TV2 - Tierras Vacuno

GANADERÍA DE PRECISIÓN 54 A diferencia de lo que ocurre en los sistemas de producción intensivos, como el vacuno de leche, donde los animales están confinados y los partos ocurren en áreas controladas, en los sistemas extensivos las vacas suelen estar dispersas en grandes extensiones de terreno, siendo muy difícil observar o monitorizar los partos. Sin embargo, el parto de una vaca es un momento crítico del sistema productivo. La detección del parto puede permitir una asistenUSO DE LA TECNOLOGÍA GPS PARA DETECTAR LOS PARTOS DE VACAS EN EXTENSIVO El uso de la tecnología GPS ha revolucionado la forma en que los ganaderos monitorean el comportamiento de sus vacas cuando están en los pastos. En este artículo mostramos como los datos de collares GPS comerciales pueden servir para identificar cambios en el comportamiento de las vacas asociados al parto. A través de un estudio realizado en una explotación comercial, exploramos indicadores clave construidos con los datos GPS que pueden ayudar a identificar cuándo una vaca ha parido. Dolores C. Pérez Marín, Francisco Maroto y Manuel Jesús García García. Universidad de Córdoba (UCO). Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes (ETSIAM). Departamento de Producción Animal. Carlos C. Pérez Marín. Universidad de Córdoba (UCO). Facultad de Veterinaria. Departamento de Medicina y Cirugía Animal. cia precoz en caso de distocia, pero incluso cuando el parto es normal, detectarlo puede servir para proteger a la vaca y el ternero de depredadores, inclemencias meteorológicas, etc. Actualmente, existen diferentes soluciones comerciales basadas en sensores para la detección remota de los partos. Sin embargo, la mayoría de estas tecnologías están destinadas a la ganadería intensiva, donde la recopilación y trasmisión de datos en tiempo real es mucho más fácil que en extensivo. LOS COLLARES GPS COMO UNA POSIBLE SOLUCIÓN Hoy en día, los collares GPS son cada vez más populares entre los ganaderos, lo que supone una oportunidad para recopilar datos sobre el comportamiento del ganado en pastoreo. Sin embargo, los collares comerciales suelen tener una resolución temporal de los datos baja debido a las limitaciones de la batería. Actualmente, la mayoría de los dispositivos proporcionan datos de localización a intervalos que van desde 30 minutos a dos horas. En la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes (ETSIAM) de la Universidad de Córdoba (UCO) hemos explorado si estos datos GPS con poca resolución son suficientes para detectar cambios de comportamiento asociados al parto.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx