TV3 - Tierras Vacuno

TECNOLOGÍA Ventum Innovación es una empresa que desarrolla soluciones para el sector de la ganadería. Esta empresa nace desde el propio sector ovino, ya que buena parte del equipo que la conforma son productores de ovino en extensivo. Este conocimiento del sector nos ha permitido detectar un gran número de dificultades a las que diariamente se enfrentan los ganaderos. Hemos desarrollado una serie de dispositivos que permiten obtener información de forma remota para controlar la explotación desde cualquier lugar. Gracias al uso de esta tecnología, es posible conocer el nivel de pienso que hay en los silos, la cantidad de agua que hay en los depósitos, la temperatura del interior de las naves, el control de los tanques de leche o el lugar en el que pastan las ovejas. Gavilán Control es un software con el que el ganadero puede monitorizar el control ambiental de las instalaciones. Es una solución que el ganadero lleva siempre consigo, ya que se puede manejar con el teléfono móvil. También hemos desarrollado dispositivos para la supervisión y monitorización de fincas ganaderas. LA PROBLEMÁTICA DEL SECTOR Y SUS SOLUCIONES El sector vive una situación complicada, debido a la subida de los costes Granjas del futuro UTILIZACIÓN DE TECNOLOGÍA EN LA GANADERÍA EXTENSIVA La tecnología puede aportar a la ganadería extensiva un valor añadido y una solución al problema de la mano de obra. Se pueden aportar herramientas que permitan superar las dificultades de manejo que los ganaderos se encuentran día a día. de producción y a la incertidumbre sobre el futuro de la ganadería. Se está produciendo un fuerte descenso de la cabaña ganadera y no hay relevo generacional, ya que las personas jóvenes no quieren seguir trabajando todos los días del año. Para buscar una solución a estos problemas, hemos abogado por la digitalización. Debemos tomar datos de las explotaciones para poder tomar las mejores decisiones. En ganadería extensiva, no se realizan normalmente esas mediciones y se desconoce en muchos casos índices como el número de corderos por hembras, el consumo real de los animales, la calidad del aire… Digitalizar es tomar datos, algo que se puede hacer en una libreta, como se ha hecho tradicionalmente, o utilizando un software. Además, gracias a los sensores, esos datos se pueden tomar de forma automática, lo que ahorra muchas horas de trabajo. Una de las problemáticas que nos encontramos en el campo es que en ocasiones no hay cobertura de internet. Por esa razón, fue importante comenzar a trabajar con el internet de las cosas, que nos permitió dar cobertura a una zona por muy remota que fuese y comunicar sensores en una finca que estuvieran a kilómetros de distancia para enviar unos datos que acaban directamente en el teléfono móvil del ganadero. 62 Santos Salgado Ganadero y CEO de Ventum Innovación

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx