañía, ¿cuáles diría que son los valores de la marca? ¿Cuál es el valor diferencial que Ford Trucks ofrece al mercado para captar su interés frente a otros competidores? Nuestro eslogan, ‘Compartimos La Carga’, materializa nuestros valores. Entendemos que nuestra misión pasa por contribuir a mejorar la vida de los usuarios de nuestros productos, bien sea como propietario (TCO, rentabilidad del camión, imagen), o bien como usuario o conductor, con productos orientados a mantener una habitabilidad y confort en la conducción. Por supuesto, sin merma en todo lo relacionado con la seguridad del conductor. Conduzca de forma segura: con seguridad tanto económica y también como ecológica. Kraiburg Austria es sinónimo de la calidad más avanzada y también de una tecnología única en el campo del recauchutado en caliente, con lo que puede contribuir a cuidar del medio ambiente sin comprometer la seguridad y a un buen precio. SEGUROS. LÓGICOS. NÓMICOS. CONDUCCIÓN VERDE CON TYRE SOLUTIONS UNA MARCA DE Conozca más detalles sobre la alta calidad de nuestros neumáticos y por qué son mucho más sostenibles que los neumáticos nuevos convencionales: WWW.RECOM-TYRES.COM

PROTAGONISTA 24 ¿Qué papel juega la posventa para Ford Trucks? ¿Qué ofrecen al mercado en ese sentido? Ford Trucks ofrece una red de concesionarios y servicios oficiales cada día más consolidada. Por supuesto, el área de postventa (no solo en nuestra marca) tiene un papel vital para el correcto desarrollo de la marca. Sin duda, nuestra propia red de concesionarios y servicios oficiales, así como, nuestro catálogo de contratos de mantenimiento y extensiones de garantía, vienen a reforzar ese papel. Ese catálogo de productos también se ha convertido en un elemento necesario para la generación de confianza en nuestros clientes, ya que se puede adquirir un camión Ford con una garantía de hasta 5 años sin límite de kilometraje. Para terminar, ¿cómo espera que se comporte el mercado este 2024? ¿Qué futuro prevén para el sector? Inicialmente, se puede valorar que el mercado de camiones en España tiene un potencial de crecimiento importante. No obstante, aquellos factores que identificábamos como los retos del sector, al inicio de esta entrevista, pueden suponer un freno a ese crecimiento como la falta de conductores o la dificultad de acceso al crédito. Y como compañía, ¿qué objetivos se han marcado desde Ford Trucks para este ejercicio? En un mercado con potencial crecimiento y ante la acogida que ha tenido nuestra marca en el sector, sería normal que hubiéramos pensado, de nuevo, para este año 2024 un importante crecimiento en nuestra actividad. No obstante, año tras año, Ford Trucks en España ha ido incrementando sus volúmenes de negocio, sus concesionarios disponibles y su índice de participación en el mercado. Este año 2024, debería ser para nosotros un año de consolidación. n

PROTAGONISTA 25

SISTEMAS TECNOLÓGICOS Y SERVICIOS EN RUTA LA ACTUAL TECNOLOGÍA PERMITE LA COMUNICACIÓN Y EL INTERCAMBIO INMEDIATO Y EN TIEMPO REAL DE INFORMACIÓN La tecnología al servicio del transporte La comunicación y el traspaso de información en tiempo real son bazas fundamentales en el sector del transporte actual. Ya no se concibe salir a la carretera sin asegurarse antes y durante de las condiciones del tráfico, entre otros detalles, para asegurar la rentabilidad del transporte. Míriam Ballesta 26

SISTEMAS TECNOLÓGICOS Y SERVICIOS EN RUTA Años atrás, para la planificación de un viaje, el transportista consultaba un mapa para elegir lo que creía la ruta más rápida y sencilla para ir del punto A al punto B. En la actualidad, con la masificación de las carreteras y teniendo en cuenta las condiciones del tráfico, las empresas de transporte necesitan de herramientas con las que poder elegir los itinerarios más rápidos y seguros para cumplir con las exigencias de entrega y recogida. Con ello, elegir las vías con menor congestión de tráfico, evitar obras en las calzadas o días de masificación de otros usuarios, así como, agilizar el pago de tasas por uso de vías o reducir los tiempos y mejorar la gestión administrativa de los gastos es una premisa. Al igual que lo es la optimización de todos los recursos, pues la tecnología existente permite el intercambio inmediato y en tiempo real de información, un pilar para el desarrollo de los sistemas de control y una mejora del servicio. LA COMUNICACIÓN COMO PILAR Estas nuevas tecnologías aplicadas al transporte han llevado a la integración de los Sistemas Inteligentes de Transporte (SIT o ITS, en inglés Intelligent Transport Systems) que podríamos definirlos como el conjunto de aplicaciones avanzadas en la tecnología informática, electrónica y de comunicaciones que están destinadas a mejorar la movilidad, seguridad y productividad del transporte. La Directiva 2010/40/UE establece el marco para la implantación de los sistemas de transporte inteligentes en la Unión Europea, mientras que en España lo hace el Real Decreto 662/2021. Estos sistemas tienen como objetivo mejorar de manera sostenible la seguridad de las personas y las mercancías transportadas, así como la optimización de la explotación de los recursos de transporte por capacidad, disponibilidad y fiabilidad, entre otros parámetros. Con la gestión de la información en tiempo real, los SIT consiguen favorecer la comunicación entre vehículo-infraestructura, e incluso, vehículo-vehículo. Algunos ejemplos de estos sistemas bien podríamos citar los sistemas de navegación por satélite (GPS), el RDSTMC que informa en tiempo real al conductor sobre el estado del tráfico y las carreteras o, los propios programas de gestión de flotas, que ayudan a maximizar la ocupación del vehículo, del mismo modo que optimizan los desplazamientos, ajustando los consumos teniendo localizados todos los vehículos en cualquier momento. La implantación de los sistemas inteligentes de transporte debe obedecer a una serie de principios como son la eficacia, rentabilidad, proporcionalidad, apoyo a la continuidad de los servicios, facilitar la interoperabilidad, respetar las características de la red de infraestructuras existente, fomentar la igualdad de acceso y facilitar la intermodalidad, entre otros aspectos. En concreto, estos sistemas deben contribuir de forma tangible a superar los principales retos que afronta el transporte por carretera, optimizando la relación entre los costes y los resultados, asegurando servicios ininterrumpidos adaptados a las redes de transporte que conectan países entre sí, así como ciudades y zonas rurales. La comunicación entre vehículos y con la infraestructura tiene como objetivo proporcionar al conductor la información necesaria sobre el estado de la vía, al mismo tiempo que los servicios que se ofrecen en la vía. Del mismo modo que los que se instalan a bordo de los vehículos gestionan y procesan los datos recibidos a través de sensores de comunicación con la infraestructura que pueden, incluso, cambiar itinerarios en función de la información recibida desde la infraestructura par evitar problemas detectados en la vía. Los sistemas de navegación obedecen a los sistemas de información en el vehículo (IVIS, In Vehicle Information Systems) que interactúan con el conductor proporcionándole ayuda a la conducción. De la misma manera, también lo hacen los Sistemas Avanzados de Ayuda a la Conducción (ADAS, Advanced Driver Assistance Systems) que ofrecen información o influyen a nivel táctico y operacional en la conducción. Por su parte, algunos ejemplos de SIT con aplicación a empresas de transporte podríamos mencionar los sistemas de gestión de flotas. Basados en equipos instalados en los vehículos con posicionamiento GNSS y comunicaciones sin cable (GSM/SMS/GPRS) permiten a empresas de transporte, operadores logísticos, empresas de servicios y organismos públicos conocer en tiempo real la posición de sus vehículos mediante el soporte de cartografía y, gestionar las rutas a realizar para optimizar la rentabilidad de cada viaje. 27

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx