TV4 - Tierras Vacuno

SANIDAD 20 Nutrientes Secado Pre-parto Grasa Bruta (GB) %SS < 4,0 < 4,0 FAD %SS 30-35 25-30 FND %SS 40-45 < 40 CNF %SS 25-30 35 Calcio %SS 0,44 0,48 Fósforo %SS 0,22 0,26 Magnesio %SS 0,11 0,16 Potasio %SS 0,51 0,62 Azufre %SS 0,20 0,20 Sodio %SS 0,13 0,14 Cloro %SS 0,13 0,20 Cobalto ppm. 0,11 0,11 Cobre ppm. 12 18 Iodo ppm. 0,4 0,5 Hierro ppm. 13 18 Manganeso ppm. 16 24 Selenio ppm. 0,30 0,3 Zinc ppm. 21 30 Vit. A KIU/kg SS 5,6 8,2 Vit. D KIU/kg SS 1,5 2,2 Vit. E KIU/kg SS 81 120 Fuente: FEDNA. TABLA 3 – NIVEL DE NUTRIENTES PARA FORMULAR RACIONES DE SECADO Y PRE-PARTO Periodo inicial (5-6 primeras semanas) Basta con la administración de forrajes como único ingrediente de la ración, si bien suelen ir acompañados de una pequeña cantidad de alimentos concentrados o piensos (0,5/1,0 kg. vaca/ día), como portadores del corrector vitamínico-mineral. Así lo explican las bajas necesidades energéticas y las elevadas exigencias Fibra Neutro Detergente (FND), que convierte en idóneas las raciones de moderada concentración energética. La elección, preparación y el aporte de forrajes han de adaptarse a los siguientes requisitos: • El forraje debe suministrarse picado ‘groseramente’ para mantener y estimular la motilidad ruminal, el inadecuado aporte de fibra a las vacas secas las predispone al desplazamiento del abomaso (cuajar) después del parto. • Los forrajes de leguminosas deben limitarse a la mitad de la sustancia seca (SS) del forraje total, en previsión de una excesiva ingestión de calcio (Ca), que puede dar lugar a la hipocalcemia o fiebre vitularia. • El ensilado del maíz debe reducirse a la mitad aproximadamente del aporte total del forraje, tanto por su bajo contenido en fibra, como por su riqueza en energía responsable del posible engrasamiento de los animales. Excepcionalmente puede suministrarse mayor cantidad de concentrado en la ración (+1kg), cuando se trata de vacas delgadas al secado que han de recuperar sus reservas grasas para el próximo parto o bien en caso de vacas jóvenes (novillas de primer parto) que se encuentran en crecimiento. Fase final o pre-parto (2-3 semanas antes del parto) Tres semanas antes del parto, las vacas se pasarán al grupo pre-parto, donde a la vaca se la ofrecen los forrajes de las ‘vacas en producción’, acompañado de concentrados, que se irán aumentando de forma gradual, para acostumbrar a la vaca al periodo de producción (fase post-parto). Añadiendo al forraje un kilogramo de concentrado vaca/ día de modo que las vacas lleguen al día anterior al parto con 3-4 kilos de concentrado. Las raciones mezcla (RCM), conteniendo cereales (cebada, avena y maíz) y una premezcla de minerales para vacas secas, son las ideales para estas 2-3 semanas antes del parto. No se debe suministrar contenidos altos de ensilados de maíz para evitar problemas de torsión de abomaso (cuajar). El heno de corte largo debe formar una gran parte de la dieta pre-parto. Aparte del primer objetivo, que es proporcionar nutrientes para cubrir las necesidades de las vacas en sus dos últimos meses de gestación, la alimentación durante el periodo seco tiene como segundo objetivo optimizar la producción de leche y el estado de salud de las vacas después del parto.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx