TV3 - Tierras Vacuno

58 AGENDA Para Fabrice Berthon, director general del salón, la nueva edición, que se ha llevado a cabo del 3 al 6 de octubre de 2023, ha sido excepcional tanto por el número de participantes como por el ambiente acogedor que se ha vivido. “Esta 32ª edición ha sido un gran éxito, con importantes negocios cerrados en los pasillos y numerosas veladas festivas”, añadió Jacques Chazalet, presidente de la feria. Y es que, año tras año, Sommet de l'Élevage se consolida como la 1º feria europea de la ganadería en la que aumenta la presencia de las autoridades políticas, como es el caso de las visitas de Marc Fesneau, ministro de Agricultura, y Bruno Le Maire, ministro de Economía y Hacienda, que aprovechó el certamen para anunciar un incentivo fiscal para los ganaderos. Esta 32ª edición también estuvo marcada por la presencia de numerosos parlamentarios y responsables políticos franceses y extranjeros. Sin olvidar La cumbre ganadera francesa cerró sus puertas el pasado 6 de octubre después de tres días en los que se ha llevado un programa adaptado a la actualidad del momento en el sector ganadero, en el que han participado 115.000 visitantes y 1.681 expositores. Sommet de l'Élevage se convierte así en una de las ferias europeas más importantes. LA 32ª EDICIÓN DE SOMMET DE L'ÉLEVAGE CERRÓ CON 115.000 VISITANTES Concurso nacional de la raza Limusina. el apoyo de la región de AuverniaRódano-Alpes, con la presencia de su presidente, Laurent Wauquiez. "Sommet de l'Élevage es sin duda el lugar donde se definen los grandes temas de la política ganadera. Es una importante marca de reconocimiento para nosotros como organizadores, pero también para todos los implicados en la ganadería", ha destacado Wauquiez. GANADERÍA SOSTENIBLE: LA GANADERÍA DEL FUTURO Este año, la atención prestada a la ganadería sostenible se ha visto reforzada por el aumento del número de visitantes, que ha convencido tanto a los visitantes como a los expositores comprometidos con este enfoque. “Una de las misiones de Sommet de l'Élevage es integrar los grandes temas económicos, medioambientales, regionales y sociales. Creemos que existe un movimiento general hacia este gran tema. Con una ganadería sostenible, las jóvenes generaciones pueden aspirar a una vida acorde con sus aspiraciones futuras”, ha explicado Bruno Dufayet, presidente de la Asociación para la Promoción de la Agricultura del Macizo Central (Apramac). Con 5.000 visitantes de 90 países, la feria confirmó su atractivo para los profesionales extranjeros. Prueba de ello es el crecimiento Emmanuel Macron, presidente de la República Francesa, acompañado por Jacques Chazalet, presidente de Sommet de l'Élevage.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx