TV4 - Tierras Vacuno

MANEJO 44 CARACTERIZACIÓN DEL USO DE PARCELAS DE PASTOREO CON COLLARES GPS PARA EL SEGUIMIENTO DEL GANADO Tradicionalmente, la carga ganadera, entendida como el número de unidades de ganado por unidad de superficie, se ha usado como un indicador de la presión animal sobre los pastos, tanto a nivel de gestión técnica como administrativa. Pero tras la definición del valor de carga ganadera para una determinada parcela de pastoreo subyace la asunción del uso homogéneo del terreno por parte de los animales, pese a que la literatura científica apunta en sentido contrario. Dicha asunción se fundamenta, entre otros, en la dificultad de monitorizar el uso de las áreas pastables por el ganado a nivel cuantitativo. No obstante, el desarrollo de las tecnologías de seguimiento remoto de animales en los últimos años es una oportunidad para superar las citadas dificultades y diseñar nuevas métricas que permitan caracterizar la homogeneidad de uso de los pastos a nivel de parcela. Padrón Tejera*, E., Maroto Molina, F., Guerrero Ginel, J.E. y Pérez Marín, D.C. Departamento de Producción Animal, Universidad de Córdoba, Campus de Rabanales, Ctra. Madrid-Cádiz km 396, 14071, Córdoba, España *z12patee@uco.es Para este estudio se utilizaron los datos de geoposicionamiento de 51 vacas en pastoreo continuo entre junio de 2019 y mayo de 2022 en una finca de dehesa de 201 ha, divididas en 14 cercados de entre 3,3 y 28,8 ha. Se utilizaron collares GPS de la empresa Digitanimal S.L. (Madrid, España), configurados con una resolución temporal de 30 minutos. En base a los puntos obtenidos a partir de los collares, se creó un mapa de calor mediante la prueba geoestadísitca Kernel Density Estimation (KDE). La superficie de cada cercado se dividió en píxeles de 10 x Figura 1. Distribución de los animales en un cercado y creación del mapa de calor.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx